Propuesta para estudiar agroecología con estudiantes de segundo ciclo del circuito escolar N°4 del cantón de Alvarado de Cartago

La presente investigación fue construida por la inminente necesidad de insertar la agroecología en el currículum educativo desde un enfoque dinámico e integrador, en un contexto donde la agricultura basada en el uso intensivo de agroquímicos representa la principal actividad productiva y económica d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernández Monge, Elena
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/40178
id AIE40178
record_format ojs
spelling AIE401782021-07-09T19:38:33Z Proposal to study agroecology with students of second cycle of the educational circuit N°4 of the canton of Alvarado in Cartago Propuesta para estudiar agroecología con estudiantes de segundo ciclo del circuito escolar N°4 del cantón de Alvarado de Cartago Fernández Monge, Elena agroecology environmental education environmental health primary education agroecología educación ambiental salud ambiental educación primaria The present research was build given the imminent necessity of including agroecology in the educational curricula from a dynamic and integrative approach, in a context where agriculture based on the intensive use of agrochemicals is the main productive and economic activity at Alvarado municipality. Methodologically, the research was qualitative-descriptive: three schools were chosen to represent the education circuit Number 4, and a group of students and teachers of the higher (second) cycle participated. Bibliographic research, observations, individual interviews and focal groups with teachers and students were used as tools for collecting the information. Moreover, a teaching experience based in alternative methods was used to study the local agri-food systems. The results show that currently there is no an specific and sufficient training oriented to the knowledge of local agri-food systems. Thus, it is important to create spaces for the action, reflection, and sensitization towards agroecology, for which teaching-learning methods and technics are determinant. The final product is an educational guide on agroecology for teachers, to be used in Science, Social Study and Civics. La presente investigación fue construida por la inminente necesidad de insertar la agroecología en el currículum educativo desde un enfoque dinámico e integrador, en un contexto donde la agricultura basada en el uso intensivo de agroquímicos representa la principal actividad productiva y económica de la zona que comprende el cantón de Alvarado. Metodológicamente, se realizó una investigación cualitativa-descriptiva, se eligieron tres centros educativos del cantón del circuito escolar Nº4 y de estos participaron un grupo de estudiantes y docentes de segundo ciclo. Se utilizaron como instrumentos y técnicas de recolección de información la búsqueda bibliográfica, la observación sistemática, las entrevistas individuales, los grupos focales con docentes, así como tres técnicas grupales y una individual con estudiantes. Además, se conoció una experiencia pedagógica presencial dirigida a formadores, basada en metodologías alternativas de enseñanza-aprendizaje para estudiar los sistemas agroalimentarios locales. Los resultados muestran que actualmente no existe una formación exclusiva, suficiente y pertinente orientada en el estudio de los sistemas agroalimentarios locales. Resulta apremiante la creación de espacios de acción, reflexión y sensibilización respecto a la agroecología, para los cuales las técnicas o métodos de enseñanza-aprendizaje empleados son determinantes. El producto elaborado consiste en una guía didáctica dirigida al personal docente para abordar la agroecología desde las materias de Ciencias, de Estudios Sociales y de Cívica. Universidad de Costa Rica 2020-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/40178 10.15517/aie.v20i1.40178 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 20 No. 1: (January - April) (2020); 28 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 20 Núm. 1: (Enero - Abril) (2020); 28 Actualidades Investigativas en Educación; v. 20 n. 1: (Enero - Abril) (2020); 28 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/40178/40926 Derechos de autor 2019 Actualidades Investigativas en Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Fernández Monge, Elena
spellingShingle Fernández Monge, Elena
Propuesta para estudiar agroecología con estudiantes de segundo ciclo del circuito escolar N°4 del cantón de Alvarado de Cartago
author_facet Fernández Monge, Elena
author_sort Fernández Monge, Elena
description La presente investigación fue construida por la inminente necesidad de insertar la agroecología en el currículum educativo desde un enfoque dinámico e integrador, en un contexto donde la agricultura basada en el uso intensivo de agroquímicos representa la principal actividad productiva y económica de la zona que comprende el cantón de Alvarado. Metodológicamente, se realizó una investigación cualitativa-descriptiva, se eligieron tres centros educativos del cantón del circuito escolar Nº4 y de estos participaron un grupo de estudiantes y docentes de segundo ciclo. Se utilizaron como instrumentos y técnicas de recolección de información la búsqueda bibliográfica, la observación sistemática, las entrevistas individuales, los grupos focales con docentes, así como tres técnicas grupales y una individual con estudiantes. Además, se conoció una experiencia pedagógica presencial dirigida a formadores, basada en metodologías alternativas de enseñanza-aprendizaje para estudiar los sistemas agroalimentarios locales. Los resultados muestran que actualmente no existe una formación exclusiva, suficiente y pertinente orientada en el estudio de los sistemas agroalimentarios locales. Resulta apremiante la creación de espacios de acción, reflexión y sensibilización respecto a la agroecología, para los cuales las técnicas o métodos de enseñanza-aprendizaje empleados son determinantes. El producto elaborado consiste en una guía didáctica dirigida al personal docente para abordar la agroecología desde las materias de Ciencias, de Estudios Sociales y de Cívica.
title Propuesta para estudiar agroecología con estudiantes de segundo ciclo del circuito escolar N°4 del cantón de Alvarado de Cartago
title_short Propuesta para estudiar agroecología con estudiantes de segundo ciclo del circuito escolar N°4 del cantón de Alvarado de Cartago
title_full Propuesta para estudiar agroecología con estudiantes de segundo ciclo del circuito escolar N°4 del cantón de Alvarado de Cartago
title_fullStr Propuesta para estudiar agroecología con estudiantes de segundo ciclo del circuito escolar N°4 del cantón de Alvarado de Cartago
title_full_unstemmed Propuesta para estudiar agroecología con estudiantes de segundo ciclo del circuito escolar N°4 del cantón de Alvarado de Cartago
title_sort propuesta para estudiar agroecología con estudiantes de segundo ciclo del circuito escolar n°4 del cantón de alvarado de cartago
title_alt Proposal to study agroecology with students of second cycle of the educational circuit N°4 of the canton of Alvarado in Cartago
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/40178
work_keys_str_mv AT fernandezmongeelena proposaltostudyagroecologywithstudentsofsecondcycleoftheeducationalcircuitn4ofthecantonofalvaradoincartago
AT fernandezmongeelena propuestaparaestudiaragroecologiaconestudiantesdesegundociclodelcircuitoescolarn4delcantondealvaradodecartago
_version_ 1806842388866400256