Estudio batimétrico de la Laguna de Ayarza

Los lagos y lagunas cumplen diversas funciones vitales para los ecosistemas y el desarrollo socioeconómico de las poblaciones cercanas a ellos. La laguna de Ayarza está ubicada a una distancia de 108.00 kilómetros de la ciudad capital, entre los municipios de Casillas y San Rafael Las Flores, en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos Morales, Yorik Alexander
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Acceso en línea:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/asa/article/view/1766
Descripción
Sumario:Los lagos y lagunas cumplen diversas funciones vitales para los ecosistemas y el desarrollo socioeconómico de las poblaciones cercanas a ellos. La laguna de Ayarza está ubicada a una distancia de 108.00 kilómetros de la ciudad capital, entre los municipios de Casillas y San Rafael Las Flores, en el departamento de Santa Rosa, Guatemala. Esta laguna se considera un cuerpo léntico de tamaño relativamente pequeño, razón por la cual no posee información que permita definir sus características y por ende imposibilita conocer su condición actual y definir planes a futuro.  En esta investigación se buscó definir la profundidad y secciones de la laguna a través de su batimetría. Se determinó que la longitud de la laguna es de 5.78 kilómetros con un ancho de 3.73 kilómetros y perímetro de 20.00 kilómetros, ocupando un área de 13.80 kilómetros cuadrados en época de estiaje (febrero-marzo) del año 2015.  La metodología utilizada consistió en procedimientos de campo como levantamiento topográfico utilizando un GPS, así con el trazo de una cuadricula en toda su superficie para realizar las mediciones de profundidad con ecosonda.  Con la información recabada se trabajó en un software para determinar las curvas de nivel y secciones de la laguna evidenciándose que existen zonas en el centro de la laguna que superan los 400 metros de profundidad.  Esta información permite tener una línea base para futuros trabajos de investigación que permitan establecer las condiciones eutróficas de la laguna, y/o acciones a realizar como por ejemplo dragados.