Naturaleza de la ciencia y género como temas transversales en cursos de Física I de la UNED de Costa Rica

Este artículo evalúa la incorporación de los marcos teóricos Naturaleza de la Ciencia (NDC) y perspectiva de género en la asignatura de Física I en una universidad estatal costarricense, modalidad a distancia, con población en sedes universitarias en todo el país, en el segundo cuatrimestre (mayo y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Herrero-Villarreal, Diana, Navarro-Camacho, Marianela, Korach Cascante, Rachel Lyn
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/54184
id AIE54184
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Herrero-Villarreal, Diana
Navarro-Camacho, Marianela
Korach Cascante, Rachel Lyn
spellingShingle Herrero-Villarreal, Diana
Navarro-Camacho, Marianela
Korach Cascante, Rachel Lyn
Naturaleza de la ciencia y género como temas transversales en cursos de Física I de la UNED de Costa Rica
author_facet Herrero-Villarreal, Diana
Navarro-Camacho, Marianela
Korach Cascante, Rachel Lyn
author_sort Herrero-Villarreal, Diana
description Este artículo evalúa la incorporación de los marcos teóricos Naturaleza de la Ciencia (NDC) y perspectiva de género en la asignatura de Física I en una universidad estatal costarricense, modalidad a distancia, con población en sedes universitarias en todo el país, en el segundo cuatrimestre (mayo y setiembre) del 2022. Se implementaron estrategias para analizar cómo se ha desarrollado la ciencia, cuáles han sido sus lógicas internas de generación de conocimiento y las influencias de los contextos históricos y sociales en su devenir y se enfatiza la participación de la mujer en la construcción del conocimiento científico. El diseño metodológico fue mixto, se aplicó un pre y postest a 58 estudiantes y se desarrollaron conversatorios para profundizar en los resultados obtenidos. Para el análisis se obtuvo el diferencial entre los test y los conversatorios; se interpretaron con base en categorías establecidas a priori y otras emergentes. Los hallazgos demostraron que hay cambios en las concepciones sobre la ciencia en cuanto a su carácter dinámico, el contexto de justificación y descubrimiento. Se logró comprender que en la generación del conocimiento intervienen aspectos sociales, históricos y culturales, no obstante, persisten ideas ingenuas sobre el método científico. Desde la perspectiva de género, se reconoce la invisibilización de la mujer, la división del trabajo por sexos; se asume una posición ingenua sobre mujeres extraordinarias en la ciencia y no se reconoce la presencia de ideas sexistas dentro de las teorías científicas. Las mujeres participantes en el estudio lograron una mayor movilización hacia las concepciones de NDC y perspectiva de género esperadas.
title Naturaleza de la ciencia y género como temas transversales en cursos de Física I de la UNED de Costa Rica
title_short Naturaleza de la ciencia y género como temas transversales en cursos de Física I de la UNED de Costa Rica
title_full Naturaleza de la ciencia y género como temas transversales en cursos de Física I de la UNED de Costa Rica
title_fullStr Naturaleza de la ciencia y género como temas transversales en cursos de Física I de la UNED de Costa Rica
title_full_unstemmed Naturaleza de la ciencia y género como temas transversales en cursos de Física I de la UNED de Costa Rica
title_sort naturaleza de la ciencia y género como temas transversales en cursos de física i de la uned de costa rica
title_alt Nature of Sciences and Gender as transversal themes in Physics I courses at the UNED of Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/54184
work_keys_str_mv AT herrerovillarrealdiana natureofsciencesandgenderastransversalthemesinphysicsicoursesattheunedofcostarica
AT navarrocamachomarianela natureofsciencesandgenderastransversalthemesinphysicsicoursesattheunedofcostarica
AT korachcascanterachellyn natureofsciencesandgenderastransversalthemesinphysicsicoursesattheunedofcostarica
AT herrerovillarrealdiana naturalezadelacienciaygenerocomotemastransversalesencursosdefisicaidelauneddecostarica
AT navarrocamachomarianela naturalezadelacienciaygenerocomotemastransversalesencursosdefisicaidelauneddecostarica
AT korachcascanterachellyn naturalezadelacienciaygenerocomotemastransversalesencursosdefisicaidelauneddecostarica
_version_ 1806842414983282688
spelling AIE541842023-08-09T22:49:03Z Nature of Sciences and Gender as transversal themes in Physics I courses at the UNED of Costa Rica Naturaleza de la ciencia y género como temas transversales en cursos de Física I de la UNED de Costa Rica Herrero-Villarreal, Diana Navarro-Camacho, Marianela Korach Cascante, Rachel Lyn educación superior pandemia modelo educativo acceso a la educación higher education pandemic educational models access to education This article evaluates the incorporation of the theoretical frameworks Nature of Science (NoS) and gender perspective in the course of Physics I at a state university, distance learning, with a population of university campuses from all over the country in the second quarter (May and September) 2022. Strategies were implemented to analyze how science has developed, what have been its internal logics for generating knowledge and the influences of historical and social contexts on its development, emphasizing the participation of women in its construction. The methodological design was mixed, a pre and post-test was applied to 58 students and conversations were held to deepen the results obtained. For the analysis, the differential between the tests and the conversations were obtained and interpreted based on categories established a priori and other emerging ones. The findings show that there are changes in the conceptions of science, in terms of its dynamic nature, the context of justification and discovery. It is possible to understand that social, historical and cultural aspects are involved in the generation of knowledge, however, naive ideas about the scientific method persist. From a gender perspective, the invisibility of women is recognized, the division of labor by sex, a naive position on extraordinary women in science is assumed, and the presence of sexist ideas within scientific theories is not recognized. The women participating in the study achieved greater mobilization towards the expected conceptions of NoS and gender perspective. Este artículo evalúa la incorporación de los marcos teóricos Naturaleza de la Ciencia (NDC) y perspectiva de género en la asignatura de Física I en una universidad estatal costarricense, modalidad a distancia, con población en sedes universitarias en todo el país, en el segundo cuatrimestre (mayo y setiembre) del 2022. Se implementaron estrategias para analizar cómo se ha desarrollado la ciencia, cuáles han sido sus lógicas internas de generación de conocimiento y las influencias de los contextos históricos y sociales en su devenir y se enfatiza la participación de la mujer en la construcción del conocimiento científico. El diseño metodológico fue mixto, se aplicó un pre y postest a 58 estudiantes y se desarrollaron conversatorios para profundizar en los resultados obtenidos. Para el análisis se obtuvo el diferencial entre los test y los conversatorios; se interpretaron con base en categorías establecidas a priori y otras emergentes. Los hallazgos demostraron que hay cambios en las concepciones sobre la ciencia en cuanto a su carácter dinámico, el contexto de justificación y descubrimiento. Se logró comprender que en la generación del conocimiento intervienen aspectos sociales, históricos y culturales, no obstante, persisten ideas ingenuas sobre el método científico. Desde la perspectiva de género, se reconoce la invisibilización de la mujer, la división del trabajo por sexos; se asume una posición ingenua sobre mujeres extraordinarias en la ciencia y no se reconoce la presencia de ideas sexistas dentro de las teorías científicas. Las mujeres participantes en el estudio lograron una mayor movilización hacia las concepciones de NDC y perspectiva de género esperadas. Universidad de Costa Rica 2023-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article texto application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf text/xml application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/54184 10.15517/aie.v23i2.54184 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 23 No. 2 (2023): (May-August) ; 1-28 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 23 Núm. 2 (2023): (Mayo-Agosto); 1-28 Actualidades Investigativas en Educación; v. 23 n. 2 (2023): (Mayo-Agosto); 1-28 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/54184/57249 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/54184/55387 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/54184/57978 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/54184/57979 Derechos de autor 2023 Diana Herrero-Villarreal, Marianela Navarro-Camacho, Rachel Lyn Korach Cascante http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0