Identificación de habitats potenciales, efectivos y conectividad para la fauna silvestre, Nandaime, Nicaragua
El presente estudio se propone determinar los hábitats efectivos y potenciales dentro de un parche de bosque seco secundario de 4.26 ha y la existencia de conexión de ésta área con otra área natural (estudio de paisaje) que sirva de corredor a la fauna silvestre en la comunidad La Chipopa, Nandaime....
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Agraria
2012
|
Online Access: | https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/190 |
id |
CALERA190 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CALERA1902018-09-12T22:12:20Z Identificación de habitats potenciales, efectivos y conectividad para la fauna silvestre, Nandaime, Nicaragua Garmendia Zapata, Miguel Guevara Alonzo, Jurgen Cisneros, Jorge El presente estudio se propone determinar los hábitats efectivos y potenciales dentro de un parche de bosque seco secundario de 4.26 ha y la existencia de conexión de ésta área con otra área natural (estudio de paisaje) que sirva de corredor a la fauna silvestre en la comunidad La Chipopa, Nandaime. Los tipos de hábitats se seleccionaron según criterios florísticos. Para el estudio de conectividad y fragmentación se realizó un análisis con imágenes de satélite para determinar las clases de cobertura de la zona y se utilizaron como firmas espectrales las clases de cobertura vegetal 2011 del Ministerio de Agropecuario y Forestal (MAGFOR), la herramienta V_LATE 1.1 y la herramienta corridor desinger. Se determinaron siete tipos de hábitat. El hábitat de mayor tamaño fue el Área de árboles con poca infección con lianas (AAPL) (3.05 ha) la cual representa el 72 % del área total. En registro bibliográfico se determinaron 271 especies en el paisaje, de éstas, 102 (38 %) no encontrarían hábitat dentro del área. Los hábitats efectivosse determinaron por medio de muestreos anteriores, la mayor cantidad de especies (11 o el 33%) se asocia con AAPL. Dentro de los hábitats potenciales se encuentran: AAPL (23 o el 17 %) y Área de árboles con mucha infección por lianas (AAML) (12 o el 9%), sin embargo se determinaron que 26 especies (19%) prefieren toda el área como hábitat potencial. El análisis de estructura del paisaje indica que el área se divide en 17 clases de cobertura, de éstas, las áreas de tacotal cubren el 48% del total mientras que las áreas de cultivos y pastos cubren en 34%. Dentro de la matriz del paisaje el uso que se encuentra más fragmentado es el área de bosque cerrado ya que la distancia mínima que una especie de fauna silvestre debería de recorrer para encontrar esa clase es de 4,184 m, las clases de cobertura menos fragmentadas fueron las áreas agrícolas y pastos. Existe una relación entre las variables forma, dimensión fractal y proximidad en relación a los usos cultivos, pasto y bosque latifoliado cerrado. El paisaje se encuentra muy fragmentado para permitir la existencia de corredores por donde fluya la fauna silvestre.Palabras clave: hábitat, fragmentación, conectividad, corredores. Universidad Nacional Agraria 2012-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/190 La Calera; Vol. 12 Núm. 19 (2012); 107-115 1998-8850 1998-7846 spa https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/190/190 Derechos de autor 2012 Universidad Nacional Agraria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Agraria |
collection |
La Calera |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Garmendia Zapata, Miguel Guevara Alonzo, Jurgen Cisneros, Jorge |
spellingShingle |
Garmendia Zapata, Miguel Guevara Alonzo, Jurgen Cisneros, Jorge Identificación de habitats potenciales, efectivos y conectividad para la fauna silvestre, Nandaime, Nicaragua |
author_facet |
Garmendia Zapata, Miguel Guevara Alonzo, Jurgen Cisneros, Jorge |
author_sort |
Garmendia Zapata, Miguel |
description |
El presente estudio se propone determinar los hábitats efectivos y potenciales dentro de un parche de bosque seco secundario de 4.26 ha y la existencia de conexión de ésta área con otra área natural (estudio de paisaje) que sirva de corredor a la fauna silvestre en la comunidad La Chipopa, Nandaime. Los tipos de hábitats se seleccionaron según criterios florísticos. Para el estudio de conectividad y fragmentación se realizó un análisis con imágenes de satélite para determinar las clases de cobertura de la zona y se utilizaron como firmas espectrales las clases de cobertura vegetal 2011 del Ministerio de Agropecuario y Forestal (MAGFOR), la herramienta V_LATE 1.1 y la herramienta corridor desinger. Se determinaron siete tipos de hábitat. El hábitat de mayor tamaño fue el Área de árboles con poca infección con lianas (AAPL) (3.05 ha) la cual representa el 72 % del área total. En registro bibliográfico se determinaron 271 especies en el paisaje, de éstas, 102 (38 %) no encontrarían hábitat dentro del área. Los hábitats efectivosse determinaron por medio de muestreos anteriores, la mayor cantidad de especies (11 o el 33%) se asocia con AAPL. Dentro de los hábitats potenciales se encuentran: AAPL (23 o el 17 %) y Área de árboles con mucha infección por lianas (AAML) (12 o el 9%), sin embargo se determinaron que 26 especies (19%) prefieren toda el área como hábitat potencial. El análisis de estructura del paisaje indica que el área se divide en 17 clases de cobertura, de éstas, las áreas de tacotal cubren el 48% del total mientras que las áreas de cultivos y pastos cubren en 34%. Dentro de la matriz del paisaje el uso que se encuentra más fragmentado es el área de bosque cerrado ya que la distancia mínima que una especie de fauna silvestre debería de recorrer para encontrar esa clase es de 4,184 m, las clases de cobertura menos fragmentadas fueron las áreas agrícolas y pastos. Existe una relación entre las variables forma, dimensión fractal y proximidad en relación a los usos cultivos, pasto y bosque latifoliado cerrado. El paisaje se encuentra muy fragmentado para permitir la existencia de corredores por donde fluya la fauna silvestre.Palabras clave: hábitat, fragmentación, conectividad, corredores. |
title |
Identificación de habitats potenciales, efectivos y conectividad para la fauna silvestre, Nandaime, Nicaragua |
title_short |
Identificación de habitats potenciales, efectivos y conectividad para la fauna silvestre, Nandaime, Nicaragua |
title_full |
Identificación de habitats potenciales, efectivos y conectividad para la fauna silvestre, Nandaime, Nicaragua |
title_fullStr |
Identificación de habitats potenciales, efectivos y conectividad para la fauna silvestre, Nandaime, Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Identificación de habitats potenciales, efectivos y conectividad para la fauna silvestre, Nandaime, Nicaragua |
title_sort |
identificación de habitats potenciales, efectivos y conectividad para la fauna silvestre, nandaime, nicaragua |
publisher |
Universidad Nacional Agraria |
publishDate |
2012 |
url |
https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/190 |
work_keys_str_mv |
AT garmendiazapatamiguel identificaciondehabitatspotencialesefectivosyconectividadparalafaunasilvestrenandaimenicaragua AT guevaraalonzojurgen identificaciondehabitatspotencialesefectivosyconectividadparalafaunasilvestrenandaimenicaragua AT cisnerosjorge identificaciondehabitatspotencialesefectivosyconectividadparalafaunasilvestrenandaimenicaragua |
_version_ |
1805409324468535296 |