La huella agustina en el Valle del Mezquital: una hipótesis paisajista
Santiago de Anaya en el Valle del Mezquital, Hidalgo forma parte del territorio hñä-hñu, cuya evangelización se consuma por la orden agustina. Territorio, cuyas características ambientales son crisol que funde historia y pensamiento, los puntos de unión se expresan en el patrimonio como estructuras...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Published: |
Revista Avance - FACULTAD DE ARQUITECTURA / USAC
2020
|
Online Access: | http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/avance/article/view/1334 |
id |
AVANCE1334 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AVANCE13342020-05-11T22:34:07Z La huella agustina en el Valle del Mezquital: una hipótesis paisajista López de Juambelz, Rocio Santiago de Anaya en el Valle del Mezquital, Hidalgo forma parte del territorio hñä-hñu, cuya evangelización se consuma por la orden agustina. Territorio, cuyas características ambientales son crisol que funde historia y pensamiento, los puntos de unión se expresan en el patrimonio como estructuras arquitectónicas, cuyo uso y origen son ahora desconocidos, las hipótesis existentes no contemplan la intersección paisaje – pensamiento. En una visión interdisciplinaria encontramos que el paisaje produce respuestas al fenómeno de la presencia de esta arquitectura. El municipio tiene dispersas 25 capillas de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX por sus características se agrupan en tres categorías: Yolotepec y Santiago con casa habitación; Santa Mónica, Ndedó y Pothe permiten la reunión de feligreses. Y 23 más, cuyas dimensiones no se prestan para el culto en comunidad, se observa que están dispersas en sitios sin población o asentamientos recientes, en parajes ligeramente elevados. Se infiere bajo un criterio mítico – paisajista que las bóvedas nacen con una función eremítica, recuerdo del pasado agustino, costumbre y tradición heredada a un pueblo cuya apropiación del territorio es dispersa. Las bóvedas de Santiago de Anaya son un elemento de identidad que obliga a su conservación con uso cultural. Revista Avance - FACULTAD DE ARQUITECTURA / USAC 2020-05-11 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/avance/article/view/1334 Revista Avance - FACULTAD DE ARQUITECTURA / USAC; Vol 15, No 2 (2019): Revista Avance; 72 - 95 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Avance |
format |
Online |
author |
López de Juambelz, Rocio |
spellingShingle |
López de Juambelz, Rocio La huella agustina en el Valle del Mezquital: una hipótesis paisajista |
author_facet |
López de Juambelz, Rocio |
author_sort |
López de Juambelz, Rocio |
description |
Santiago de Anaya en el Valle del Mezquital, Hidalgo forma parte del territorio hñä-hñu, cuya evangelización se consuma por la orden agustina. Territorio, cuyas características ambientales son crisol que funde historia y pensamiento, los puntos de unión se expresan en el patrimonio como estructuras arquitectónicas, cuyo uso y origen son ahora desconocidos, las hipótesis existentes no contemplan la intersección paisaje – pensamiento. En una visión interdisciplinaria encontramos que el paisaje produce respuestas al fenómeno de la presencia de esta arquitectura. El municipio tiene dispersas 25 capillas de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX por sus características se agrupan en tres categorías: Yolotepec y Santiago con casa habitación; Santa Mónica, Ndedó y Pothe permiten la reunión de feligreses. Y 23 más, cuyas dimensiones no se prestan para el culto en comunidad, se observa que están dispersas en sitios sin población o asentamientos recientes, en parajes ligeramente elevados. Se infiere bajo un criterio mítico – paisajista que las bóvedas nacen con una función eremítica, recuerdo del pasado agustino, costumbre y tradición heredada a un pueblo cuya apropiación del territorio es dispersa. Las bóvedas de Santiago de Anaya son un elemento de identidad que obliga a su conservación con uso cultural. |
title |
La huella agustina en el Valle del Mezquital: una hipótesis paisajista |
title_short |
La huella agustina en el Valle del Mezquital: una hipótesis paisajista |
title_full |
La huella agustina en el Valle del Mezquital: una hipótesis paisajista |
title_fullStr |
La huella agustina en el Valle del Mezquital: una hipótesis paisajista |
title_full_unstemmed |
La huella agustina en el Valle del Mezquital: una hipótesis paisajista |
title_sort |
la huella agustina en el valle del mezquital: una hipótesis paisajista |
publisher |
Revista Avance - FACULTAD DE ARQUITECTURA / USAC |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/avance/article/view/1334 |
work_keys_str_mv |
AT lopezdejuambelzrocio lahuellaagustinaenelvalledelmezquitalunahipotesispaisajista |
_version_ |
1805407909034590208 |