Generalidades de la planificación de la unidad didáctica en temas de Educación Ambiental
El trabajo en el aula es el nivel de concreción de la planificación donde se ponen en práctica los elementos teóricos y filosóficos del currículo. Es el docente frente a los estudiantes quien facilita, adapta y crea las estrategias adecuadas para lograr los objetivos proclamados a nivel nacional, po...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica Rica
2016
|
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1383 |
id |
BIOCENOSIS1383 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
BIOCENOSIS13832024-09-05T21:05:06Z Generalidades de la planificación de la unidad didáctica en temas de Educación Ambiental Rodríguez Morales, Mayra Educación Ambiental Unidad Didáctica El trabajo en el aula es el nivel de concreción de la planificación donde se ponen en práctica los elementos teóricos y filosóficos del currículo. Es el docente frente a los estudiantes quien facilita, adapta y crea las estrategias adecuadas para lograr los objetivos proclamados a nivel nacional, por la instancia educativa correspondiente, el proyecto de su centro educativo, y de su especialidad. La unidad didáctica, ya sea desde una perspectiva tradicional o novedosa, es una herramienta muy útil que permite al docente organizar todos los actos didácticos, darles coherencia, visualizar una evaluación congruente con los objetivos propuestos, tomar en cuenta la realidad social del estudiante, su nivel académico y su capacidad de respuesta. Mucho se ha escrito sobre la organización de las unidades didácticas, su planeamiento ha sufrido cambios de forma en los últimos años tratando de adaptarse a los enfoques emergentes del momento, y así hemos tenido unidades de experiencia que tuvieron auge en los años sesenta, luego aparecieron unidades con enfoques conductivistas para responder a los objetivos conductuales, y algunas otras variantes posteriores como las planificadas con objetivos procesuales; en algún momento se incluían los mapas conceptuales, centros de interés, etc. No obstante, la unidad ha conservado su carácter de herramienta y sus elementos originales. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica Rica 2016-05-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1383 Biocenosis; Vol. 18 No. 1-2 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNED Biocenosis; Vol. 18 Núm. 1-2 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNED 1659-4991 0250-6963 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1383/1452 Derechos de autor 2016 Biocenosis |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Biocenosis |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rodríguez Morales, Mayra |
spellingShingle |
Rodríguez Morales, Mayra Generalidades de la planificación de la unidad didáctica en temas de Educación Ambiental |
author_facet |
Rodríguez Morales, Mayra |
author_sort |
Rodríguez Morales, Mayra |
description |
El trabajo en el aula es el nivel de concreción de la planificación donde se ponen en práctica los elementos teóricos y filosóficos del currículo. Es el docente frente a los estudiantes quien facilita, adapta y crea las estrategias adecuadas para lograr los objetivos proclamados a nivel nacional, por la instancia educativa correspondiente, el proyecto de su centro educativo, y de su especialidad. La unidad didáctica, ya sea desde una perspectiva tradicional o novedosa, es una herramienta muy útil que permite al docente organizar todos los actos didácticos, darles coherencia, visualizar una evaluación congruente con los objetivos propuestos, tomar en cuenta la realidad social del estudiante, su nivel académico y su capacidad de respuesta. Mucho se ha escrito sobre la organización de las unidades didácticas, su planeamiento ha sufrido cambios de forma en los últimos años tratando de adaptarse a los enfoques emergentes del momento, y así hemos tenido unidades de experiencia que tuvieron auge en los años sesenta, luego aparecieron unidades con enfoques conductivistas para responder a los objetivos conductuales, y algunas otras variantes posteriores como las planificadas con objetivos procesuales; en algún momento se incluían los mapas conceptuales, centros de interés, etc. No obstante, la unidad ha conservado su carácter de herramienta y sus elementos originales. |
title |
Generalidades de la planificación de la unidad didáctica en temas de Educación Ambiental |
title_short |
Generalidades de la planificación de la unidad didáctica en temas de Educación Ambiental |
title_full |
Generalidades de la planificación de la unidad didáctica en temas de Educación Ambiental |
title_fullStr |
Generalidades de la planificación de la unidad didáctica en temas de Educación Ambiental |
title_full_unstemmed |
Generalidades de la planificación de la unidad didáctica en temas de Educación Ambiental |
title_sort |
generalidades de la planificación de la unidad didáctica en temas de educación ambiental |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1383 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezmoralesmayra generalidadesdelaplanificaciondelaunidaddidacticaentemasdeeducacionambiental |
_version_ |
1822054511389179904 |