Nociones y prácticas evaluativas basadas en el enfoque por competencias implementado en los Colegios Técnicos Profesionales de Costa Rica

El análisis de las modalidades educativas por competencias crea una nueva área de investigación, ya que el tema en Cosa Rica ha sido poco abordado. La presente exploración teórico-metodológica está orientada hacia el análisis y la reflexión en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje, y a las...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Camacho Calvo, Silvia
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/41650
id AIE41650
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Camacho Calvo, Silvia
spellingShingle Camacho Calvo, Silvia
Nociones y prácticas evaluativas basadas en el enfoque por competencias implementado en los Colegios Técnicos Profesionales de Costa Rica
author_facet Camacho Calvo, Silvia
author_sort Camacho Calvo, Silvia
description El análisis de las modalidades educativas por competencias crea una nueva área de investigación, ya que el tema en Cosa Rica ha sido poco abordado. La presente exploración teórico-metodológica está orientada hacia el análisis y la reflexión en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje, y a las nociones y prácticas evaluativas en la implementación del enfoque basado en competencias en los Colegios Técnico Profesionales (CTPs) del Ministerio de Educación Pública (MEP) en Costa Rica. La investigación inicia con un breve análisis crítico sobre las nociones, la construcción del currículo y las prácticas evaluativas bajo los enfoques basados en competencias. Posteriormente, expone los enfoques por competencias generados en el contexto costarricense bajo la modalidad de Educación basada en Normas de Competencia Laboral (EBNC) planteados por Ávila y López, enfoque implementado por el MEP. Para responder a la pregunta de investigación, se construyó una narrativa fundamentada en la hermenéutica de Paul Ricoeur, a partir de este método se realizó el análisis crítico de los relatos teóricos de docentes y de estudiantes sobre las nociones de competencia y las prácticas evaluativas en la EBNC. La investigación se realizó entre el 2015 y 2016. Como propósito, se estableció poner en perspectiva la necesidad de una educación que integre los diferentes aspectos del conocimiento, y que trascienda el énfasis de las habilidades laborales, hacia una educación que permita desarrollar el conocimiento de cómo vivir en el mundo como ciudadano activo. Y donde, además, se reconozca la diversidad como una construcción de significado de las diferentes cosmovisiones, en el sentido de los horizontes de interpretación propuestos por los hermeneutas, es decir, para dar sentido como ser humanos a las experiencias diarias de los actores en el sistema educativo dentro los procesos de enseñanza y aprendizaje.
title Nociones y prácticas evaluativas basadas en el enfoque por competencias implementado en los Colegios Técnicos Profesionales de Costa Rica
title_short Nociones y prácticas evaluativas basadas en el enfoque por competencias implementado en los Colegios Técnicos Profesionales de Costa Rica
title_full Nociones y prácticas evaluativas basadas en el enfoque por competencias implementado en los Colegios Técnicos Profesionales de Costa Rica
title_fullStr Nociones y prácticas evaluativas basadas en el enfoque por competencias implementado en los Colegios Técnicos Profesionales de Costa Rica
title_full_unstemmed Nociones y prácticas evaluativas basadas en el enfoque por competencias implementado en los Colegios Técnicos Profesionales de Costa Rica
title_sort nociones y prácticas evaluativas basadas en el enfoque por competencias implementado en los colegios técnicos profesionales de costa rica
title_alt Notions and evaluation practices based on the approach for competences implemented in the Professional Technical Colleges of Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/41650
work_keys_str_mv AT camachocalvosilvia notionsandevaluationpracticesbasedontheapproachforcompetencesimplementedintheprofessionaltechnicalcollegesofcostarica
AT camachocalvosilvia nocionesypracticasevaluativasbasadasenelenfoqueporcompetenciasimplementadoenloscolegiostecnicosprofesionalesdecostarica
_version_ 1806842391186898944
spelling AIE416502021-07-09T19:28:23Z Notions and evaluation practices based on the approach for competences implemented in the Professional Technical Colleges of Costa Rica Nociones y prácticas evaluativas basadas en el enfoque por competencias implementado en los Colegios Técnicos Profesionales de Costa Rica Camacho Calvo, Silvia technical education professional education competence approach educación técnica educación profesional enfoque por competencias The analysis on the educational modalities by competences creates a research area, the present theoretical - methodological exploration is oriented towards the analysis and reflection around the processes of teaching and learning, notions and evaluative practices in the implementation of the competency-based approach in Professional and Technical High Schools in Costa Rica. The research begins with a brief critical analysis on the notions, the curriculum and the evaluative practices under the competency-based approaches, to then contrast them with those generated in the Costa Rican context under the modality of the Education based on Labor Competency Standards (EBNC), implemented by the Ministry of Public Education of Costa Rica. To answer the research question a narrative was constructed, these includes the critical analysis of the theoretical, teachers and student discourses about the notions of competence and the evaluation practices in the EBNC, the analysis took place between 2015 and 2016. The aim was to put in perspective the need for an education that integrates the different aspects of knowledge and that transcends the emphasis of the labor skills towards an education that allows to develop the knowledge of how to live in the world as an active citizen, and where, in addition, diversity is recognized as a construction of significance of different worldviews, in the sense of interpretation horizons proposed by the hermeneuts, that is, to give meaning as a human being of the daily experiences of the actors in the educational system within the learning processes. El análisis de las modalidades educativas por competencias crea una nueva área de investigación, ya que el tema en Cosa Rica ha sido poco abordado. La presente exploración teórico-metodológica está orientada hacia el análisis y la reflexión en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje, y a las nociones y prácticas evaluativas en la implementación del enfoque basado en competencias en los Colegios Técnico Profesionales (CTPs) del Ministerio de Educación Pública (MEP) en Costa Rica. La investigación inicia con un breve análisis crítico sobre las nociones, la construcción del currículo y las prácticas evaluativas bajo los enfoques basados en competencias. Posteriormente, expone los enfoques por competencias generados en el contexto costarricense bajo la modalidad de Educación basada en Normas de Competencia Laboral (EBNC) planteados por Ávila y López, enfoque implementado por el MEP. Para responder a la pregunta de investigación, se construyó una narrativa fundamentada en la hermenéutica de Paul Ricoeur, a partir de este método se realizó el análisis crítico de los relatos teóricos de docentes y de estudiantes sobre las nociones de competencia y las prácticas evaluativas en la EBNC. La investigación se realizó entre el 2015 y 2016. Como propósito, se estableció poner en perspectiva la necesidad de una educación que integre los diferentes aspectos del conocimiento, y que trascienda el énfasis de las habilidades laborales, hacia una educación que permita desarrollar el conocimiento de cómo vivir en el mundo como ciudadano activo. Y donde, además, se reconozca la diversidad como una construcción de significado de las diferentes cosmovisiones, en el sentido de los horizontes de interpretación propuestos por los hermeneutas, es decir, para dar sentido como ser humanos a las experiencias diarias de los actores en el sistema educativo dentro los procesos de enseñanza y aprendizaje. Universidad de Costa Rica 2020-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/41650 10.15517/aie.v20i2.41650 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 20 No. 2: (May - August) (2020); 1-36 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 20 Núm. 2: (Mayo - Agosto) (2020); 1-36 Actualidades Investigativas en Educación; v. 20 n. 2: (Mayo - Agosto) (2020); 1-36 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/41650/42056