IMPACTO DE LAS TENDENCIAS DEL APRENDIZAJE GLOBALIZADO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PANAMÁ)
La actualidad se enfrenta a una comunidad global, lo que implica que, el conocimiento y habilidades deben inclinarse hacia aprendizajes que desarrollen competencias integrales, generando nuevos retos a superar desde una perspectiva pedagógica. De modo que, las nuevas tecnologías, el uso de blogs, wi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá.
2022
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/2553 |
id |
APUDEP2553 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
APUDEP25532022-01-24T19:45:09Z IMPACT OF GLOBALIZED LEARNING TRENDS IN HIGHER EDUCATION (PANAMA) IMPACTO DE LAS TENDENCIAS DEL APRENDIZAJE GLOBALIZADO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PANAMÁ) Del Vasto Bermúdez, Marisol Transformación Globalización tendencias competencias innovación Transformation Globalization trends competencies innovation Today is facing a global community, which implies that knowledge and skills must be inclined towards learning that develops comprehensive skills, generating new challenges to overcome from a pedagogical perspective. So, new technologies, the use of blogs, wikis and social networks are the tools that allow to validate, and carry out the teaching task, to other areas of interaction between students, teachers anywhere in the world, on the planet; to exchange and build the aforementioned knowledge, which acquires the condition of available to all. It means the knowledge revolution that opens the debate on trends in higher education; about what to teach, how to teach and what to learn, including what for; Before which, a consensus is glimpsed, because, although the educational system is conformed on traditional bases, it is evolving, being a certain fact the curricular changes, the educational paradigm, the educational transformation is no longer future but present. It requires giving answers, providing the value that today's society demands; in a global economy based on knowledge, but on knowledge where knowledge is important, in terms of understanding it and critically analyzing it; in using them in a creative, innovative and sustainable way. Then, it proposes a change, a turn to the curricular contents enunciated in traditional teaching, in the role of the teacher, in the participant, which encourages the acquisition of habits and skills for the search, selection and treatment of knowledge; definitely, teaching and learning methodologies will have to be rethought. La actualidad se enfrenta a una comunidad global, lo que implica que, el conocimiento y habilidades deben inclinarse hacia aprendizajes que desarrollen competencias integrales, generando nuevos retos a superar desde una perspectiva pedagógica. De modo que, las nuevas tecnologías, el uso de blogs, wikis y redes sociales son las herramientas que permiten validar, y llevar a cabo el quehacer docente, a otros ámbitos de interacción entre estudiantes, docentes en cualquier parte del mundo, del planeta; para intercambiar y construir el mencionado conocimiento, el cual adquiere la condición de disponible para todos. Significa, la revolución del conocimiento que abre el debate de las tendencias en educación superior; sobre qué enseñar, como enseñar y que aprender, incluido el para qué; ante lo cual, se vislumbra un consenso, pues, aunque el sistema educativo este conformado sobre bases tradicionales, está evolucionando, siendo un hecho cierto los cambios curriculares, el paradigma educativo, la transformación educativa ya no es futura sino presente. Requiere dar respuestas, aportando el valor que exige la sociedad de hoy día; en una economía global basada en el conocimiento, pero en un conocimiento donde revista importancia los saberes, en función de comprenderla, y analizarla críticamente; en el uso de ellos de manera creativa, innovadora y sostenible. Plantea entonces, un cambio, un giro a los contenidos curriculares enunciados en la enseñanza tradicional, en el papel del profesor, en el participante, que propicie la adquisición de hábitos y destrezas para la búsqueda, selección y tratamiento del conocimiento; definitivamente, habrá que repensar las metodologías de enseñanza y aprendizaje. Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá. 2022-01-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/2553 Revista Saberes APUDEP; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Saberes APUDEP; 109-129 2953-321X spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/2553/2309 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Revista Saberes APUDEP |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Del Vasto Bermúdez, Marisol |
spellingShingle |
Del Vasto Bermúdez, Marisol IMPACTO DE LAS TENDENCIAS DEL APRENDIZAJE GLOBALIZADO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PANAMÁ) |
author_facet |
Del Vasto Bermúdez, Marisol |
author_sort |
Del Vasto Bermúdez, Marisol |
description |
La actualidad se enfrenta a una comunidad global, lo que implica que, el conocimiento y habilidades deben inclinarse hacia aprendizajes que desarrollen competencias integrales, generando nuevos retos a superar desde una perspectiva pedagógica. De modo que, las nuevas tecnologías, el uso de blogs, wikis y redes sociales son las herramientas que permiten validar, y llevar a cabo el quehacer docente, a otros ámbitos de interacción entre estudiantes, docentes en cualquier parte del mundo, del planeta; para intercambiar y construir el mencionado conocimiento, el cual adquiere la condición de disponible para todos.
Significa, la revolución del conocimiento que abre el debate de las tendencias en educación superior; sobre qué enseñar, como enseñar y que aprender, incluido el para qué; ante lo cual, se vislumbra un consenso, pues, aunque el sistema educativo este conformado sobre bases tradicionales, está evolucionando, siendo un hecho cierto los cambios curriculares, el paradigma educativo, la transformación educativa ya no es futura sino presente.
Requiere dar respuestas, aportando el valor que exige la sociedad de hoy día; en una economía global basada en el conocimiento, pero en un conocimiento donde revista importancia los saberes, en función de comprenderla, y analizarla críticamente; en el uso de ellos de manera creativa, innovadora y sostenible. Plantea entonces, un cambio, un giro a los contenidos curriculares enunciados en la enseñanza tradicional, en el papel del profesor, en el participante, que propicie la adquisición de hábitos y destrezas para la búsqueda, selección y tratamiento del conocimiento; definitivamente, habrá que repensar las metodologías de enseñanza y aprendizaje. |
title |
IMPACTO DE LAS TENDENCIAS DEL APRENDIZAJE GLOBALIZADO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PANAMÁ) |
title_short |
IMPACTO DE LAS TENDENCIAS DEL APRENDIZAJE GLOBALIZADO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PANAMÁ) |
title_full |
IMPACTO DE LAS TENDENCIAS DEL APRENDIZAJE GLOBALIZADO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PANAMÁ) |
title_fullStr |
IMPACTO DE LAS TENDENCIAS DEL APRENDIZAJE GLOBALIZADO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PANAMÁ) |
title_full_unstemmed |
IMPACTO DE LAS TENDENCIAS DEL APRENDIZAJE GLOBALIZADO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PANAMÁ) |
title_sort |
impacto de las tendencias del aprendizaje globalizado en la educación superior (panamá) |
title_alt |
IMPACT OF GLOBALIZED LEARNING TRENDS IN HIGHER EDUCATION (PANAMA) |
publisher |
Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá. |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/2553 |
work_keys_str_mv |
AT delvastobermudezmarisol impactofglobalizedlearningtrendsinhighereducationpanama AT delvastobermudezmarisol impactodelastendenciasdelaprendizajeglobalizadoenlaeducacionsuperiorpanama |
_version_ |
1817532252334063616 |