Efectos del programa ciento veinte a los sesenta y cinco en la calidad de vida de los beneficiarios en Pajonal Centro-Coclé, Panamá, 2024

El programa ciento veinte a los sesenta y cinco en Panamá, aporta beneficios a la calidad de vida de la población adulta mayor. Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transaccional cuyo objetivo fue analizar los efectos que tiene el programa en la calidad de vida de sus beneficia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quijada Pinzón, Rosario, Barrios Barrios, Delia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Azuero. 2025
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/7542
Descripción
Sumario:El programa ciento veinte a los sesenta y cinco en Panamá, aporta beneficios a la calidad de vida de la población adulta mayor. Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transaccional cuyo objetivo fue analizar los efectos que tiene el programa en la calidad de vida de sus beneficiarios. El instrumento utilizado: Calidad de vida en la vejez (WHOQOL-OLD de la Organización Mundial de la Salud). El estudio reveló que el 47 % de los adultos mayores del programa, perciben satisfacción “normal” en la dimensión autonomía y el 71%, perciben que, la dimensión de habilidades sensoriales les disminuye “un poco” la capacidad para participar en actividades, lo que a su vez deteriora su calidad de vida. El programa (120 a los 65), da respuesta a políticas públicas en Panamá, sin embargo, requiere de monitoreo para asegurar un impacto significativo en la calidad de vida de sus beneficiarios.