Minería, resistencia y represión en Honduras: entre la ley y la impunidad
Esta artículo, basado en una investigación etnográfica de 6 meses entre mayo y noviembre del 2013, analiza la conflictividad social causada por la expansión de la frontera minera en Honduras: el movimiento antiminero logra movilizar a las comunidades rurales para declarar sus municipios libre de min...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/26488 |
Summary: | Esta artículo, basado en una investigación etnográfica de 6 meses entre mayo y noviembre del 2013, analiza la conflictividad social causada por la expansión de la frontera minera en Honduras: el movimiento antiminero logra movilizar a las comunidades rurales para declarar sus municipios libre de minería; mientras tanto, la industria minera puede circunvenir el derecho legal a la consulta a través de la criminalización de protesta y el uso de violencia. Este artículo plantea serias preocupaciones sobre esta tendencia e indica que los movimientos sociales son capaces de adaptarse y desarrollar resistencias exitosas en ambientes políticamente y jurídicamente complejos. |
---|