Propuesta para el análisis de una conversación social

La propuesta para el análisis de una conversación social pretende demostrar la riqueza lingüística y comunicativa que tiene una pareja de esposos de la tercera edad de un nivel sociocultural bajo, es decir, gente humilde, con poco estudio, solo el primario. En la conversación analizada se aplican la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gibbs, Aura Esther
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades 2024
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/5560
id CATEDRA5560
record_format ojs
spelling CATEDRA55602024-08-16T19:45:05Z Proposal for the analysis of a social conversation Propuesta para el análisis de una conversación social Gibbs, Aura Esther conversación máximas turnos marcadores discursivos tacos lingüísticos conversation maxims turns discourse markers linguistic cues The proposal for the analysis of a social conversation aims to demonstrate the linguistic and communicative richness that an elderly couple of a low sociocultural level has, that is, humble people, with little education, only primary school. In the analyzed conversation, the theories and rules for conversational analysis proposed by renowned linguists, philosophers and communication scientists such as Peter Trudgill (1978), Verderber (200), Berlo (1980), Kent Bach & Robert Harnish (1979), Herbert Grice, Harvey Sacks, Emmanuel Schegloff & Gail Jefferson (1974), Lars Andersson (1990) are applied. and Teun van Dijk. The complete conversation is presented so that the registers, the linguistic richness, the elements of communication, the characteristics of the conversational rules, the principles or maxims of Grice can be appreciated, of which only the maxim of quality and the of Bach and Harnish, it can be seen that it complies with that of morality, and sometimes with that of civility, a system of dramatic transcription; In the turn assignment model, only two elements of the topic in the conversation are met, it is observed that there is a mixture in the structure of the discourse; Few discourse markers were used and expletives predominated in the use of swear words or blasphemies. La propuesta para el análisis de una conversación social pretende demostrar la riqueza lingüística y comunicativa que tiene una pareja de esposos de la tercera edad de un nivel sociocultural bajo, es decir, gente humilde, con poco estudio, solo el primario. En la conversación analizada se aplican las teorías y reglas para el análisis conversacional propuestas por reconocidos lingüistas, filósofos y comunicólogos como Peter Trudgill (1978); Verderber (2000); Berlo (1980), Kent Bach y Robert Harnish (1979), Herbert Grice; Harvey Sacks, Emmanuel Schegloff y Gail Jefferson (1974), Lars Andersson (1990) y Teun van Dijk (2000). Se presenta la conversación completa para que se pueda apreciar los registros, la riqueza lingüística, los elementos de la comunicación, las características de las reglas conversacionales, los principios o máximas de Grice, de las cuales solo se cumplió con la máxima de calidad y los de Bach y Harnish, se aprecia que se cumple con la de moralidad, y a veces con el de urbanidad, sistema de trascripción dramática; en el modelo de la asignación de turnos se cumplen solo con dos, los elementos del tema en la conversación, se observa que hay una mezcla en la estructura del discurso; se utilizaron pocos marcadores discursivos y en el uso de tacos o blasfemias predominaron los expletivos. Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades 2024-08-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/5560 10.48204/j.catedra.n21.a5560 Cátedra; Núm. 21 (2024): Cátedra; 187-206 2523-0115 2415-2358 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/5560/4299 Derechos de autor 2024 Cátedra http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Cátedra
language spa
format Online
author Gibbs, Aura Esther
spellingShingle Gibbs, Aura Esther
Propuesta para el análisis de una conversación social
author_facet Gibbs, Aura Esther
author_sort Gibbs, Aura Esther
description La propuesta para el análisis de una conversación social pretende demostrar la riqueza lingüística y comunicativa que tiene una pareja de esposos de la tercera edad de un nivel sociocultural bajo, es decir, gente humilde, con poco estudio, solo el primario. En la conversación analizada se aplican las teorías y reglas para el análisis conversacional propuestas por reconocidos lingüistas, filósofos y comunicólogos como Peter Trudgill (1978); Verderber (2000); Berlo (1980), Kent Bach y Robert Harnish (1979), Herbert Grice; Harvey Sacks, Emmanuel Schegloff y Gail Jefferson (1974), Lars Andersson (1990) y Teun van Dijk (2000). Se presenta la conversación completa para que se pueda apreciar los registros, la riqueza lingüística, los elementos de la comunicación, las características de las reglas conversacionales, los principios o máximas de Grice, de las cuales solo se cumplió con la máxima de calidad y los de Bach y Harnish, se aprecia que se cumple con la de moralidad, y a veces con el de urbanidad, sistema de trascripción dramática; en el modelo de la asignación de turnos se cumplen solo con dos, los elementos del tema en la conversación, se observa que hay una mezcla en la estructura del discurso; se utilizaron pocos marcadores discursivos y en el uso de tacos o blasfemias predominaron los expletivos.
title Propuesta para el análisis de una conversación social
title_short Propuesta para el análisis de una conversación social
title_full Propuesta para el análisis de una conversación social
title_fullStr Propuesta para el análisis de una conversación social
title_full_unstemmed Propuesta para el análisis de una conversación social
title_sort propuesta para el análisis de una conversación social
title_alt Proposal for the analysis of a social conversation
publisher Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades
publishDate 2024
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/5560
work_keys_str_mv AT gibbsauraesther proposalfortheanalysisofasocialconversation
AT gibbsauraesther propuestaparaelanalisisdeunaconversacionsocial
_version_ 1814561234126635008