El impacto del desarrollo y la propuesta del Buen Vivir desde los pueblos originarios del Ecuador

La implementación del desarrollo en el Ecuador ha sido un verdadero fracaso y ha causado un impacto negativo especialmente en los pueblos originarios y afrodescendientes cuyo alto precio sería su desaparición como pueblos. De manera contestataria, desde el seno de los pueblos originarios, surge la p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sarango M., Luis Fernando, Sáballos Velásquez, José
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) 2023
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/16888
Description
Summary:La implementación del desarrollo en el Ecuador ha sido un verdadero fracaso y ha causado un impacto negativo especialmente en los pueblos originarios y afrodescendientes cuyo alto precio sería su desaparición como pueblos. De manera contestataria, desde el seno de los pueblos originarios, surge la propuesta del Sumak Kawsay traducido al castellano como Buen Vivir, como proyecto de vida y como alternativa al desarrollo. Se torna necesario entonces, analizar sobre la implementación del desarrollo en el Ecuador y sus impactos, y frente a ello, valorar el significado real de la propuesta del Sumak Kawsay como proyecto de vida a mediano y largo plazo para todas las sociedades. En el presente ensayo, hacemos un breve recorrido de la historia económica del Ecuador, ubicamos algunas causas de su subdesarrollo y su eterna dependencia de los países “desarrollados”. Revisamos de manera sucinta el concepto original del Sumak Kawsay como propuesta de vida y alternativa al desarrollo y terminamos describiendo cómo el Buen Vivir constitucionalizado no es el Sumak Kawsay originalmente propuesto por los pueblos originarios.