Flexibilidad universitaria y modelos de evaluación de la calidad: El caso de la Universidad de Costa Rica

Este artículo analiza la noción de flexibilidad en la Universidad de Costa Rica (UCR) por medio de las perspectivas de las personas integrantes de las Comisiones de Docencia y de Autoevaluación durante el periodo 2023-2024. También, se examina la conceptualización de flexibilidad por parte de la age...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hurtado-Hernández, Priscilla, Gallardo-Allen, Eugenia
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2025
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60593
id AIE60593
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Hurtado-Hernández, Priscilla
Gallardo-Allen, Eugenia
spellingShingle Hurtado-Hernández, Priscilla
Gallardo-Allen, Eugenia
Flexibilidad universitaria y modelos de evaluación de la calidad: El caso de la Universidad de Costa Rica
author_facet Hurtado-Hernández, Priscilla
Gallardo-Allen, Eugenia
author_sort Hurtado-Hernández, Priscilla
description Este artículo analiza la noción de flexibilidad en la Universidad de Costa Rica (UCR) por medio de las perspectivas de las personas integrantes de las Comisiones de Docencia y de Autoevaluación durante el periodo 2023-2024. También, se examina la conceptualización de flexibilidad por parte de la agencia acreditadora SINAES, así como las políticas transnacionales, nacionales e institucionales relacionadas. El análisis se realiza mediante un enfoque mixto, que combina teoría fundamentada y análisis cuantitativo. La investigación tiene un alcance descriptivo y busca identificar las percepciones sobre el concepto de flexibilidad curricular. La recolección de la información sobre la noción de flexibilidad y los elementos que la componen se realizó a través de un cuestionario que fue aplicado mediante el programa Lim esurvey. Los hallazgos revelan una alineación entre las opiniones de las personas integrantes de las comisiones y las políticas de flexibilidad, centradas en las preferencias específicas del estudiante en cuanto a la selección de cursos y horarios; no obstante, la cultura administrativa de la institución se identifica como una limitante para lograr la flexibilidad universitaria. Además, las personas consultadas exponen una noción de flexibilidad que responde a las demandas sociales desde lo inter, multi y transdisciplinar. En cuanto a la noción de flexibilidad universitaria del SINAES, el modelo actual evaluó la adaptación de los planes de estudio a las necesidades del estudiantado, mientras que el modelo más reciente concibe la flexibilidad como la capacidad de las instituciones para adaptarse a un contexto global. Finalmente, se destaca el papel de la oficina de evaluación en la actualización de los planes de estudio para incorporar elementos que logren una flexibilidad estructural, tales como el pensamiento crítico, la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.
title Flexibilidad universitaria y modelos de evaluación de la calidad: El caso de la Universidad de Costa Rica
title_short Flexibilidad universitaria y modelos de evaluación de la calidad: El caso de la Universidad de Costa Rica
title_full Flexibilidad universitaria y modelos de evaluación de la calidad: El caso de la Universidad de Costa Rica
title_fullStr Flexibilidad universitaria y modelos de evaluación de la calidad: El caso de la Universidad de Costa Rica
title_full_unstemmed Flexibilidad universitaria y modelos de evaluación de la calidad: El caso de la Universidad de Costa Rica
title_sort flexibilidad universitaria y modelos de evaluación de la calidad: el caso de la universidad de costa rica
title_alt University flexibility and quality evaluation models: The case of the University of Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2025
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60593
work_keys_str_mv AT hurtadohernandezpriscilla universityflexibilityandqualityevaluationmodelsthecaseoftheuniversityofcostarica
AT gallardoalleneugenia universityflexibilityandqualityevaluationmodelsthecaseoftheuniversityofcostarica
AT hurtadohernandezpriscilla flexibilidaduniversitariaymodelosdeevaluaciondelacalidadelcasodelauniversidaddecostarica
AT gallardoalleneugenia flexibilidaduniversitariaymodelosdeevaluaciondelacalidadelcasodelauniversidaddecostarica
_version_ 1822054339533864960
spelling AIE605932025-01-10T15:17:43Z University flexibility and quality evaluation models: The case of the University of Costa Rica Flexibilidad universitaria y modelos de evaluación de la calidad: El caso de la Universidad de Costa Rica Hurtado-Hernández, Priscilla Gallardo-Allen, Eugenia educación universitaria flexibilidad curricular acreditación plan de estudios university education curricular flexibility accreditation curriculum This article analyzes the notion of flexibility at the University of Costa Rica (UCR), focusing on the perspectives of the members of the Teaching and Self-Assessment Committees during 2023-2024. It also examines the conceptualization of flexibility by the accrediting agency SINAES, as well as transnational, national, and institutional policies. The analysis is carried out using a mixed approach that combines grounded theory and quantitative analysis. The research has a descriptive scope and seeks to identify perceptions about the concept of curricular flexibility. The collection of the information of the notion of flexibility and the elements that compose it was carried out through a questionnaire adapted from Díaz (2007) applied through the Limesurvey program. The findings reveal an alignment between the opinions of the members of the committees and the flexibility policies, focused on the student's specific preferences regarding course selection and schedules; however, the administrative culture of the institution is identified as a limitation to achieving university flexibility. Furthermore, those interviewed present a notion of flexibility to respond to social demands from an inter, multi and transdisciplinary perspective. Regarding the SINAES notion of university flexibility, the first model evaluated the adaptation of the study plans to the needs of the student body, while the most recent model conceives flexibility as the capacity of institutions to adapt to a global context. Finally, the role of the evaluation office in updating the study plans to incorporate elements that achieve structural flexibility such as critical thinking, interdisciplinarity and transdisciplinarity is highlighted. Este artículo analiza la noción de flexibilidad en la Universidad de Costa Rica (UCR) por medio de las perspectivas de las personas integrantes de las Comisiones de Docencia y de Autoevaluación durante el periodo 2023-2024. También, se examina la conceptualización de flexibilidad por parte de la agencia acreditadora SINAES, así como las políticas transnacionales, nacionales e institucionales relacionadas. El análisis se realiza mediante un enfoque mixto, que combina teoría fundamentada y análisis cuantitativo. La investigación tiene un alcance descriptivo y busca identificar las percepciones sobre el concepto de flexibilidad curricular. La recolección de la información sobre la noción de flexibilidad y los elementos que la componen se realizó a través de un cuestionario que fue aplicado mediante el programa Lim esurvey. Los hallazgos revelan una alineación entre las opiniones de las personas integrantes de las comisiones y las políticas de flexibilidad, centradas en las preferencias específicas del estudiante en cuanto a la selección de cursos y horarios; no obstante, la cultura administrativa de la institución se identifica como una limitante para lograr la flexibilidad universitaria. Además, las personas consultadas exponen una noción de flexibilidad que responde a las demandas sociales desde lo inter, multi y transdisciplinar. En cuanto a la noción de flexibilidad universitaria del SINAES, el modelo actual evaluó la adaptación de los planes de estudio a las necesidades del estudiantado, mientras que el modelo más reciente concibe la flexibilidad como la capacidad de las instituciones para adaptarse a un contexto global. Finalmente, se destaca el papel de la oficina de evaluación en la actualización de los planes de estudio para incorporar elementos que logren una flexibilidad estructural, tales como el pensamiento crítico, la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. Universidad de Costa Rica 2025-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article texto application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60593 10.15517/aie.v25i1.60593 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 25 No. 1 (2025): (January-April); 1-33 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 25 Núm. 1 (2025): (Enero-Abril); 1-33 Actualidades Investigativas en Educación; v. 25 n. 1 (2025): (Enero-Abril); 1-33 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60593/62351 Derechos de autor 2024 Priscilla Hurtado-Hernández, Eugenia Gallardo-Allen https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/?ref=chooser-v1