Estudio del brillo del fondo del cielo nocturno del OACS
Los cielos nocturnos de las concentraciones urbanas se vuelven más brillantes debido a la contaminación lumínica. Los efectos de la iluminación artificial no se distribuyen de forma homogénea en el cielo. Nuestro propósito fue determinar las zonas del cielo nocturno del OACS que presentan mejores co...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2016
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2534 |
id |
CE2534 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CE25342016-04-24T16:37:36Z Study of background brightness of the night sky OACS Estudio del brillo del fondo del cielo nocturno del OACS Pastrana Sánchez, Ricardo Antonio Mapa de cielo SQM-L Brillo del fondo de cielo Map of sky SQM-L Shine sky background The night skies of urban areas become brighter due to light pollution. The effects of artificial lighting are not distributed evenly across the sky. Our purpose was to determine the areas of the night sky OACS presenting best conditions for astronomical observations considered as one aspect of the Night Sky Brightness. The measurements were made by SQM-L (Sky Quality Meter With Lens) meter which measures the brightness of the sky in magnitudes per square arcsecond, tripod equipped with inclinometer and allowed conveyor guide the SQM-L in altitude and azimuth respectively The readings were made from the same place except one that was out of town to confront results sky background brightness between the OACS and an area that has little light pollution, both sites were georeferenced with GPS. The areas of the sky having a higher darkness are between 60 ° and 90 ° in azimuth and altitude ranging from 320 ° to 15 ° recording ranges of 17 mag / arsec2 to 18.80 mag / arsec2.Revista Ciencias Espaciales, Vol.5(2) 2012, 48-60 Los cielos nocturnos de las concentraciones urbanas se vuelven más brillantes debido a la contaminación lumínica. Los efectos de la iluminación artificial no se distribuyen de forma homogénea en el cielo. Nuestro propósito fue determinar las zonas del cielo nocturno del OACS que presentan mejores condiciones para la observación astronómica considerando como único aspecto el Brillo del Cielo Nocturno. Las mediciones se realizaron mediante fotómetro SQM-L (Sky Quality Meter with Lens) el cual mide el brillo del cielo en magnitudes por segundo de arco al cuadrado, un trípode equipado con inclinómetro y transportador permitió orientar el SQM-L en altura y acimut respectivamente, las lecturas se realizaron desde un mismo lugar excepto una que se hizo fuera de la ciudad para confrontar resultados del brillo de fondo de cielo entre el OACS y una zona que presenta poca contaminación lumínica, ambos sitios fueron georreferenciados con GPS. Las zonas del cielo que presentan una mayor oscuridad se encuentran entre los 60° y 90° grados de altura y en acimut que van desde los 320° a 15° registrando rangos de 17 mag/arsec2 hasta 18.80 mag/arsec2.Revista Ciencias Espaciales, Vol.5(2) 2012, 48-60 Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2016-04-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2534 10.5377/ce.v5i2.2534 Ciencias Espaciales; Vol. 5 No. 2 (2012); 48-60 Ciencias Espaciales; Vol. 5 Núm. 2 (2012); 48-60 2521-5868 2225-5249 spa https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2534/2286 Derechos de autor 2016 Ciencias Espaciales |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Ciencias Espaciales |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Pastrana Sánchez, Ricardo Antonio |
spellingShingle |
Pastrana Sánchez, Ricardo Antonio Estudio del brillo del fondo del cielo nocturno del OACS |
author_facet |
Pastrana Sánchez, Ricardo Antonio |
author_sort |
Pastrana Sánchez, Ricardo Antonio |
description |
Los cielos nocturnos de las concentraciones urbanas se vuelven más brillantes debido a la contaminación lumínica. Los efectos de la iluminación artificial no se distribuyen de forma homogénea en el cielo. Nuestro propósito fue determinar las zonas del cielo nocturno del OACS que presentan mejores condiciones para la observación astronómica considerando como único aspecto el Brillo del Cielo Nocturno. Las mediciones se realizaron mediante fotómetro SQM-L (Sky Quality Meter with Lens) el cual mide el brillo del cielo en magnitudes por segundo de arco al cuadrado, un trípode equipado con inclinómetro y transportador permitió orientar el SQM-L en altura y acimut respectivamente, las lecturas se realizaron desde un mismo lugar excepto una que se hizo fuera de la ciudad para confrontar resultados del brillo de fondo de cielo entre el OACS y una zona que presenta poca contaminación lumínica, ambos sitios fueron georreferenciados con GPS. Las zonas del cielo que presentan una mayor oscuridad se encuentran entre los 60° y 90° grados de altura y en acimut que van desde los 320° a 15° registrando rangos de 17 mag/arsec2 hasta 18.80 mag/arsec2.Revista Ciencias Espaciales, Vol.5(2) 2012, 48-60 |
title |
Estudio del brillo del fondo del cielo nocturno del OACS |
title_short |
Estudio del brillo del fondo del cielo nocturno del OACS |
title_full |
Estudio del brillo del fondo del cielo nocturno del OACS |
title_fullStr |
Estudio del brillo del fondo del cielo nocturno del OACS |
title_full_unstemmed |
Estudio del brillo del fondo del cielo nocturno del OACS |
title_sort |
estudio del brillo del fondo del cielo nocturno del oacs |
title_alt |
Study of background brightness of the night sky OACS |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2016 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/2534 |
work_keys_str_mv |
AT pastranasanchezricardoantonio studyofbackgroundbrightnessofthenightskyoacs AT pastranasanchezricardoantonio estudiodelbrillodelfondodelcielonocturnodeloacs |
_version_ |
1805407465842409472 |