Desinfectantes de superficies: clave para prevenir infecciones en odontología

El riesgo biológico es el de mayor incidencia en la práctica odontológica por el contacto directo con microorganismos. La limpieza y desinfección son fundamentales para prevenir las infecciones cruzadas de enfermedades tales como la Gripe, la tosferina, el VRS, la varicela-herpes zoster y la conjunt...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valdespino Ávila, Vanessa M.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá. 2025
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/6790
Description
Summary:El riesgo biológico es el de mayor incidencia en la práctica odontológica por el contacto directo con microorganismos. La limpieza y desinfección son fundamentales para prevenir las infecciones cruzadas de enfermedades tales como la Gripe, la tosferina, el VRS, la varicela-herpes zoster y la conjuntivitis.  Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en las plataformas Scielo, Dialnet, ResearcheGate y Elsevier sobre los principios activos de los productos de limpieza y desinfección en el periodo de 2014-2024 luego de la selección fueron leídos los textos completos seleccionando los temas relevantes según el criterio selección establecido. Resultados: Los microorganismos más prevalentes en las superficies son: staphilococcos como el Staphilococcus epidermididis o el Staphilococcus aureus, Pseudomonas, Enterococcus, Moraxella y coliformes. Hongos como Pinicillium, Curvalaria, Geotrichum, Aspergillus, Haplosporangium, Cladodporium. En los consultorios Odontológicos los elementos más utilizados para el proceso de disminuir los microorganismos en la superficie son ácido acético y peróxido de hidrógeno; hipoclorito de sodio, los alcoholes etílicos e isopropílicos; amonio cuaternario modificados, fenoles y la radiación ultravioleta. La eficacia de los mismo depende nivel de riesgo de la superficie, el espectro de acción del producto, la concentración, el tiempo de exposición y el tipo de material de la superficie. Conclusiones: La implementación de protocolos de limpieza y desinfección reduce las infecciones Asociadas a la Atención en Salud y el impacto económico en las clínicas odontológicas.