ÁREAS VERDES DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, ESPACIOS NATURALES EN RIESGO

Las áreas verdes en los centros de estudios universitarios desempeñan un papel fundamental, ya que son espacios que, debido a sus características naturales intrínsecas, ofrecen servicios ambientales, sirven como espacios abiertos que conducen al aprendizaje y funcionan como puntos de experimentación...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Biens Bethancourt, Félix Antonio, De la Cruz Cabrera, Vera
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá. 2020
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/1156
id APUDEP1156
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Revista Saberes APUDEP
language spa
format Online
author Biens Bethancourt, Félix Antonio
De la Cruz Cabrera, Vera
spellingShingle Biens Bethancourt, Félix Antonio
De la Cruz Cabrera, Vera
ÁREAS VERDES DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, ESPACIOS NATURALES EN RIESGO
author_facet Biens Bethancourt, Félix Antonio
De la Cruz Cabrera, Vera
author_sort Biens Bethancourt, Félix Antonio
description Las áreas verdes en los centros de estudios universitarios desempeñan un papel fundamental, ya que son espacios que, debido a sus características naturales intrínsecas, ofrecen servicios ambientales, sirven como espacios abiertos que conducen al aprendizaje y funcionan como puntos de experimentación convirtiéndose en verdaderos laboratorios para diferentes disciplinas. Gestionar un área verde implica no solo la conservación del contacto con la naturaleza, sino también sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de su atención y manejo, lo que requiere un plan de gestión ambiental que involucre a los diferentes actores para aprovechar estas áreas en beneficio de todos. Esto requiere, además, de una revisión que brinde información actualizada para un diseño sostenible, que permita determinar un uso óptimo, evidenciando que la adecuación es necesaria. Este estudio se basó en la revisión del inventario florístico de árboles entre 2012 y 2013 en las 14.9 hectáreas del Centro Regional Universitario de Colón de la Universidad de Panamá, ubicando en el campo las especies, además de la observación de crecidas sin control de herbazales, el deterioro de la infraestructura debido al crecimiento de la vegetación en áreas inapropiadas, la distribución irregular de árboles mediante georreferenciación, creando un mapa con los datos actualizados recopilados, evaluando su estado de salud (hongos, insectos, infecciones y / o daños mecánicos) con el fin de obtener información de primera mano para proponer una gestión adecuada según el caso (tala, reemplazo, reubicación o poda), al proporcionar un informe actualizado que sirva de base, teniendo en cuenta las áreas y los árboles que están en riesgo y que deben protegerse o aquellos que puedan ser un peligro para la comunidad universitaria.
title ÁREAS VERDES DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, ESPACIOS NATURALES EN RIESGO
title_short ÁREAS VERDES DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, ESPACIOS NATURALES EN RIESGO
title_full ÁREAS VERDES DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, ESPACIOS NATURALES EN RIESGO
title_fullStr ÁREAS VERDES DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, ESPACIOS NATURALES EN RIESGO
title_full_unstemmed ÁREAS VERDES DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, ESPACIOS NATURALES EN RIESGO
title_sort áreas verdes del centro regional universitario de colón, universidad de panamá, espacios naturales en riesgo
title_alt GREEN AREAS OF THE CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, NATURAL SPACES AT RISK.
publisher Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá.
publishDate 2020
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/1156
work_keys_str_mv AT biensbethancourtfelixantonio greenareasofthecentroregionaluniversitariodecolonuniversidaddepanamanaturalspacesatrisk
AT delacruzcabreravera greenareasofthecentroregionaluniversitariodecolonuniversidaddepanamanaturalspacesatrisk
AT biensbethancourtfelixantonio areasverdesdelcentroregionaluniversitariodecolonuniversidaddepanamaespaciosnaturalesenriesgo
AT delacruzcabreravera areasverdesdelcentroregionaluniversitariodecolonuniversidaddepanamaespaciosnaturalesenriesgo
_version_ 1817532246932848640
spelling APUDEP11562021-03-16T18:15:54Z GREEN AREAS OF THE CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, NATURAL SPACES AT RISK. ÁREAS VERDES DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, ESPACIOS NATURALES EN RIESGO Biens Bethancourt, Félix Antonio De la Cruz Cabrera, Vera Áreas verdes educación ambiental gestión ambiental conservación reforestación Green areas environmental education environmental management conservation reforestation The green areas in the centers of university studies play a fundamental role, since so spaces that, due to their intrinsic natural characteristics, offer environmental services, serve as open spaces that lead to learning and function as experimentation points becoming true laboratories for Different disciplines Managing a green area implies not only the conservation of contact with nature, but also sensitizing the university community about the importance of their attention and management, which requires an environmental management plan that involves the different actors to take advantage of these areas in benefit of all. This also requires a review that provides up-to-date information for a sustainable design, which makes it possible to determine optimal use, evidencing that adequacy is necessary. This study was based on the review of the floristic inventory of trees between 2012 and 2013 in the 14.9 hectares of the Centro Regional Universitario de Colón  of the Universidad de Panamá, placing the species in the field, in addition to the observation of floods without control of grasslands, the deterioration of the infrastructure due to the growth of vegetation in inappropriate areas, the irregular distribution of trees by georeferencing, creating a map with the updated data collected, assessing their health status (fungi, insects, infections and / or mechanical damage) with in order to obtain first-hand information to propose appropriate management as appropriate (logging, replacement, relocation or pruning), by providing an updated report that serves as a basis, taking into account the areas and trees that are at risk and that should protect yourself or those that may be a danger to the university community. Las áreas verdes en los centros de estudios universitarios desempeñan un papel fundamental, ya que son espacios que, debido a sus características naturales intrínsecas, ofrecen servicios ambientales, sirven como espacios abiertos que conducen al aprendizaje y funcionan como puntos de experimentación convirtiéndose en verdaderos laboratorios para diferentes disciplinas. Gestionar un área verde implica no solo la conservación del contacto con la naturaleza, sino también sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de su atención y manejo, lo que requiere un plan de gestión ambiental que involucre a los diferentes actores para aprovechar estas áreas en beneficio de todos. Esto requiere, además, de una revisión que brinde información actualizada para un diseño sostenible, que permita determinar un uso óptimo, evidenciando que la adecuación es necesaria. Este estudio se basó en la revisión del inventario florístico de árboles entre 2012 y 2013 en las 14.9 hectáreas del Centro Regional Universitario de Colón de la Universidad de Panamá, ubicando en el campo las especies, además de la observación de crecidas sin control de herbazales, el deterioro de la infraestructura debido al crecimiento de la vegetación en áreas inapropiadas, la distribución irregular de árboles mediante georreferenciación, creando un mapa con los datos actualizados recopilados, evaluando su estado de salud (hongos, insectos, infecciones y / o daños mecánicos) con el fin de obtener información de primera mano para proponer una gestión adecuada según el caso (tala, reemplazo, reubicación o poda), al proporcionar un informe actualizado que sirva de base, teniendo en cuenta las áreas y los árboles que están en riesgo y que deben protegerse o aquellos que puedan ser un peligro para la comunidad universitaria. Universidad de Panamá. Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá. 2020-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/1156 10.48204/j.saberes.v3n1a4 Revista Saberes APUDEP; Vol. 3 Núm. 1 (2020): Revista Saberes APUDEP; 39-54 2953-321X spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/1156/971 https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/1156/1796