Condiciones psicométricas de la Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes usada en población colombiana

Objetivo. Determinar las condiciones psicométricas desde el modelo TRI y evaluar la permanencia a través del tiempo de su calidad métrica determinada desde la Teoría Clásica de los Test de la Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes. Muestra. Fue de 1225 colombianos entre 17 y 64 años (M = 33.1...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Londoño Perez, Constanza, Velasco Salamanca, Marcela, Pardo Adames, Carlos, Escobar Martínez, Marcela Patricia, Quintero Pulido, Yeimy Yelitce, Reyes Pareja, Luisa Fernanda
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/30158
Description
Summary:Objetivo. Determinar las condiciones psicométricas desde el modelo TRI y evaluar la permanencia a través del tiempo de su calidad métrica determinada desde la Teoría Clásica de los Test de la Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes. Muestra. Fue de 1225 colombianos entre 17 y 64 años (M = 33.14; DT = 12.47) de edad y ambos sexos, estratificada por sexos y procedencia. Método. Se analizaron las condiciones psicométricas de la escala desde la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI), se mejoró el formato de presentación, se definieron límites de interpretación de los puntajes, y se analizó la diferencia en el impacto psicológico provocado por cada evento de acuerdo al sexo. Resultados. Los resultados muestran que la escala cuenta con un nivel adecuado de validez y confiabilidad, que el cambio de formato facilita su diligenciamiento y que es necesario ratificar si existen diferencias de sexo que deben ser estudiadas.