Los diálogos transdisciplinarios: Una forma de articular la Universidad y las organizaciones campesinas
El desarrollo de los territorios y sujetos rurales necesita de nuevas formas de abordar la compresión de sus problemáticas. La universidad y la Unión de campesinos organizados de San Dionisio (UCOSD) llevan desde el 2013 un proceso de diálogo transdisciplinario para generar estrategias de desarrollo...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Agraria
2015
|
Acceso en línea: | https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/204 |
id |
CALERA204 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CALERA2042018-09-12T21:48:33Z Los diálogos transdisciplinarios: Una forma de articular la Universidad y las organizaciones campesinas Alfaro Mardones, Juan Ignacio Fernández Hernández, Carmen González García, Manuel El desarrollo de los territorios y sujetos rurales necesita de nuevas formas de abordar la compresión de sus problemáticas. La universidad y la Unión de campesinos organizados de San Dionisio (UCOSD) llevan desde el 2013 un proceso de diálogo transdisciplinario para generar estrategias de desarrollo económico, humano y de adaptación al cambio climático desde las familias de trece comunidades rurales. A partir de la matriz de necesidades y satisfactores se lograron detectar las principales carencias y potencialidades desde cada comunidad para así identificar los satisfactores sinérgicos y las patologías principales. La destrucción del tejido comunitario, por la desconfianza y la falta de coherencia personal del liderazgo. Esta información se analizó a la luz del plan estratégico de la organización y se obtuvieron unos aprendizajes y líneas de acción: La necesidad de afrontar los conflictos que cada persona arrastra para poder fortalecer la organización, el papel que la asociatividad juega en esa sanación personal, la necesidad de diálogo entre la memoria organizativa con las expectativas del relevo generacional. Este diálogo continúa y aspira a clarificar el futuro de la ruralidad en el territorio de San Dionisio y Matagalpa. Palabras clave: Transdisciplinariedad, investigación acción participativa, necesidades, satisfactores. Universidad Nacional Agraria 2015-07-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/204 La Calera; Vol. 15 Núm. 24 (2015); 21-25 1998-8850 1998-7846 spa https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/204/204 Derechos de autor 2015 Universidad Nacional Agraria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
La Calera |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Alfaro Mardones, Juan Ignacio Fernández Hernández, Carmen González García, Manuel |
spellingShingle |
Alfaro Mardones, Juan Ignacio Fernández Hernández, Carmen González García, Manuel Los diálogos transdisciplinarios: Una forma de articular la Universidad y las organizaciones campesinas |
author_facet |
Alfaro Mardones, Juan Ignacio Fernández Hernández, Carmen González García, Manuel |
author_sort |
Alfaro Mardones, Juan Ignacio |
description |
El desarrollo de los territorios y sujetos rurales necesita de nuevas formas de abordar la compresión de sus problemáticas. La universidad y la Unión de campesinos organizados de San Dionisio (UCOSD) llevan desde el 2013 un proceso de diálogo transdisciplinario para generar estrategias de desarrollo económico, humano y de adaptación al cambio climático desde las familias de trece comunidades rurales. A partir de la matriz de necesidades y satisfactores se lograron detectar las principales carencias y potencialidades desde cada comunidad para así identificar los satisfactores sinérgicos y las patologías principales. La destrucción del tejido comunitario, por la desconfianza y la falta de coherencia personal del liderazgo. Esta información se analizó a la luz del plan estratégico de la organización y se obtuvieron unos aprendizajes y líneas de acción: La necesidad de afrontar los conflictos que cada persona arrastra para poder fortalecer la organización, el papel que la asociatividad juega en esa sanación personal, la necesidad de diálogo entre la memoria organizativa con las expectativas del relevo generacional. Este diálogo continúa y aspira a clarificar el futuro de la ruralidad en el territorio de San Dionisio y Matagalpa. Palabras clave: Transdisciplinariedad, investigación acción participativa, necesidades, satisfactores. |
title |
Los diálogos transdisciplinarios: Una forma de articular la Universidad y las organizaciones campesinas |
title_short |
Los diálogos transdisciplinarios: Una forma de articular la Universidad y las organizaciones campesinas |
title_full |
Los diálogos transdisciplinarios: Una forma de articular la Universidad y las organizaciones campesinas |
title_fullStr |
Los diálogos transdisciplinarios: Una forma de articular la Universidad y las organizaciones campesinas |
title_full_unstemmed |
Los diálogos transdisciplinarios: Una forma de articular la Universidad y las organizaciones campesinas |
title_sort |
los diálogos transdisciplinarios: una forma de articular la universidad y las organizaciones campesinas |
publisher |
Universidad Nacional Agraria |
publishDate |
2015 |
url |
https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/204 |
work_keys_str_mv |
AT alfaromardonesjuanignacio losdialogostransdisciplinariosunaformadearticularlauniversidadylasorganizacionescampesinas AT fernandezhernandezcarmen losdialogostransdisciplinariosunaformadearticularlauniversidadylasorganizacionescampesinas AT gonzalezgarciamanuel losdialogostransdisciplinariosunaformadearticularlauniversidadylasorganizacionescampesinas |
_version_ |
1805409326604484608 |