Summary: | Los malos hábitos de higiene bucodental y condiciones de vida han repercutido en una severa pérdida de piezas dentales en las personas adultas mayores (PAM) de acuerdo con una revisión de estudios realizados entre 1998 y 2006, referidos a seis cantones del Área Metropolitana. Se utilizó el método cuantitativo mediante un cuestionario y examen bucodental en una muestra de 1566 PAM, analizados mediante Epi-info 6 y el programa SPSS. La mayoría de las PAM viven en la pobreza, y su nivel educativo es bajo (6,6 años). Se conserva el mito en un 60% de que los dientes se pierden con el envejecimiento. Un 45% no tiene dientes y han usado las mismas prótesis por 26 y más años, las cuales se hallan en mal estado. Los que conservan algunos dientes naturales presentan caries en el cuello de los dientes y enfermedad de las encías; solo el 37% usa hilo dental. No acuden con regularidad al odontólogo. Como conclusión, se puede afirmar que son varios e importantes los factores que influyeron con la deteriorada salud bucodental encontrada, entre ellas la pobreza aunada al bajo nivel educativo. La principal necesidad es la rehabilitación protésica, y solo un número reducido puede acceder a la práctica privada y pocos asegurados tiene acceso a este servicio. Ante tales condiciones bucodentales de las PAM, quienes forman un porcentaje creciente de la población, tanto las instituciones públicas y privadas así como los profesionales que las atienden enfrentan un gran reto sobre cómo ejecutar las políticas de atención integral promulgadas por el CONAPAM y realizar programas de promoción y prevención de la salud bucodental como se ha establecido en las metas propuestas para el 2011-2021.
|