Desempeño de modelos de inundación 2023: evaluación de 29 sitios críticos en Valle de Sula
En noviembre de 2020, la devastación causada por las tormentas tropicales Eta e Iota dejaron miles de familias afectadas, con pérdidas significativas en infraestructura y un alto riesgo de desastres futuros para los municipios del Valle de Sula. Aumentar el conocimiento del riesgo sobre las amenazas...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2025
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/20506 |
id |
CE20506 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Ciencias Espaciales |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Abrego, Carlos Rivera, Miguel Antúnez, Brenda Meza, Javier Castellanos, Yeny |
spellingShingle |
Abrego, Carlos Rivera, Miguel Antúnez, Brenda Meza, Javier Castellanos, Yeny Desempeño de modelos de inundación 2023: evaluación de 29 sitios críticos en Valle de Sula |
author_facet |
Abrego, Carlos Rivera, Miguel Antúnez, Brenda Meza, Javier Castellanos, Yeny |
author_sort |
Abrego, Carlos |
description |
En noviembre de 2020, la devastación causada por las tormentas tropicales Eta e Iota dejaron miles de familias afectadas, con pérdidas significativas en infraestructura y un alto riesgo de desastres futuros para los municipios del Valle de Sula. Aumentar el conocimiento del riesgo sobre las amenazas a inundaciones en esta zona toma especial relevancia para la resiliencia urbana al ser el motor económico de Honduras, generando el 30% del producto interno bruto del país. El objetivo principal de esta investigación fue validar y confirmar la precisión, integridad y fiabilidad de las planicies inundables obtenidas mediante modelización hidrológica e hidráulica en las cuencas de los ríos Chamelecón y Ulúa, distribuidas en el Valle de Sula. Para ello, se evalúa el desempeño de los modelos utilizando el coeficiente de eficiencia Nash-Sutcliffe, contrastando los resultados con observaciones participativas realizadas en campo. Estas observaciones se basan en variables definidas previamente, como profundidad, permanencia y velocidad del agua. La investigación incorpora el diseño de herramientas modernas para la evaluación y recolección de datos (como KoboToolbox), así como procesos participativos con actores clave y plataformas especializadas en modelización hidrológica. Mediante esta metodología, se analizaron 29 sitios críticos en el Valle de Sula. Finalmente, la revisión de los datos recopilados sobre los niveles de agua en las zonas más afectadas permitió calibrar el modelo hidráulico-fluvial. Tras ajustar los parámetros de rugosidad, se validó su desempeño mediante el coeficiente de Nash-Sutcliffe (NSE), el cual indicó un buen nivel de precisión. |
title |
Desempeño de modelos de inundación 2023: evaluación de 29 sitios críticos en Valle de Sula |
title_short |
Desempeño de modelos de inundación 2023: evaluación de 29 sitios críticos en Valle de Sula |
title_full |
Desempeño de modelos de inundación 2023: evaluación de 29 sitios críticos en Valle de Sula |
title_fullStr |
Desempeño de modelos de inundación 2023: evaluación de 29 sitios críticos en Valle de Sula |
title_full_unstemmed |
Desempeño de modelos de inundación 2023: evaluación de 29 sitios críticos en Valle de Sula |
title_sort |
desempeño de modelos de inundación 2023: evaluación de 29 sitios críticos en valle de sula |
title_alt |
Flood model performance 2023: assessment of 29 critical sites in the Sula Valley |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2025 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/20506 |
work_keys_str_mv |
AT abregocarlos floodmodelperformance2023assessmentof29criticalsitesinthesulavalley AT riveramiguel floodmodelperformance2023assessmentof29criticalsitesinthesulavalley AT antunezbrenda floodmodelperformance2023assessmentof29criticalsitesinthesulavalley AT mezajavier floodmodelperformance2023assessmentof29criticalsitesinthesulavalley AT castellanosyeny floodmodelperformance2023assessmentof29criticalsitesinthesulavalley AT abregocarlos desempenodemodelosdeinundacion2023evaluacionde29sitioscriticosenvalledesula AT riveramiguel desempenodemodelosdeinundacion2023evaluacionde29sitioscriticosenvalledesula AT antunezbrenda desempenodemodelosdeinundacion2023evaluacionde29sitioscriticosenvalledesula AT mezajavier desempenodemodelosdeinundacion2023evaluacionde29sitioscriticosenvalledesula AT castellanosyeny desempenodemodelosdeinundacion2023evaluacionde29sitioscriticosenvalledesula |
_version_ |
1837838434961457152 |
spelling |
CE205062025-06-27T02:22:37Z Flood model performance 2023: assessment of 29 critical sites in the Sula Valley Desempeño de modelos de inundación 2023: evaluación de 29 sitios críticos en Valle de Sula Abrego, Carlos Rivera, Miguel Antúnez, Brenda Meza, Javier Castellanos, Yeny Floodplains Disaster Risk Reduction Hydraulic modeling Nash-Sutcliffe. Planicies inundables reducción de riesgos de desastres modelización hidráulica Nash-Sutcliffe In November 2020, the devastation caused by Tropical Storms Eta and Iota left thousands of families affected, with significant infrastructure losses and a high risk of future disasters for the municipalities of the Sula Valley. Increasing risk awareness regarding flood threats in this area is particularly important for urban resilience, as it is the economic engine of Honduras, generating 30% of the country’s gross domestic product. The main objective of this research was to validate and confirm the accuracy, completeness, and reliability of floodplains obtained through hydrological and hydraulic modeling in the Chamelecón and Ulúa river basins, which are distributed throughout the Sula Valley. To achieve this, the performance of the models was evaluated using the Nash-Sutcliffe efficiency coefficient, comparing the results with participatory field observations. These observations were based on previously defined variables such as water depth, duration, and flow velocity. The research incorporated the design of modern tools for data collection and evaluation (such as KoboToolbox), as well as participatory processes with key stakeholders and specialized platforms for hydrological modeling. Through this methodology, 29 critical sites in the Sula Valley were analyzed. Finally, the review of the data collected on water levels in the most affected areas allowed for the calibration of the hydraulic-river model. After adjusting the roughness parameters, its performance was validated using the Nash-Sutcliffe Efficiency (NSE) coefficient, which indicated a good level of accuracy. En noviembre de 2020, la devastación causada por las tormentas tropicales Eta e Iota dejaron miles de familias afectadas, con pérdidas significativas en infraestructura y un alto riesgo de desastres futuros para los municipios del Valle de Sula. Aumentar el conocimiento del riesgo sobre las amenazas a inundaciones en esta zona toma especial relevancia para la resiliencia urbana al ser el motor económico de Honduras, generando el 30% del producto interno bruto del país. El objetivo principal de esta investigación fue validar y confirmar la precisión, integridad y fiabilidad de las planicies inundables obtenidas mediante modelización hidrológica e hidráulica en las cuencas de los ríos Chamelecón y Ulúa, distribuidas en el Valle de Sula. Para ello, se evalúa el desempeño de los modelos utilizando el coeficiente de eficiencia Nash-Sutcliffe, contrastando los resultados con observaciones participativas realizadas en campo. Estas observaciones se basan en variables definidas previamente, como profundidad, permanencia y velocidad del agua. La investigación incorpora el diseño de herramientas modernas para la evaluación y recolección de datos (como KoboToolbox), así como procesos participativos con actores clave y plataformas especializadas en modelización hidrológica. Mediante esta metodología, se analizaron 29 sitios críticos en el Valle de Sula. Finalmente, la revisión de los datos recopilados sobre los niveles de agua en las zonas más afectadas permitió calibrar el modelo hidráulico-fluvial. Tras ajustar los parámetros de rugosidad, se validó su desempeño mediante el coeficiente de Nash-Sutcliffe (NSE), el cual indicó un buen nivel de precisión. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2025-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/20506 10.5377/ce.v16i1.20506 Ciencias Espaciales; Vol. 16 No. 1 (2025); 5-24 Ciencias Espaciales; Vol. 16 Núm. 1 (2025); 5-24 2521-5868 2225-5249 spa https://www.camjol.info/index.php/CE/article/view/20506/25018 Derechos de autor 2025 Ciencias Espaciales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |