La instigación en la doctrina penal española

Este artículo explica cómo se ha entendido la instigación en la doctrina penal española. Para ello, se utilizó la técnica de revisión bibliográfica de distintos autores españoles y textos jurídicos respecto de la temática. Uno de los puntos de discusión relevante fue el relativo a los requisitos par...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arenas Nero, Orestes
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Azuero. 2020
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/1852
id ANTATURA1852
record_format ojs
spelling ANTATURA18522022-02-24T21:56:42Z Abetting in the Spanish criminal theory La instigación en la doctrina penal española Arenas Nero, Orestes instigación participación delictiva derecho penal España abetting criminal participation criminal law Spain This paper explain how instigation has been understood in the Spanish Criminal Theory. For this, the bibliographic review technique of different Spanish authors and legal texts regarding the subject was used. One of the most relevant discussion points was related to the requirements for abetting to be punishable; these being that the abetting be direct and effective. In it, it was concluded, among other things, that abetting is the determination made by the abettor of the instigated perpetrator to commit a criminal act. That abetting must be prior to the execution of the punishable act; it must be doubly willful or intentional, that is, the intention of abetting and the intention of crime; it must be about a certain person and about a particular crime. In addition, it must have the ability to bring about the criminal resolution in someone who did not want to commit the crime. Este artículo explica cómo se ha entendido la instigación en la doctrina penal española. Para ello, se utilizó la técnica de revisión bibliográfica de distintos autores españoles y textos jurídicos respecto de la temática. Uno de los puntos de discusión relevante fue el relativo a los requisitos para que la instigación sea punible; estos son que la misma sea directa y eficaz. En el mismo se llegó a la conclusión, entre otras, que, la instigación es la determinación que hace el instigador sobre el autor instigado para que cometa un hecho delictivo. Dicha instigación debe ser anterior a la realización del hecho punible; debe ser, doblemente, dolosa, es decir, el dolo de la instigación y el dolo del delito; debe ser sobre una persona determinada y sobre un delito en particular; además, debe tener la capacidad de hacer nacer la resolución delictiva en alguien que no quería cometer dicho delito. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Azuero. 2020-12-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/1852 10.48204/j.vian.v4n2a8 Visión Antataura; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Visión Antataura; 124-135 2520-9892 2309-6373 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/1852/1421 https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/1852/1893
institution Universidad de Panamá
collection Visión Antataura
language spa
format Online
author Arenas Nero, Orestes
spellingShingle Arenas Nero, Orestes
La instigación en la doctrina penal española
author_facet Arenas Nero, Orestes
author_sort Arenas Nero, Orestes
description Este artículo explica cómo se ha entendido la instigación en la doctrina penal española. Para ello, se utilizó la técnica de revisión bibliográfica de distintos autores españoles y textos jurídicos respecto de la temática. Uno de los puntos de discusión relevante fue el relativo a los requisitos para que la instigación sea punible; estos son que la misma sea directa y eficaz. En el mismo se llegó a la conclusión, entre otras, que, la instigación es la determinación que hace el instigador sobre el autor instigado para que cometa un hecho delictivo. Dicha instigación debe ser anterior a la realización del hecho punible; debe ser, doblemente, dolosa, es decir, el dolo de la instigación y el dolo del delito; debe ser sobre una persona determinada y sobre un delito en particular; además, debe tener la capacidad de hacer nacer la resolución delictiva en alguien que no quería cometer dicho delito.
title La instigación en la doctrina penal española
title_short La instigación en la doctrina penal española
title_full La instigación en la doctrina penal española
title_fullStr La instigación en la doctrina penal española
title_full_unstemmed La instigación en la doctrina penal española
title_sort la instigación en la doctrina penal española
title_alt Abetting in the Spanish criminal theory
publisher Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Azuero.
publishDate 2020
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/1852
work_keys_str_mv AT arenasneroorestes abettinginthespanishcriminaltheory
AT arenasneroorestes lainstigacionenladoctrinapenalespanola
_version_ 1812477489410211840