LA MERCANTILIZACIÓN Y LISTA DE ESPERA, DE LA SALUD EN COSTA RICA

El presente documento tratará de abordar la relación entre el aumento de la lista de espera y la mercantilización de la salud; partiendo de la hipótesis explicativa que una de esas formas paulatinas de debilitar los servicios de salud, es justamente con el aplazamiento de las citas de cirugía, medic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Moya Cisneros, Carlos Alberto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades 2020
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/1321
id CATEDRA1321
record_format ojs
spelling CATEDRA13212022-10-10T16:38:56Z LA MERCANTILIZACIÓN Y LISTA DE ESPERA, DE LA SALUD EN COSTA RICA Moya Cisneros, Carlos Alberto Mercantilización Riesgo Individualización Precarización de la Salud Judicialización de la Salud Mercantilization Risk Individualization Health Precarization Health Judicialization This document will attempt to address the relationship between the increase in the waiting list and the commercialization of health; Starting from the explanatory hypothesis that one of these gradual ways of weakening health services is precisely the postponement of surgery appointments, specialized medicine, laboratory tests, to name a few; which generates a general malaise in the population, a greater distrust of public services, and the growing need to go to private services to meet health care needs.  In the Costa Rican case, this commercialization to which I refer is evidenced by the number of hospitals, pharmacies and clinical laboratories of private origin around public hospitals and clinics, in addition to the number of suppliers that supply to the Costa Rican Insurance Fund Social (CCSS), which are dedicated to sale of services that aim to correct the slowness with which Social Security responds in general terms and which is materialized in waiting lists, whether for laboratory tests, attention with specialists, by mention some. El presente documento tratará de abordar la relación entre el aumento de la lista de espera y la mercantilización de la salud; partiendo de la hipótesis explicativa que una de esas formas paulatinas de debilitar los servicios de salud, es justamente con el aplazamiento de las citas de cirugía, medicina especializada, exámenes de laboratorio, por mencionar algunos; con lo cual se genera un malestar generalizado en la población, una mayor desconfianza hacia los servicios públicos, y la necesidad cada vez mayor de acudir a los servicios privados para resolver las necesidades en materia de atención de la salud.  En el caso costarricense, esta mercantilización a la que hago referencia está evidenciada por la cantidad de hospitales, farmacias y laboratorios clínicos de origen privado alrededor de los hospitales y clínicas públicas, además de la cantidad de proveedores que suministran insumos a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), los cuales se dedican a la venta de servicios que pretenden subsanar la lentitud con la cual responde en términos generales el Seguro Social y que se materializa en listas de espera, ya sea para exámenes de laboratorio, atención con especialistas, por mencionar algunos. Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades 2020-08-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/1321 10.48204/j.catedra.n17a11 Cátedra; Núm. 17 (2020): Cátedra; 156-169 2523-0115 2415-2358 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/1321/1084 https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/1321/1588
institution Universidad de Panamá
collection Cátedra
language spa
format Online
author Moya Cisneros, Carlos Alberto
spellingShingle Moya Cisneros, Carlos Alberto
LA MERCANTILIZACIÓN Y LISTA DE ESPERA, DE LA SALUD EN COSTA RICA
author_facet Moya Cisneros, Carlos Alberto
author_sort Moya Cisneros, Carlos Alberto
description El presente documento tratará de abordar la relación entre el aumento de la lista de espera y la mercantilización de la salud; partiendo de la hipótesis explicativa que una de esas formas paulatinas de debilitar los servicios de salud, es justamente con el aplazamiento de las citas de cirugía, medicina especializada, exámenes de laboratorio, por mencionar algunos; con lo cual se genera un malestar generalizado en la población, una mayor desconfianza hacia los servicios públicos, y la necesidad cada vez mayor de acudir a los servicios privados para resolver las necesidades en materia de atención de la salud.  En el caso costarricense, esta mercantilización a la que hago referencia está evidenciada por la cantidad de hospitales, farmacias y laboratorios clínicos de origen privado alrededor de los hospitales y clínicas públicas, además de la cantidad de proveedores que suministran insumos a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), los cuales se dedican a la venta de servicios que pretenden subsanar la lentitud con la cual responde en términos generales el Seguro Social y que se materializa en listas de espera, ya sea para exámenes de laboratorio, atención con especialistas, por mencionar algunos.
title LA MERCANTILIZACIÓN Y LISTA DE ESPERA, DE LA SALUD EN COSTA RICA
title_short LA MERCANTILIZACIÓN Y LISTA DE ESPERA, DE LA SALUD EN COSTA RICA
title_full LA MERCANTILIZACIÓN Y LISTA DE ESPERA, DE LA SALUD EN COSTA RICA
title_fullStr LA MERCANTILIZACIÓN Y LISTA DE ESPERA, DE LA SALUD EN COSTA RICA
title_full_unstemmed LA MERCANTILIZACIÓN Y LISTA DE ESPERA, DE LA SALUD EN COSTA RICA
title_sort la mercantilización y lista de espera, de la salud en costa rica
publisher Universidad de Panamá. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades
publishDate 2020
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/1321
work_keys_str_mv AT moyacisneroscarlosalberto lamercantilizacionylistadeesperadelasaludencostarica
_version_ 1814561203728416768