Pago por el del Servicio Ambiental Hídrico (PSAH) en la subcuenca del río Brakira, desde la perspectiva de las comunidades indígenas.
El estudio se realizó en la subcuenca del río Brakira, perteneciente a la comunidad indígena de Tuapi, del municipio de Puerto Cabezas, RAAN, Nicaragua. Tiene como objetivo la valoración del Servicio Ambiental Hídrico (SAH) y el diseñar estrategias de implementación desde la perspectiva de comunidad...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN)
2014
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/8497 |
id |
CARIBE8497 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CARIBE84972021-02-27T14:44:20Z Pago por el del Servicio Ambiental Hídrico (PSAH) en la subcuenca del río Brakira, desde la perspectiva de las comunidades indígenas. Figueroa Galeano,, Abner Watler Reyes, William Subcuenca del río Brakira Presupuesto de aguas PSAH Zona de protección ambiental. El estudio se realizó en la subcuenca del río Brakira, perteneciente a la comunidad indígena de Tuapi, del municipio de Puerto Cabezas, RAAN, Nicaragua. Tiene como objetivo la valoración del Servicio Ambiental Hídrico (SAH) y el diseñar estrategias de implementación desde la perspectiva de comunidades indígenas para lograr la sostenibilidad del recurso hídrico. La subcuenca corresponde a la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Bilwi. Actualmente, presenta problemas de degradación ambiental, producto de las actividades de extracción de material selecto (grava y arena) y del despale indiscriminado. Se utilizaron metodologías cuantitativas con elementos técnicos y participativos. En los elementos técnicos se aplicaron las herramientas del SIG, cálculos de ecuaciones del presupuesto de aguas, ecuaciones de valoración económica para el manejo del bosque y otros. Entre los elementos participativos se efectuaron entrevistas y consultas. La zona de protección delimitada tiene un área de 1290.46 ha, una disponibilidad hídrica total de 39,295,832.04 m3/año, un volumen de demanda social de 21,642,707.19 m3año, un déficit de 133,200 m3/ año y un excedente de agua superficial y subterráneo de 20,211,183.92 m3/año. El flujo de caja del valor económico del bosque de pinares demuestran una relación viable, con un beneficio neto de 28,999.00 $/ha. De acuerdo a los usuarios encuestados el 91.66% aceptan la implementación de un mecanismo de PSAH Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) 2014-12-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/8497 10.5377/ruc.v13i2.8497 Revista Universitaria del Caribe; Vol. 13 No. 2 (2014); 26-35 Revista Universitaria del Caribe; Vol. 13 Núm. 2 (2014); 26-35 2311-7346 2311-5807 spa https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/8497/9358 Derechos de autor 2014 Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense |
institution |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense |
collection |
Revista Universitaria del Caribe |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Figueroa Galeano,, Abner Watler Reyes, William |
spellingShingle |
Figueroa Galeano,, Abner Watler Reyes, William Pago por el del Servicio Ambiental Hídrico (PSAH) en la subcuenca del río Brakira, desde la perspectiva de las comunidades indígenas. |
author_facet |
Figueroa Galeano,, Abner Watler Reyes, William |
author_sort |
Figueroa Galeano,, Abner |
description |
El estudio se realizó en la subcuenca del río Brakira, perteneciente a la comunidad indígena de Tuapi, del municipio de Puerto Cabezas, RAAN, Nicaragua. Tiene como objetivo la valoración del Servicio Ambiental Hídrico (SAH) y el diseñar estrategias de implementación desde la perspectiva de comunidades indígenas para lograr la sostenibilidad del recurso hídrico. La subcuenca corresponde a la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Bilwi. Actualmente, presenta problemas de degradación ambiental, producto de las actividades de extracción de material selecto (grava y arena) y del despale indiscriminado. Se utilizaron metodologías cuantitativas con elementos técnicos y participativos. En los elementos técnicos se aplicaron las herramientas del SIG, cálculos de ecuaciones del presupuesto de aguas, ecuaciones de valoración económica para el manejo del bosque y otros. Entre los elementos participativos se efectuaron entrevistas y consultas. La zona de protección delimitada tiene un área de 1290.46 ha, una disponibilidad hídrica total de 39,295,832.04 m3/año, un volumen de demanda social de 21,642,707.19 m3año, un déficit de 133,200 m3/ año y un excedente de agua superficial y subterráneo de 20,211,183.92 m3/año. El flujo de caja del valor económico del bosque de pinares demuestran una relación viable, con un beneficio neto de 28,999.00 $/ha. De acuerdo a los usuarios encuestados el 91.66% aceptan la implementación de un mecanismo de PSAH |
title |
Pago por el del Servicio Ambiental Hídrico (PSAH) en la subcuenca del río Brakira, desde la perspectiva de las comunidades indígenas. |
title_short |
Pago por el del Servicio Ambiental Hídrico (PSAH) en la subcuenca del río Brakira, desde la perspectiva de las comunidades indígenas. |
title_full |
Pago por el del Servicio Ambiental Hídrico (PSAH) en la subcuenca del río Brakira, desde la perspectiva de las comunidades indígenas. |
title_fullStr |
Pago por el del Servicio Ambiental Hídrico (PSAH) en la subcuenca del río Brakira, desde la perspectiva de las comunidades indígenas. |
title_full_unstemmed |
Pago por el del Servicio Ambiental Hídrico (PSAH) en la subcuenca del río Brakira, desde la perspectiva de las comunidades indígenas. |
title_sort |
pago por el del servicio ambiental hídrico (psah) en la subcuenca del río brakira, desde la perspectiva de las comunidades indígenas. |
publisher |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) |
publishDate |
2014 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/8497 |
work_keys_str_mv |
AT figueroagaleanoabner pagoporeldelservicioambientalhidricopsahenlasubcuencadelriobrakiradesdelaperspectivadelascomunidadesindigenas AT watlerreyeswilliam pagoporeldelservicioambientalhidricopsahenlasubcuencadelriobrakiradesdelaperspectivadelascomunidadesindigenas |
_version_ |
1805407584589447168 |