INTUICIÓN, PERICIA FILOSÓFICA Y ARGUMENTACIÓN

En este artículo se explora la relación entre la práctica de la filosofía y el desarrollo de una especie de intuición profesional a través de ella. Es decir, este artículo se ocupa ampliamente de un tema metafilosófico muy tradicional, a saber, el tipo de habilidades que un filósofo calificado debe...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vásquez Barba, Fernando E.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, Departamento de Filosofía 2021
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/analitica/article/view/2438
id ANALITICA2438
record_format ojs
spelling ANALITICA24382021-10-12T19:07:12Z INTUITION, PHILOSOPHICAL EXPERTISE AND ARGUMENTATION INTUICIÓN, PERICIA FILOSÓFICA Y ARGUMENTACIÓN Vásquez Barba, Fernando E. intuición pericia filosófica argumentación filosofía experimental intuition philosophical expertise argumentation experimental philosophy In this paper it is explored the relationship between the practice of philosophy and the development of a sort of professional intuition through it. That is to say, this paper is broadly concerned with a very traditional metaphilosophical topic, namely, the sort of abilities a skillful philosopher must possess to excel at philosophizing. More precisely, it critically examines the long-held common place in philosophy according to which the competences acquired through philosophical training are related to the application of concepts. Such a view has given way to the idea that philosophers gain expert intuitions - provided by philosophical training- about the use of concepts. In this sense, it has been shown in the field of experimental philosophy that philosophers holding this notion of the practice of philosophy might be under the illusion of expertise. For these reasons, we argue, based on the work of the psychologist Deanna Kuhn, that philosophical expertise, on a more positive account, might be related to the evaluation, construction, and rebuttal of arguments. With this in mind, we also explore the relationship between intuition and arguments in philosophy. En este artículo se explora la relación entre la práctica de la filosofía y el desarrollo de una especie de intuición profesional a través de ella. Es decir, este artículo se ocupa ampliamente de un tema metafilosófico muy tradicional, a saber, el tipo de habilidades que un filósofo calificado debe poseer para sobresalir en el quehacer filosófico. Más precisamente, examina críticamente el lugar común de larga data en la filosofía según el cual las competencias adquiridas a través de la formación filosófica están relacionadas con la aplicación de conceptos. Tal punto de vista ha dado paso a la idea de que los filósofos adquieren intuiciones expertas, proporcionadas por la formación filosófica, sobre el uso de conceptos. En este sentido, se ha mostrado en el campo de la filosofía experimental que los filósofos que sostienen esta noción de la práctica de la filosofía pueden estar bajo la ilusión de la pericia. Por estas razones, sostenemos, basándonos en el trabajo de la psicóloga Deanna Kuhn, que la pericia filosófica, desde una perspectiva más positiva, podría estar relacionada con la evaluación, construcción y refutación de argumentos. Con esto en mente, también exploramos, a la luz de lo anterior, la relación entre la intuición y los argumentos en filosofía. Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, Departamento de Filosofía 2021-10-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/analitica/article/view/2438 Analítica; Núm. 1 (2021): Analítica; 80-92 2805-1815 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/analitica/article/view/2438/2228
institution Universidad de Panamá
collection Analítica
language spa
format Online
author Vásquez Barba, Fernando E.
spellingShingle Vásquez Barba, Fernando E.
INTUICIÓN, PERICIA FILOSÓFICA Y ARGUMENTACIÓN
author_facet Vásquez Barba, Fernando E.
author_sort Vásquez Barba, Fernando E.
description En este artículo se explora la relación entre la práctica de la filosofía y el desarrollo de una especie de intuición profesional a través de ella. Es decir, este artículo se ocupa ampliamente de un tema metafilosófico muy tradicional, a saber, el tipo de habilidades que un filósofo calificado debe poseer para sobresalir en el quehacer filosófico. Más precisamente, examina críticamente el lugar común de larga data en la filosofía según el cual las competencias adquiridas a través de la formación filosófica están relacionadas con la aplicación de conceptos. Tal punto de vista ha dado paso a la idea de que los filósofos adquieren intuiciones expertas, proporcionadas por la formación filosófica, sobre el uso de conceptos. En este sentido, se ha mostrado en el campo de la filosofía experimental que los filósofos que sostienen esta noción de la práctica de la filosofía pueden estar bajo la ilusión de la pericia. Por estas razones, sostenemos, basándonos en el trabajo de la psicóloga Deanna Kuhn, que la pericia filosófica, desde una perspectiva más positiva, podría estar relacionada con la evaluación, construcción y refutación de argumentos. Con esto en mente, también exploramos, a la luz de lo anterior, la relación entre la intuición y los argumentos en filosofía.
title INTUICIÓN, PERICIA FILOSÓFICA Y ARGUMENTACIÓN
title_short INTUICIÓN, PERICIA FILOSÓFICA Y ARGUMENTACIÓN
title_full INTUICIÓN, PERICIA FILOSÓFICA Y ARGUMENTACIÓN
title_fullStr INTUICIÓN, PERICIA FILOSÓFICA Y ARGUMENTACIÓN
title_full_unstemmed INTUICIÓN, PERICIA FILOSÓFICA Y ARGUMENTACIÓN
title_sort intuición, pericia filosófica y argumentación
title_alt INTUITION, PHILOSOPHICAL EXPERTISE AND ARGUMENTATION
publisher Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, Departamento de Filosofía
publishDate 2021
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/analitica/article/view/2438
work_keys_str_mv AT vasquezbarbafernandoe intuitionphilosophicalexpertiseandargumentation
AT vasquezbarbafernandoe intuicionpericiafilosoficayargumentacion
_version_ 1813018961238818816