Gestión sostenible de los márgenes del río Chillón para valorizar sus espacios públicos residuales, Lima, Perú
El propósito de esta investigación es desarrollar un plan de valorización para los márgenes del río Chillón, a lo largo de 2.76 km, abarcando los distritos de Puente Piedra, San Martín de Porres y Los Olivos, mediante la implementación de actividades productivas respaldadas por criterios de sostenib...
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional de Ingeniería
2025
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/20519 |
id |
ARQUITECTURA20519 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ARQUITECTURA205192025-06-26T15:58:17Z Sustainable management of the Chillon Riverbanks to valorize residual public spaces, Lima, Peru Gestión sostenible de los márgenes del río Chillón para valorizar sus espacios públicos residuales, Lima, Perú Cama-Pérez, Tania Facho-Bernuy, Oswaldo Rincón-Panchano, Alonso Achulla-Sánchez, Olinda Cueto-Laura, Carla Ariana Del-Castillo-La-Madrid, Génesis Albornoz-Muñoz, Diego Abad-Acosta, Celeste Ramos-Rodriguez, Reyna de los Ángeles Actividades-productivas cuenca-baja-del-río-Chillón espacios-públicos-residuales sostenibilidad urbanismo-ecológico Ecological-urban-planning lower-basin-of-the-Chillon-river productive-activities residual-public-spaces sustainability The purpose of this research is to develop a valorization plan for the margins of the Chillón River along 2.76 km, covering the districts of Puente Piedra, San Martín de Porres and Los Olivos, through the implementation of productive activities supported by sustainability criteria. The methodology was structured in four phases: the first consisted of a literature review, including the search for documentation, regulations and scientific publications at local and international levels. The second, called data collection, focused on gathering statistical data and analyzing the ecosystem and surrounding urban context. The third phase, the diagnosis, characterized the problems and opportunities of the study area, while the fourth developed the plan. The results show that productive activities in the river generate sustainable development with clear benefits: local employment (economic), public spaces (social) and ecological recovery (environmental), directly improving the lives of inhabitants. As a conclusion, a comprehensive recovery plan for the river margins was proposed, with the vision of creating sustainable, multifunctional and landscape-oriented urban areas. These spaces integrate the community and were designed to facilitate social, economic and recreational activities, thereby promoting communal prosperity in the urban environment. El propósito de esta investigación es desarrollar un plan de valorización para los márgenes del río Chillón, a lo largo de 2.76 km, abarcando los distritos de Puente Piedra, San Martín de Porres y Los Olivos, mediante la implementación de actividades productivas respaldadas por criterios de sostenibilidad. La metodología se estructuró en cuatro fases: la primera consistió en la revisión de literatura, incluyendo la búsqueda de documentación, normativas y publicaciones científicas a nivel local e internacional. La segunda, denominada levantamiento de información, se centró en recopilar datos estadísticos y analizar el ecosistema y el contexto urbano circundante. La tercera fase, el diagnóstico, caracterizó los problemas y oportunidades del área de estudio, mientras que la cuarta desarrolló el plan. Los resultados muestran que las actividades productivas en el río generan desarrollo sostenible con beneficios claros: empleo local (económico), espacios públicos (social) y recuperación ecológica (ambiental), mejorando directamente la vida de los habitantes. Como conclusión, se propuso un plan integral de recuperación de los márgenes del río, con la visión de crear áreas urbanas sostenibles, multifuncionales y paisajísticas. Estos espacios integran a la comunidad y se diseñaron para facilitar actividades sociales, económicas y recreativas, promoviendo así la prosperidad comunal del entorno urbano. Universidad Nacional de Ingeniería 2025-06-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/20519 10.5377/arquitectura.v10i19.20519 Architecture + Journal; Vol. 10 No. 19 (2025); 46-66 Revista Arquitectura +; Vol. 10 Núm. 19 (2025); 46-66 2518-2943 spa https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/20519/25056 Derechos de autor 2025 Universidad Nacional de Ingeniería http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Ingeniería |
collection |
Arquitectura + |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cama-Pérez, Tania Facho-Bernuy, Oswaldo Rincón-Panchano, Alonso Achulla-Sánchez, Olinda Cueto-Laura, Carla Ariana Del-Castillo-La-Madrid, Génesis Albornoz-Muñoz, Diego Abad-Acosta, Celeste Ramos-Rodriguez, Reyna de los Ángeles |
spellingShingle |
Cama-Pérez, Tania Facho-Bernuy, Oswaldo Rincón-Panchano, Alonso Achulla-Sánchez, Olinda Cueto-Laura, Carla Ariana Del-Castillo-La-Madrid, Génesis Albornoz-Muñoz, Diego Abad-Acosta, Celeste Ramos-Rodriguez, Reyna de los Ángeles Gestión sostenible de los márgenes del río Chillón para valorizar sus espacios públicos residuales, Lima, Perú |
author_facet |
Cama-Pérez, Tania Facho-Bernuy, Oswaldo Rincón-Panchano, Alonso Achulla-Sánchez, Olinda Cueto-Laura, Carla Ariana Del-Castillo-La-Madrid, Génesis Albornoz-Muñoz, Diego Abad-Acosta, Celeste Ramos-Rodriguez, Reyna de los Ángeles |
author_sort |
Cama-Pérez, Tania |
description |
El propósito de esta investigación es desarrollar un plan de valorización para los márgenes del río Chillón, a lo largo de 2.76 km, abarcando los distritos de Puente Piedra, San Martín de Porres y Los Olivos, mediante la implementación de actividades productivas respaldadas por criterios de sostenibilidad. La metodología se estructuró en cuatro fases: la primera consistió en la revisión de literatura, incluyendo la búsqueda de documentación, normativas y publicaciones científicas a nivel local e internacional. La segunda, denominada levantamiento de información, se centró en recopilar datos estadísticos y analizar el ecosistema y el contexto urbano circundante. La tercera fase, el diagnóstico, caracterizó los problemas y oportunidades del área de estudio, mientras que la cuarta desarrolló el plan. Los resultados muestran que las actividades productivas en el río generan desarrollo sostenible con beneficios claros: empleo local (económico), espacios públicos (social) y recuperación ecológica (ambiental), mejorando directamente la vida de los habitantes. Como conclusión, se propuso un plan integral de recuperación de los márgenes del río, con la visión de crear áreas urbanas sostenibles, multifuncionales y paisajísticas. Estos espacios integran a la comunidad y se diseñaron para facilitar actividades sociales, económicas y recreativas, promoviendo así la prosperidad comunal del entorno urbano. |
title |
Gestión sostenible de los márgenes del río Chillón para valorizar sus espacios públicos residuales, Lima, Perú |
title_short |
Gestión sostenible de los márgenes del río Chillón para valorizar sus espacios públicos residuales, Lima, Perú |
title_full |
Gestión sostenible de los márgenes del río Chillón para valorizar sus espacios públicos residuales, Lima, Perú |
title_fullStr |
Gestión sostenible de los márgenes del río Chillón para valorizar sus espacios públicos residuales, Lima, Perú |
title_full_unstemmed |
Gestión sostenible de los márgenes del río Chillón para valorizar sus espacios públicos residuales, Lima, Perú |
title_sort |
gestión sostenible de los márgenes del río chillón para valorizar sus espacios públicos residuales, lima, perú |
title_alt |
Sustainable management of the Chillon Riverbanks to valorize residual public spaces, Lima, Peru |
publisher |
Universidad Nacional de Ingeniería |
publishDate |
2025 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/20519 |
work_keys_str_mv |
AT camapereztania sustainablemanagementofthechillonriverbankstovalorizeresidualpublicspaceslimaperu AT fachobernuyoswaldo sustainablemanagementofthechillonriverbankstovalorizeresidualpublicspaceslimaperu AT rinconpanchanoalonso sustainablemanagementofthechillonriverbankstovalorizeresidualpublicspaceslimaperu AT achullasanchezolinda sustainablemanagementofthechillonriverbankstovalorizeresidualpublicspaceslimaperu AT cuetolauracarlaariana sustainablemanagementofthechillonriverbankstovalorizeresidualpublicspaceslimaperu AT delcastillolamadridgenesis sustainablemanagementofthechillonriverbankstovalorizeresidualpublicspaceslimaperu AT albornozmunozdiego sustainablemanagementofthechillonriverbankstovalorizeresidualpublicspaceslimaperu AT abadacostaceleste sustainablemanagementofthechillonriverbankstovalorizeresidualpublicspaceslimaperu AT ramosrodriguezreynadelosangeles sustainablemanagementofthechillonriverbankstovalorizeresidualpublicspaceslimaperu AT camapereztania gestionsostenibledelosmargenesdelriochillonparavalorizarsusespaciospublicosresidualeslimaperu AT fachobernuyoswaldo gestionsostenibledelosmargenesdelriochillonparavalorizarsusespaciospublicosresidualeslimaperu AT rinconpanchanoalonso gestionsostenibledelosmargenesdelriochillonparavalorizarsusespaciospublicosresidualeslimaperu AT achullasanchezolinda gestionsostenibledelosmargenesdelriochillonparavalorizarsusespaciospublicosresidualeslimaperu AT cuetolauracarlaariana gestionsostenibledelosmargenesdelriochillonparavalorizarsusespaciospublicosresidualeslimaperu AT delcastillolamadridgenesis gestionsostenibledelosmargenesdelriochillonparavalorizarsusespaciospublicosresidualeslimaperu AT albornozmunozdiego gestionsostenibledelosmargenesdelriochillonparavalorizarsusespaciospublicosresidualeslimaperu AT abadacostaceleste gestionsostenibledelosmargenesdelriochillonparavalorizarsusespaciospublicosresidualeslimaperu AT ramosrodriguezreynadelosangeles gestionsostenibledelosmargenesdelriochillonparavalorizarsusespaciospublicosresidualeslimaperu |
_version_ |
1837838268247310336 |