CONTROL DE CALIDAD PARA REDUCIR IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN : ESTRATEGIAS, COSTOS Y BENEFICIOS PARA CONSTRUCTORAS

El control de calidad y el impacto ambiental son aspectos claves en proyectos de construcción, tanto en su planificación, ejecución y entrega. Esta investigación busca analizar la estructura organizacional, estrategias y costos asociados con la implementación de sistemas de control de calidad, utili...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Torres de Cumbrera , Margarita
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios 2025
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/7650
id CENTROS7650
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Centros
language spa
format Online
author Torres de Cumbrera , Margarita
spellingShingle Torres de Cumbrera , Margarita
CONTROL DE CALIDAD PARA REDUCIR IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN : ESTRATEGIAS, COSTOS Y BENEFICIOS PARA CONSTRUCTORAS
author_facet Torres de Cumbrera , Margarita
author_sort Torres de Cumbrera , Margarita
description El control de calidad y el impacto ambiental son aspectos claves en proyectos de construcción, tanto en su planificación, ejecución y entrega. Esta investigación busca analizar la estructura organizacional, estrategias y costos asociados con la implementación de sistemas de control de calidad, utilizando las normas ISO 9000 y ISO 14001. La metodología incluye la revisión de estudios y casos de éxito internacionales, así como normativas nacionales e internacionales, junto con encuestas a empresas constructoras panameñas sobre su aplicación de estos sistemas. El estudio reveló que muchas empresas ven los sistemas de gestión como un gasto necesario solo para obtener certificaciones, en lugar de una herramienta para mejorar la eficiencia. Sin embargo, los sistemas de calidad, salud, seguridad y medio ambiente (QHSE) son fundamentales para una gestión eficiente en la construcción. Se entrevistó a 27 empresas constructoras en Panamá, analizando sus proyectos y enfoques sobre la gestión en la construcción de sus proyectos y la protección del ambiente. La implementación exitosa de estos sistemas depende de normativas gubernamentales, recursos financieros, capacitación, tecnología y la cooperación entre partes interesadas. Los desafíos incluyen falta de conciencia, barreras financieras y resistencia al cambio. Superar estos obstáculos requiere inversiones en formación, tecnología y estrategias sostenibles. Estas medidas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la eficiencia, competitividad y rentabilidad de las empresas a largo plazo. Así, la adopción adecuada de sistemas de gestión beneficia tanto a las constructoras como al entorno natural y su reputación en el mercado.  
title CONTROL DE CALIDAD PARA REDUCIR IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN : ESTRATEGIAS, COSTOS Y BENEFICIOS PARA CONSTRUCTORAS
title_short CONTROL DE CALIDAD PARA REDUCIR IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN : ESTRATEGIAS, COSTOS Y BENEFICIOS PARA CONSTRUCTORAS
title_full CONTROL DE CALIDAD PARA REDUCIR IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN : ESTRATEGIAS, COSTOS Y BENEFICIOS PARA CONSTRUCTORAS
title_fullStr CONTROL DE CALIDAD PARA REDUCIR IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN : ESTRATEGIAS, COSTOS Y BENEFICIOS PARA CONSTRUCTORAS
title_full_unstemmed CONTROL DE CALIDAD PARA REDUCIR IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN : ESTRATEGIAS, COSTOS Y BENEFICIOS PARA CONSTRUCTORAS
title_sort control de calidad para reducir impacto ambiental en proyectos de construcción : estrategias, costos y beneficios para constructoras
title_alt Quality control to reduce environmental impact in construction projects : strategies, costs, and benefits for construction
publisher Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/7650
work_keys_str_mv AT torresdecumbreramargarita qualitycontroltoreduceenvironmentalimpactinconstructionprojectsstrategiescostsandbenefitsforconstruction
AT torresdecumbreramargarita controldecalidadparareducirimpactoambientalenproyectosdeconstruccionestrategiascostosybeneficiosparaconstructoras
_version_ 1837838442601381888
spelling CENTROS76502025-07-09T16:05:45Z Quality control to reduce environmental impact in construction projects : strategies, costs, and benefits for construction CONTROL DE CALIDAD PARA REDUCIR IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN : ESTRATEGIAS, COSTOS Y BENEFICIOS PARA CONSTRUCTORAS Torres de Cumbrera , Margarita Control de calidad impacto ambiental protección ambiental costo-beneficio sistemas de control sostenibilidad Quality control environmental impact environmental protection cost-benefit control systems sustainability   Quality control and environmental impact are key aspects in construction projects, both in their planning, execution, and delivery. This research aims to analyze the organizational structure, strategies, and costs associated with the implementation of quality control systems, using ISO 9000 and ISO 14001 standards. The methodology includes reviewing studies and successful international cases, as well as national and international regulations, along with surveys of Panamanian construction companies about their application of these systems. The study revealed that many companies see management systems as a necessary expense solely for obtaining certifications, rather than as a tool to improve efficiency. However, quality, health, safety, and environmental (QHSE) systems are fundamental for efficient management in construction. 27 construction companies in Panama were interviewed, analyzing their projects and approaches to management in the Building their projects and protecting the environment. The successful implementation of these systems depends on government regulations, financial resources, training, technology, and cooperation among stakeholders. Challenges include a lack of awareness, financial barriers, and resistance to change. Overcoming these obstacles requires investments in training, technology, and sustainable strategies. These measures not only reduce environmental impact but also improve efficiency, competitiveness, and long-term profitability for companies. Thus, the proper adoption of management systems benefits both construction companies and the natural environment, as well as their market reputation. El control de calidad y el impacto ambiental son aspectos claves en proyectos de construcción, tanto en su planificación, ejecución y entrega. Esta investigación busca analizar la estructura organizacional, estrategias y costos asociados con la implementación de sistemas de control de calidad, utilizando las normas ISO 9000 y ISO 14001. La metodología incluye la revisión de estudios y casos de éxito internacionales, así como normativas nacionales e internacionales, junto con encuestas a empresas constructoras panameñas sobre su aplicación de estos sistemas. El estudio reveló que muchas empresas ven los sistemas de gestión como un gasto necesario solo para obtener certificaciones, en lugar de una herramienta para mejorar la eficiencia. Sin embargo, los sistemas de calidad, salud, seguridad y medio ambiente (QHSE) son fundamentales para una gestión eficiente en la construcción. Se entrevistó a 27 empresas constructoras en Panamá, analizando sus proyectos y enfoques sobre la gestión en la construcción de sus proyectos y la protección del ambiente. La implementación exitosa de estos sistemas depende de normativas gubernamentales, recursos financieros, capacitación, tecnología y la cooperación entre partes interesadas. Los desafíos incluyen falta de conciencia, barreras financieras y resistencia al cambio. Superar estos obstáculos requiere inversiones en formación, tecnología y estrategias sostenibles. Estas medidas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la eficiencia, competitividad y rentabilidad de las empresas a largo plazo. Así, la adopción adecuada de sistemas de gestión beneficia tanto a las constructoras como al entorno natural y su reputación en el mercado.   Universidad de Panamá. Dirección de Centros Regionales Universitarios 2025-07-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/7650 10.48204/j.centros.v14n2.a7650 Centros: Revista Científica Universitaria; Vol. 14 Núm. 2 (2025): Centros: Revista Científica Universitaria; 87-108 2953-3007 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/7650/5628 Derechos de autor 2025 Centros: Revista Científica Universitaria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0