Economía social comunitaria con identidad desde la perspectiva intercultural de género

El estudio se desarrolló en diez comunidades ubicadas en el área rural de Siuna, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Nicaragua. Tiene como objetivo caracterizar a la población, desarrollo económico y social comunitario con identidad desde la perspectiva intercultural de género, describir el es...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Artola García, Javier Osmar, Herrera Siles , Luis Gonzalo, Tórrez Jarquín, Arnulfo Bladimir, Rodríguez Ruíz, Sergio
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) 2022
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/15238
id CARIBE15238
record_format ojs
institution Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
collection Revista Universitaria del Caribe
language spa
eng
format Online
author Artola García, Javier Osmar
Herrera Siles , Luis Gonzalo
Tórrez Jarquín, Arnulfo Bladimir
Rodríguez Ruíz, Sergio
spellingShingle Artola García, Javier Osmar
Herrera Siles , Luis Gonzalo
Tórrez Jarquín, Arnulfo Bladimir
Rodríguez Ruíz, Sergio
Economía social comunitaria con identidad desde la perspectiva intercultural de género
author_facet Artola García, Javier Osmar
Herrera Siles , Luis Gonzalo
Tórrez Jarquín, Arnulfo Bladimir
Rodríguez Ruíz, Sergio
author_sort Artola García, Javier Osmar
description El estudio se desarrolló en diez comunidades ubicadas en el área rural de Siuna, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Nicaragua. Tiene como objetivo caracterizar a la población, desarrollo económico y social comunitario con identidad desde la perspectiva intercultural de género, describir el estado del arte de estas desde la participación de los pueblos, analizar realidades, contextos y escenarios para el fomento de economías locales comunitarias para la vida de los pueblos. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo con nivel descriptivo, los datos se recolectaron con una encuesta estructurada con preguntas cerradas en escala Likert y talleres sectoriales. Para el procesamiento de datos se aplicaron técnicas estadísticas para organizar, tabular, representar y sintetizar datos relacionados con las variables del estudio. Los resultados refieren que el liderazgo del hogar está en responsabilidad del hombre como jefe del hogar. La cuarta parte de la población es joven y económicamente activa. En estas comunidades, la agricultura es el principal medio de vida y el salario promedio es 3,800 córdobas, sobreviviendo diariamente con 157.5 córdobas. Se conoció que más de la mitad de la población en edad de estudiar está activa en las distintas modalidades. Hay dieciséis centros escolares, la modalidad con más estudiantes es primaria multigrado. Es vital implementar las escuelas de oficios para generar oportunidades de empleo y autoempleo
title Economía social comunitaria con identidad desde la perspectiva intercultural de género
title_short Economía social comunitaria con identidad desde la perspectiva intercultural de género
title_full Economía social comunitaria con identidad desde la perspectiva intercultural de género
title_fullStr Economía social comunitaria con identidad desde la perspectiva intercultural de género
title_full_unstemmed Economía social comunitaria con identidad desde la perspectiva intercultural de género
title_sort economía social comunitaria con identidad desde la perspectiva intercultural de género
title_alt Community social economy with identity from an intercultural gender perspective
publisher Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN)
publishDate 2022
url https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/15238
work_keys_str_mv AT artolagarciajavierosmar communitysocialeconomywithidentityfromaninterculturalgenderperspective
AT herrerasilesluisgonzalo communitysocialeconomywithidentityfromaninterculturalgenderperspective
AT torrezjarquinarnulfobladimir communitysocialeconomywithidentityfromaninterculturalgenderperspective
AT rodriguezruizsergio communitysocialeconomywithidentityfromaninterculturalgenderperspective
AT artolagarciajavierosmar economiasocialcomunitariaconidentidaddesdelaperspectivainterculturaldegenero
AT herrerasilesluisgonzalo economiasocialcomunitariaconidentidaddesdelaperspectivainterculturaldegenero
AT torrezjarquinarnulfobladimir economiasocialcomunitariaconidentidaddesdelaperspectivainterculturaldegenero
AT rodriguezruizsergio economiasocialcomunitariaconidentidaddesdelaperspectivainterculturaldegenero
_version_ 1805407593995173888
spelling CARIBE152382023-04-05T12:39:33Z Community social economy with identity from an intercultural gender perspective Economía social comunitaria con identidad desde la perspectiva intercultural de género Artola García, Javier Osmar Herrera Siles , Luis Gonzalo Tórrez Jarquín, Arnulfo Bladimir Rodríguez Ruíz, Sergio community economy social structure community identity economía comunitaria tejido social identidad comunitaria The study was carried out in ten communities located in the rural area of Siuna, Autonomous Region of the Northern Caribbean Coast, Nicaragua. Its objectives are to characterize the population, community economic and social development with identity from an intercultural gender perspective, to describe the state of art of these from the participation of the people, and to analyze realities, contexts, and scenarios for thepromotion of local community economies for the life of the people. The study was developed under the quantitative approach with a descriptive level, data were collected with a structured survey with closed questions on a Likert scale and sectoral workshops. For data processing, statistical techniques were applied to organize, tabulate, represent and synthesize data related to the study variables. The results show that men are responsible for the leadership of the household. A quarter of the population is young and economically active. In these communities, agriculture is the main livelihood and the average salary is 3,800 córdobas, surviving daily on 157.5 córdobas. It was learned that more than half of the population of school age is active in the different modalities. There are sixteen schools, and the modality with the most students is multi-grade primary school. It is vital to implement trade schools to generate employment and self-employment opportunities. El estudio se desarrolló en diez comunidades ubicadas en el área rural de Siuna, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Nicaragua. Tiene como objetivo caracterizar a la población, desarrollo económico y social comunitario con identidad desde la perspectiva intercultural de género, describir el estado del arte de estas desde la participación de los pueblos, analizar realidades, contextos y escenarios para el fomento de economías locales comunitarias para la vida de los pueblos. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo con nivel descriptivo, los datos se recolectaron con una encuesta estructurada con preguntas cerradas en escala Likert y talleres sectoriales. Para el procesamiento de datos se aplicaron técnicas estadísticas para organizar, tabular, representar y sintetizar datos relacionados con las variables del estudio. Los resultados refieren que el liderazgo del hogar está en responsabilidad del hombre como jefe del hogar. La cuarta parte de la población es joven y económicamente activa. En estas comunidades, la agricultura es el principal medio de vida y el salario promedio es 3,800 córdobas, sobreviviendo diariamente con 157.5 córdobas. Se conoció que más de la mitad de la población en edad de estudiar está activa en las distintas modalidades. Hay dieciséis centros escolares, la modalidad con más estudiantes es primaria multigrado. Es vital implementar las escuelas de oficios para generar oportunidades de empleo y autoempleo Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN) 2022-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf text/html application/zip text/xml audio/mpeg audio/mpeg https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/15238 10.5377/ruc.v29i02.15238 Revista Universitaria del Caribe; Vol. 29 No. 02 (2022); 53 - 63 Revista Universitaria del Caribe; Vol. 29 Núm. 02 (2022); 53 - 63 2311-7346 2311-5807 spa eng https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/15238/18206 https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/15238/18426 https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/15238/18382 https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/15238/18383 https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/15238/17966 https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/15238/17967 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0