Pueblos afrodescendientes y las barreras sistémicas en la educación universitaria

El artículo analiza las perspectivas teóricas que abordan las barreras sistémicas que enfrentan estudiantes afrodescendientes en el contexto universitario. Se trata de una revisión literaria, componente de un Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC) que se desarrollará sobre las bar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Allen Amador, Teisey Teresa, Hodgson Suárez, Eva
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) 2025
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20255
id CARIBE20255
record_format ojs
spelling CARIBE202552025-06-11T14:49:27Z Afro-descendant peoples and systemic barriers in Higher Education Pueblos afrodescendientes y las barreras sistémicas en la educación universitaria Allen Amador, Teisey Teresa Hodgson Suárez, Eva Afro-descendants systemic barriers interculturality university students peoples racism academic performance Afrodescendientes barreras sistémicas interculturalidad estudiantes universitarios pueblos racismo rendimiento académico This article analyzes theoretical perspectives that address the systemic barriers faced by Afro-descendant students in the university context. This is a literature review, part of a Cultivation and Nurturing of Wisdom and Knowledge (CCRISAC) that will be developed on the systemic barriers faced by Afro-descendant students in university education in Nicaragua. Using a hermeneutic approach, a content analysis was conducted of books, scientific articles, laws, policies, and institutional regulations that address or examine this issue. The main barriers identified are discrimination and prejudice based on negative stereotypes (explicit and implicit), lack of representation of their idiosyncrasies and worldview in the curricula, which impacts access to support services, tutoring, and scholarship programs, limited role models in their fields of interest, and access to academic opportunities, among others. It was determined that addressing these barriers requires a comprehensive and sustained approach that involves public policies, adequate resources, and a firm commitment to educational equity. This way, new generations of Afro-descendant students can access, remain in, and complete a successful university life, as well as demonstrate this through high academic performance. El artículo analiza las perspectivas teóricas que abordan las barreras sistémicas que enfrentan estudiantes afrodescendientes en el contexto universitario. Se trata de una revisión literaria, componente de un Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC) que se desarrollará sobre las barreras sistémicas que enfrentan estudiantes afrodescendientes en la educación universitaria en Nicaragua. Mediante el enfoque hermenéutico se realizó análisis de contenido de libros, artículos científicos, leyes, políticas y normas institucionales que abordan o examinan esta problemática. Las principales barreras identificadas es la discriminación y prejuicios basados en estereotipos negativos (explicito e implícito), falta de representación de su idiosincrasia y cosmovisión en los planes de estudio, lo cual incide en el acceso a servicios de apoyo, tutorías y programa de becas, limitados modelos a seguir como referentes en su campo de interés, acceso a oportunidades académicas, entre otras. Determinando que el abordaje de estas barreras requiere un enfoque integral y sostenido que involucre políticas públicas, recursos adecuados y un compromiso firme para la equidad educativa. De manera que, las nuevas generaciones de estudiantes afrodescendientes puedan acceder, permanecer y culminar con una exitosa vida universitaria, así como manifestarlo mediante altos desempeños académicos. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) 2025-03-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf audio/mpeg audio/mpeg https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20255 10.5377/ruc.v32i1.20255 Revista Universitaria del Caribe; Vol. 32 No. 1 (2024); 78-91 Revista Universitaria del Caribe; Vol. 32 Núm. 1 (2024); 78-91 2311-7346 2311-5807 spa https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20255/24785 https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20255/24786 https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20255/24787 Derechos de autor 2025 Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
collection Revista Universitaria del Caribe
language spa
format Online
author Allen Amador, Teisey Teresa
Hodgson Suárez, Eva
spellingShingle Allen Amador, Teisey Teresa
Hodgson Suárez, Eva
Pueblos afrodescendientes y las barreras sistémicas en la educación universitaria
author_facet Allen Amador, Teisey Teresa
Hodgson Suárez, Eva
author_sort Allen Amador, Teisey Teresa
description El artículo analiza las perspectivas teóricas que abordan las barreras sistémicas que enfrentan estudiantes afrodescendientes en el contexto universitario. Se trata de una revisión literaria, componente de un Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC) que se desarrollará sobre las barreras sistémicas que enfrentan estudiantes afrodescendientes en la educación universitaria en Nicaragua. Mediante el enfoque hermenéutico se realizó análisis de contenido de libros, artículos científicos, leyes, políticas y normas institucionales que abordan o examinan esta problemática. Las principales barreras identificadas es la discriminación y prejuicios basados en estereotipos negativos (explicito e implícito), falta de representación de su idiosincrasia y cosmovisión en los planes de estudio, lo cual incide en el acceso a servicios de apoyo, tutorías y programa de becas, limitados modelos a seguir como referentes en su campo de interés, acceso a oportunidades académicas, entre otras. Determinando que el abordaje de estas barreras requiere un enfoque integral y sostenido que involucre políticas públicas, recursos adecuados y un compromiso firme para la equidad educativa. De manera que, las nuevas generaciones de estudiantes afrodescendientes puedan acceder, permanecer y culminar con una exitosa vida universitaria, así como manifestarlo mediante altos desempeños académicos.
title Pueblos afrodescendientes y las barreras sistémicas en la educación universitaria
title_short Pueblos afrodescendientes y las barreras sistémicas en la educación universitaria
title_full Pueblos afrodescendientes y las barreras sistémicas en la educación universitaria
title_fullStr Pueblos afrodescendientes y las barreras sistémicas en la educación universitaria
title_full_unstemmed Pueblos afrodescendientes y las barreras sistémicas en la educación universitaria
title_sort pueblos afrodescendientes y las barreras sistémicas en la educación universitaria
title_alt Afro-descendant peoples and systemic barriers in Higher Education
publisher Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN)
publishDate 2025
url https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/20255
work_keys_str_mv AT allenamadorteiseyteresa afrodescendantpeoplesandsystemicbarriersinhighereducation
AT hodgsonsuarezeva afrodescendantpeoplesandsystemicbarriersinhighereducation
AT allenamadorteiseyteresa pueblosafrodescendientesylasbarrerassistemicasenlaeducacionuniversitaria
AT hodgsonsuarezeva pueblosafrodescendientesylasbarrerassistemicasenlaeducacionuniversitaria
_version_ 1837838400640516096