Caracterización de sistemas de producción en comunidades rurales de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, zona central norte de Nicaragua

El sector agropecuario y forestal constituye la base de la economía nacional, y de esta depende la seguridad alimentaria familiar en las comunidades rurales. El presente estudio consistió en un diagnóstico de Unidades Productivas en comunidades rurales de nueve municipios del norte de Nicaragua dura...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Benavides González, Álvaro, Flores, María Eugenia, Bacon, Christopher M., Duarte Canales, Henry, Rivas, Armando Misael
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Agraria 2021
Online Access:https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/478
id CALERA478
record_format ojs
institution Universidad Nacional Agraria
collection La Calera
language spa
format Online
author Benavides González, Álvaro
Flores, María Eugenia
Bacon, Christopher M.
Duarte Canales, Henry
Rivas, Armando Misael
spellingShingle Benavides González, Álvaro
Flores, María Eugenia
Bacon, Christopher M.
Duarte Canales, Henry
Rivas, Armando Misael
Caracterización de sistemas de producción en comunidades rurales de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, zona central norte de Nicaragua
author_facet Benavides González, Álvaro
Flores, María Eugenia
Bacon, Christopher M.
Duarte Canales, Henry
Rivas, Armando Misael
author_sort Benavides González, Álvaro
description El sector agropecuario y forestal constituye la base de la economía nacional, y de esta depende la seguridad alimentaria familiar en las comunidades rurales. El presente estudio consistió en un diagnóstico de Unidades Productivas en comunidades rurales de nueve municipios del norte de Nicaragua durante el período 2017-2018. Se procesaron 170 encuestas manejada en QUALTRICS por la Santa Clara University, analizadas con softwares especializados, y las variables objeto de análisis descriptivo, univariado y multivariado. Las unidades productivas presentaron áreas menores de 3.51 ha y pocas mayores a 281 ha. El 67 % de los integrantes en las familias mostraron edad menor a 40 años (48.86 % hombres y 50.14 % mujeres). Las familias desarrollaron estrategias de diversificación de rubros y mejorar la seguridad alimentaria, además realizan actividades para enfrentar el cambio climático para mejorar la resiliencia en sus parcelas. Fueron identificadas 54 especies arbóreas agrupadas en 25 familias taxónómicas y conservadas en plantaciones de café bajo sombra. El número de animales, tenencia de la tierra, agua para el hogar y cultivos, café y bosques, características sociales y económicas, problemas y cambio climático, fueron variables discriminantes para relacionar las unidades productivas. Las familias obtienen algunos ingresos de la comercialización de productos; así como trabajo asalariado, pequeños negocios y alquiler de parcelas; no obstante, aún tienen dificultades en asegurar la alimentación durante los meses de junio a agosto. 
title Caracterización de sistemas de producción en comunidades rurales de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, zona central norte de Nicaragua
title_short Caracterización de sistemas de producción en comunidades rurales de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, zona central norte de Nicaragua
title_full Caracterización de sistemas de producción en comunidades rurales de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, zona central norte de Nicaragua
title_fullStr Caracterización de sistemas de producción en comunidades rurales de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, zona central norte de Nicaragua
title_full_unstemmed Caracterización de sistemas de producción en comunidades rurales de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, zona central norte de Nicaragua
title_sort caracterización de sistemas de producción en comunidades rurales de estelí, madriz y nueva segovia, zona central norte de nicaragua
title_alt Characterization of production systems in rural communities of Estelí, Madriz y Nueva Segovia, North central zone of Nicaragua
publisher Universidad Nacional Agraria
publishDate 2021
url https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/478
work_keys_str_mv AT benavidesgonzalezalvaro characterizationofproductionsystemsinruralcommunitiesofestelimadrizynuevasegovianorthcentralzoneofnicaragua
AT floresmariaeugenia characterizationofproductionsystemsinruralcommunitiesofestelimadrizynuevasegovianorthcentralzoneofnicaragua
AT baconchristopherm characterizationofproductionsystemsinruralcommunitiesofestelimadrizynuevasegovianorthcentralzoneofnicaragua
AT duartecanaleshenry characterizationofproductionsystemsinruralcommunitiesofestelimadrizynuevasegovianorthcentralzoneofnicaragua
AT rivasarmandomisael characterizationofproductionsystemsinruralcommunitiesofestelimadrizynuevasegovianorthcentralzoneofnicaragua
AT benavidesgonzalezalvaro caracterizaciondesistemasdeproduccionencomunidadesruralesdeestelimadrizynuevasegoviazonacentralnortedenicaragua
AT floresmariaeugenia caracterizaciondesistemasdeproduccionencomunidadesruralesdeestelimadrizynuevasegoviazonacentralnortedenicaragua
AT baconchristopherm caracterizaciondesistemasdeproduccionencomunidadesruralesdeestelimadrizynuevasegoviazonacentralnortedenicaragua
AT duartecanaleshenry caracterizaciondesistemasdeproduccionencomunidadesruralesdeestelimadrizynuevasegoviazonacentralnortedenicaragua
AT rivasarmandomisael caracterizaciondesistemasdeproduccionencomunidadesruralesdeestelimadrizynuevasegoviazonacentralnortedenicaragua
_version_ 1766171071232344064
spelling CALERA4782023-05-17T19:23:50Z Characterization of production systems in rural communities of Estelí, Madriz y Nueva Segovia, North central zone of Nicaragua Caracterización de sistemas de producción en comunidades rurales de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, zona central norte de Nicaragua Benavides González, Álvaro Flores, María Eugenia Bacon, Christopher M. Duarte Canales, Henry Rivas, Armando Misael Diagnosis food security cooperatives agroecological resilience diagnóstico seguridad alimentaria cooperativas agroecológico resiliencia The agricultural and forestry sector constitutes the base of the national economy, and family food security in rural communities depends on it. The present study consisted of a diagnosis of productive units in rural communities of nine municipalities from the north of Nicaragua, during the period 2017-2018. One hundred and seventy surveys handled in QUALTRICS by Santa Clara University were analyzed with this specialized software, and the variables object of descriptive, univariate, and multivariate analysis were processed. The Productive Units presented areas smaller than 3.51 ha and few larger than 281 ha. 67% of the members of the families were younger than 40 years old (48.86% men and 50.14% women). The families developed strategies to diversify crops and improve food security, and they also carry out activities to face climate change to improve resilience. Were identified 54 tree species, grouped into 25 taxonomic families and conserved in shade-grown coffee plantations. The number of animals, land ownership, water for the home and crops, coffee and forests, social and economic characteristics, problems, and climate change, were discriminating variables to relate the PUs. The families obtain some income from the commercialization of products; as well as salaried work, small businesses, and rental of plots; however, they still have difficulties in ensuring food during the months of June to August.  El sector agropecuario y forestal constituye la base de la economía nacional, y de esta depende la seguridad alimentaria familiar en las comunidades rurales. El presente estudio consistió en un diagnóstico de Unidades Productivas en comunidades rurales de nueve municipios del norte de Nicaragua durante el período 2017-2018. Se procesaron 170 encuestas manejada en QUALTRICS por la Santa Clara University, analizadas con softwares especializados, y las variables objeto de análisis descriptivo, univariado y multivariado. Las unidades productivas presentaron áreas menores de 3.51 ha y pocas mayores a 281 ha. El 67 % de los integrantes en las familias mostraron edad menor a 40 años (48.86 % hombres y 50.14 % mujeres). Las familias desarrollaron estrategias de diversificación de rubros y mejorar la seguridad alimentaria, además realizan actividades para enfrentar el cambio climático para mejorar la resiliencia en sus parcelas. Fueron identificadas 54 especies arbóreas agrupadas en 25 familias taxónómicas y conservadas en plantaciones de café bajo sombra. El número de animales, tenencia de la tierra, agua para el hogar y cultivos, café y bosques, características sociales y económicas, problemas y cambio climático, fueron variables discriminantes para relacionar las unidades productivas. Las familias obtienen algunos ingresos de la comercialización de productos; así como trabajo asalariado, pequeños negocios y alquiler de parcelas; no obstante, aún tienen dificultades en asegurar la alimentación durante los meses de junio a agosto.  Universidad Nacional Agraria 2021-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf text/html application/zip text/xml https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/478 10.5377/calera.v21i37.13069 La Calera; Vol. 21 Núm. 37 (2021); 124 – 137 1998-8850 1998-7846 spa https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/478/799 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/478/788 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/478/787 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/478/789 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/478/790 Derechos de autor 2021 Universidad Nacional Agraria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0