EL MUNDO NORMATIVO HUMANO
¿Cómo se puede explicar que como personas que somos, seamos tan diferentes de los miembros de otras especies? Ninguna de las respuestas habituales, como ‘ser racional’, ‘tener un lenguaje’, ‘estar sometidos a reglas morales’, ‘el establecer instituciones’ son suficientemente explicativas, pues cada...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, Departamento de Filosofía
2021
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/analitica/article/view/2434 |
id |
ANALITICA2434 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
ANALITICA24342021-10-12T19:07:12Z HUMAN NORMATIVE WORLD EL MUNDO NORMATIVO HUMANO Peregrin, Jaroslav Corrección flexibilidad libertad normatividad regla Correctness flexibility freedom normativity rule How can we explain how we, as people, differ from the individuals of other species? None of the common responses such as by 'being rational', 'having language', 'submitting to moral rules', 'establishing institutions’ are sufficiently explanatory as they are all based on concepts that are themselves in dire need of explanation. In this paper I try to characterize the difference in terms of the kind of world we inhabit and that we have created because we have achieved such an unprecedented flexibility of behavior that there emerged the need for its "normalization". This, we argue, is not only congenial with the ideas about normativity as put forward by of Kant (not to mention later thinkers like Wittgenstein or Sellars), but it lets us to strip down the difference to such simple elements ("normative attitudes") that they can be approached in a naturalistic vein. ¿Cómo se puede explicar que como personas que somos, seamos tan diferentes de los miembros de otras especies? Ninguna de las respuestas habituales, como ‘ser racional’, ‘tener un lenguaje’, ‘estar sometidos a reglas morales’, ‘el establecer instituciones’ son suficientemente explicativas, pues cada una de ellas se basa en conceptos que -en sí mismos- necesitan explicación. En este trabajo trato de caracterizar esta diferencia en términos del tipo de mundo que habitamos y que hemos creado, porque hemos logrado una flexibilidad de comportamiento sin precedente, de lo cual emergió la necesidad de su ‘normalización’. Argumentamos que esto no solo concuerda con las ideas acerca de la normatividad propuestas por Kant (para no mencionar autores posteriores como Wittgenstein o Sellars), sino que nos permite reducir esa diferencia a elementos tan básicos (´actitudes normativas’) que pueden ser abordados de forma naturalista. Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, Departamento de Filosofía 2021-10-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/analitica/article/view/2434 Analítica; Núm. 1 (2021): Analítica; 20-34 2805-1815 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/analitica/article/view/2434/2224 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Analítica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Peregrin, Jaroslav |
spellingShingle |
Peregrin, Jaroslav EL MUNDO NORMATIVO HUMANO |
author_facet |
Peregrin, Jaroslav |
author_sort |
Peregrin, Jaroslav |
description |
¿Cómo se puede explicar que como personas que somos, seamos tan diferentes de los miembros de otras especies? Ninguna de las respuestas habituales, como ‘ser racional’, ‘tener un lenguaje’, ‘estar sometidos a reglas morales’, ‘el establecer instituciones’ son suficientemente explicativas, pues cada una de ellas se basa en conceptos que -en sí mismos- necesitan explicación. En este trabajo trato de caracterizar esta diferencia en términos del tipo de mundo que habitamos y que hemos creado, porque hemos logrado una flexibilidad de comportamiento sin precedente, de lo cual emergió la necesidad de su ‘normalización’. Argumentamos que esto no solo concuerda con las ideas acerca de la normatividad propuestas por Kant (para no mencionar autores posteriores como Wittgenstein o Sellars), sino que nos permite reducir esa diferencia a elementos tan básicos (´actitudes normativas’) que pueden ser abordados de forma naturalista. |
title |
EL MUNDO NORMATIVO HUMANO |
title_short |
EL MUNDO NORMATIVO HUMANO |
title_full |
EL MUNDO NORMATIVO HUMANO |
title_fullStr |
EL MUNDO NORMATIVO HUMANO |
title_full_unstemmed |
EL MUNDO NORMATIVO HUMANO |
title_sort |
el mundo normativo humano |
title_alt |
HUMAN NORMATIVE WORLD |
publisher |
Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, Departamento de Filosofía |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/analitica/article/view/2434 |
work_keys_str_mv |
AT peregrinjaroslav humannormativeworld AT peregrinjaroslav elmundonormativohumano |
_version_ |
1813018960370597888 |