La pertinencia de las ciencias sociales, en la investigación y la educación en salud, desde una mirada cualitativa

En el marco de la teoría de los intereses constitutivos de saberes de Habermas, las ciencias de la salud no han sido posicionadas, de manera formal en ella para explicar, comprender y transformar sus objetos o fenómenos de estudio a profundidad. Los gremios científicos de las ciencias de la salud ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Núñez Rivas, Hilda P., Holst Schumacher, Ileana, Campos Saborío, Natalia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/34167
id AIE34167
record_format ojs
spelling AIE341672023-06-07T19:35:54Z The relevance of social sciences, in education and health research, from the qualitative perspective La pertinencia de las ciencias sociales, en la investigación y la educación en salud, desde una mirada cualitativa Núñez Rivas, Hilda P. Holst Schumacher, Ileana Campos Saborío, Natalia ciencias sociales ciencias de la salud metodología investigación científica Habermas social sciences human health methodology scientific research Habermas In the framework of Habermas' theory of knowledge constitutive interests, the health sciences have not been formally positioned in it to explain, understand and transform their objects or phenomena of study in depth. The scientific societies of health sciences have analyzed these sciences and carried out the training and continuing education of their personnel using the traditional positivist scientific method and have relegated the use of other scientific methods "naturalistic-qualitative" contributed by the social sciences. The purpose of this essay is to outline four theoretical-methodological aspects that justify the use of a mixed methodology and provide research experiences with these methods. It is concluded that it is not the use of a particular technique that defines a researcher as positivist or interpretative or sociocritical, but it is necessary to understand the existence of a correlation between the paradigm and the quantitative and qualitative research methods and their use in a mixed methodology, in order to study reality in a holistic way. It is not productive to give preference to only one of these styles of thought and to exclude the potential of other ones. Consequently, the essential and necessary thing is to examine reality in its entirety, with pluralistic methodologies to promote its change towards conditions of greater equity and social justice. En el marco de la teoría de los intereses constitutivos de saberes de Habermas, las ciencias de la salud no han sido posicionadas, de manera formal en ella para explicar, comprender y transformar sus objetos o fenómenos de estudio a profundidad. Los gremios científicos de las ciencias de la salud han analizado estas ciencias y llevado a cabo los procesos de formación, capacitación y educación continua de su personal con el método científico tradicional del positivismo y han relegado el uso de otros métodos científicos “naturalistas-cualitativos” aportados por las ciencias sociales. El propósito de este ensayo es delinear cuatro aspectos teórico-metodológicos que justifican el uso de métodos mixtos, por lo que se proveen experiencias de investigación con esta metodología. Se concluye que, no es el uso de una técnica particular la que define a una persona investigadora como positivista o interpretativa o sociocrítica, sino que es preciso comprender la existencia de una correlación entre el paradigma y los métodos de investigación cuantitativos y cualitativos y su empleo en una metodología mixta, en aras de estudiar la realidad de forma holista, ya que no es productivo dar preferencia a uno solo de estos estilos de pensamiento y excluir las potencialidades de otros. En consecuencia, lo primordial y necesario es examinar la realidad integralmente, con metodologías pluralistas para potenciar su cambio hacia condiciones de mayor equidad y justicia social. Universidad de Costa Rica 2018-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion essay Ensayos ensayo application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/34167 10.15517/aie.v18i3.34167 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 18 No. 3: (September-December) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 18 Núm. 3: (Setiembre - Diciembre) Actualidades Investigativas en Educación; v. 18 n. 3: (Setiembre - Diciembre) 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/34167/33728 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/34167/37167 Derechos de autor 2018 Actualidades Investigativas en Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Núñez Rivas, Hilda P.
Holst Schumacher, Ileana
Campos Saborío, Natalia
spellingShingle Núñez Rivas, Hilda P.
Holst Schumacher, Ileana
Campos Saborío, Natalia
La pertinencia de las ciencias sociales, en la investigación y la educación en salud, desde una mirada cualitativa
author_facet Núñez Rivas, Hilda P.
Holst Schumacher, Ileana
Campos Saborío, Natalia
author_sort Núñez Rivas, Hilda P.
description En el marco de la teoría de los intereses constitutivos de saberes de Habermas, las ciencias de la salud no han sido posicionadas, de manera formal en ella para explicar, comprender y transformar sus objetos o fenómenos de estudio a profundidad. Los gremios científicos de las ciencias de la salud han analizado estas ciencias y llevado a cabo los procesos de formación, capacitación y educación continua de su personal con el método científico tradicional del positivismo y han relegado el uso de otros métodos científicos “naturalistas-cualitativos” aportados por las ciencias sociales. El propósito de este ensayo es delinear cuatro aspectos teórico-metodológicos que justifican el uso de métodos mixtos, por lo que se proveen experiencias de investigación con esta metodología. Se concluye que, no es el uso de una técnica particular la que define a una persona investigadora como positivista o interpretativa o sociocrítica, sino que es preciso comprender la existencia de una correlación entre el paradigma y los métodos de investigación cuantitativos y cualitativos y su empleo en una metodología mixta, en aras de estudiar la realidad de forma holista, ya que no es productivo dar preferencia a uno solo de estos estilos de pensamiento y excluir las potencialidades de otros. En consecuencia, lo primordial y necesario es examinar la realidad integralmente, con metodologías pluralistas para potenciar su cambio hacia condiciones de mayor equidad y justicia social.
title La pertinencia de las ciencias sociales, en la investigación y la educación en salud, desde una mirada cualitativa
title_short La pertinencia de las ciencias sociales, en la investigación y la educación en salud, desde una mirada cualitativa
title_full La pertinencia de las ciencias sociales, en la investigación y la educación en salud, desde una mirada cualitativa
title_fullStr La pertinencia de las ciencias sociales, en la investigación y la educación en salud, desde una mirada cualitativa
title_full_unstemmed La pertinencia de las ciencias sociales, en la investigación y la educación en salud, desde una mirada cualitativa
title_sort la pertinencia de las ciencias sociales, en la investigación y la educación en salud, desde una mirada cualitativa
title_alt The relevance of social sciences, in education and health research, from the qualitative perspective
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/34167
work_keys_str_mv AT nunezrivashildap therelevanceofsocialsciencesineducationandhealthresearchfromthequalitativeperspective
AT holstschumacherileana therelevanceofsocialsciencesineducationandhealthresearchfromthequalitativeperspective
AT campossaborionatalia therelevanceofsocialsciencesineducationandhealthresearchfromthequalitativeperspective
AT nunezrivashildap lapertinenciadelascienciassocialesenlainvestigacionylaeducacionensaluddesdeunamiradacualitativa
AT holstschumacherileana lapertinenciadelascienciassocialesenlainvestigacionylaeducacionensaluddesdeunamiradacualitativa
AT campossaborionatalia lapertinenciadelascienciassocialesenlainvestigacionylaeducacionensaluddesdeunamiradacualitativa
AT nunezrivashildap relevanceofsocialsciencesineducationandhealthresearchfromthequalitativeperspective
AT holstschumacherileana relevanceofsocialsciencesineducationandhealthresearchfromthequalitativeperspective
AT campossaborionatalia relevanceofsocialsciencesineducationandhealthresearchfromthequalitativeperspective
_version_ 1806842372688969728