Sentido de Vida en el estudiantado universitario por la virtualización de la educación durante la pandemia provocada por la COVID-19: Modelo de Portafolio de resiliencia

El estudiantado de la Universidad de Costa Rica, desde marzo del 2020 y sin ninguna preparación previa, ha continuado su proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación de forma virtual debido a la COVID-19. La nueva realidad educativa; (de pasar de una educación presencial a una virtual), le ha llev...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jiménez-Segura, Flor
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/48164
id AIE48164
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Jiménez-Segura, Flor
spellingShingle Jiménez-Segura, Flor
Sentido de Vida en el estudiantado universitario por la virtualización de la educación durante la pandemia provocada por la COVID-19: Modelo de Portafolio de resiliencia
author_facet Jiménez-Segura, Flor
author_sort Jiménez-Segura, Flor
description El estudiantado de la Universidad de Costa Rica, desde marzo del 2020 y sin ninguna preparación previa, ha continuado su proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación de forma virtual debido a la COVID-19. La nueva realidad educativa; (de pasar de una educación presencial a una virtual), le ha llevado a enfrentar diferentes situaciones personales. La presente investigación tiene como propósito analizar el afrontamiento a partir de los valores creativos, experienciales y actitudinales del sentido de vida durante la virtualización de la educación en el estudiantado universitario participante de la investigación. Se utilizó como paradigma el cualitativo y el método el fenomenológico, y como técnica la entrevista semiestructurada. Algunos resultados señalados por el estudiantado fueron: problemas familiares, de pareja y, de conectividad; situaciones particulares, con docentes que no poseían dominio en la virtualización de un curso, ni en el manejo de herramientas tecnológicas, entre otros. Menciona como fortalezas, que le permitió afrontar la realidad ante la virtualización de la educación, elementos como: habilidades para la resolución de conflictos y la, toma de decisiones, empleo de la tecnología tanto para mantener relaciones con personas cercanas, como con fines de entretenimiento. Además, se planteó nuevas metas personales y profesionales. Se puede concluir que el estudiantado que participó en el estudio logró encontrar sentido de vida y ser resiliente en medio de la pandemia del COVID-19.
title Sentido de Vida en el estudiantado universitario por la virtualización de la educación durante la pandemia provocada por la COVID-19: Modelo de Portafolio de resiliencia
title_short Sentido de Vida en el estudiantado universitario por la virtualización de la educación durante la pandemia provocada por la COVID-19: Modelo de Portafolio de resiliencia
title_full Sentido de Vida en el estudiantado universitario por la virtualización de la educación durante la pandemia provocada por la COVID-19: Modelo de Portafolio de resiliencia
title_fullStr Sentido de Vida en el estudiantado universitario por la virtualización de la educación durante la pandemia provocada por la COVID-19: Modelo de Portafolio de resiliencia
title_full_unstemmed Sentido de Vida en el estudiantado universitario por la virtualización de la educación durante la pandemia provocada por la COVID-19: Modelo de Portafolio de resiliencia
title_sort sentido de vida en el estudiantado universitario por la virtualización de la educación durante la pandemia provocada por la covid-19: modelo de portafolio de resiliencia
title_alt Sense of life in university students due to the virtualization of education during the pandemic caused by COVID-19: Resilience portfolio model
Sentido de Vida en el estudiantado universitario por la virtualización de la educación durante la pandemia provocada por la COVID-19: Modelo de Portafolio de resiliencia
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/48164
work_keys_str_mv AT jimenezseguraflor senseoflifeinuniversitystudentsduetothevirtualizationofeducationduringthepandemiccausedbycovid19resilienceportfoliomodel
AT jimenezseguraflor sentidodevidaenelestudiantadouniversitarioporlavirtualizaciondelaeducaciondurantelapandemiaprovocadaporlacovid19modelodeportafolioderesiliencia
_version_ 1806842404821532672
spelling AIE481642021-09-02T14:34:15Z Sense of life in university students due to the virtualization of education during the pandemic caused by COVID-19: Resilience portfolio model Sentido de Vida en el estudiantado universitario por la virtualización de la educación durante la pandemia provocada por la COVID-19: Modelo de Portafolio de resiliencia Sentido de Vida en el estudiantado universitario por la virtualización de la educación durante la pandemia provocada por la COVID-19: Modelo de Portafolio de resiliencia Jiménez-Segura, Flor meaning of life pandemic resilence higher education sentido de vida pandemia resilencia educación superior sentido de vida pandemia resilencia educación superior Without any prior preparation, the student body of the University of Costa Rica, since March 2020, has had to continue their teaching, learning and evaluation process virtually due to COVID-19. The new educational reality of going from a face-to-face education to a virtual one has led it to face different personal situations. The present research aims to analyze the sense of life from the values during the virtualization of education in university students using the Resilience Portfolio Model. The qualitative paradigm, a phenomenological method and the semi-structure interview technique were used. Some results indicated by the students were that they had problems with the family, relationships, connectivity and with teachers who did not have mastery in the virtualization of a course, nor in the management of technological tools, among others. They rescue strengths that let them confront reality in the face of the virtualization of education such as resolving conflicts, making decisions, using technology to maintain relationships with close people and for fun and new personal and professional goals were raised. It can be concluded that the students who participated in the study managed to find sense of life and to be resilient in the midst of the COVID-19 pandemic. El estudiantado de la Universidad de Costa Rica, desde marzo del 2020 y sin ninguna preparación previa, ha continuado su proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación de forma virtual debido a la COVID-19. La nueva realidad educativa; (de pasar de una educación presencial a una virtual), le ha llevado a enfrentar diferentes situaciones personales. La presente investigación tiene como propósito analizar el afrontamiento a partir de los valores creativos, experienciales y actitudinales del sentido de vida durante la virtualización de la educación en el estudiantado universitario participante de la investigación. Se utilizó como paradigma el cualitativo y el método el fenomenológico, y como técnica la entrevista semiestructurada. Algunos resultados señalados por el estudiantado fueron: problemas familiares, de pareja y, de conectividad; situaciones particulares, con docentes que no poseían dominio en la virtualización de un curso, ni en el manejo de herramientas tecnológicas, entre otros. Menciona como fortalezas, que le permitió afrontar la realidad ante la virtualización de la educación, elementos como: habilidades para la resolución de conflictos y la, toma de decisiones, empleo de la tecnología tanto para mantener relaciones con personas cercanas, como con fines de entretenimiento. Además, se planteó nuevas metas personales y profesionales. Se puede concluir que el estudiantado que participó en el estudio logró encontrar sentido de vida y ser resiliente en medio de la pandemia del COVID-19. El estudiantado de la Universidad de Costa Rica, desde marzo del 2020 y sin ninguna preparación previa, ha continuado su proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación de forma virtual debido a la COVID-19. La nueva realidad educativa; (de pasar de una educación presencial a una virtual), le ha llevado a enfrentar diferentes situaciones personales. La presente investigación tiene como propósito analizar el afrontamiento a partir de los valores creativos, experienciales y actitudinales del sentido de vida durante la virtualización de la educación en el estudiantado universitario participante de la investigación. Se utilizó como paradigma el cualitativo y el método el fenomenológico, y como técnica la entrevista semiestructurada. Algunos resultados señalados por el estudiantado fueron: problemas familiares, de pareja y, de conectividad; situaciones particulares, con docentes que no poseían dominio en la virtualización de un curso, ni en el manejo de herramientas tecnológicas, entre otros. Menciona como fortalezas, que le permitió afrontar la realidad ante la virtualización de la educación, elementos como: habilidades para la resolución de conflictos y la, toma de decisiones, empleo de la tecnología tanto para mantener relaciones con personas cercanas, como con fines de entretenimiento. Además, se planteó nuevas metas personales y profesionales. Se puede concluir que el estudiantado que participó en el estudio logró encontrar sentido de vida y ser resiliente en medio de la pandemia del COVID-19. Universidad de Costa Rica 2021-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares Artículos evaluados por pares texto Artículos evaluados por pares application/pdf text/xml application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/48164 10.15517/aie.v21i3.48164 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 21 No. 3 (2021): (September-December); 1-39 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 21 Núm. 3 (2021): (Setiembre - Diciembre); 1-39 Actualidades Investigativas en Educación; v. 21 n. 3 (2021): (Setiembre - Diciembre); 1-39 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/48164/47857 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/48164/48745 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/48164/48746 Derechos de autor 2021 Flor Jiménez-Segura