Modelos de financiación de la educación superior estatal: El caso de la Universidad de Costa Rica

En el presente artículo se analiza el modelo de financiación de la educación superior estatal en Costa Rica. Como resultado, de la difícil situación económica por la que atraviesan la mayoría de países del mundo y de una mayor demanda por educación superior, en los últimos años se han desarrollado d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Araya Leandro, Carlos
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2018
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31852
id AIE31852
record_format ojs
spelling AIE318522023-06-07T20:10:27Z Modelos de financiación de la educación superior estatal: El caso de la Universidad de Costa Rica Araya Leandro, Carlos educación superior financiación Universidad de Costa Rica higher education financing University of Costa Rica En el presente artículo se analiza el modelo de financiación de la educación superior estatal en Costa Rica. Como resultado, de la difícil situación económica por la que atraviesan la mayoría de países del mundo y de una mayor demanda por educación superior, en los últimos años se han desarrollado diversos modelos para el financiamiento de la educación superior pública estatal. En el caso particular de Costa Rica, en años recientes, el Estado ha apostado por una mayor participación en el financiamiento de la educación en todos sus niveles. Bajo este contexto, el presente artículo pretende analizar el modelo de financiación de la educación superior pública estatal vigente en Costa Rica, en general, y en la Universidad de Costa Rica, en particular. El estudio desarrollado es de carácter descriptivo; para tal efecto, se ha procedido a realizar una búsqueda de datos cuantitativos, cualitativos y normativos que permitan hacer un recuento del desarrollo del modelo de financiamiento vigente y de sus principales características. Con respecto a esta materia, es poco lo que se ha publicado en el país, de manera que el estudio llena un vacío al sistematizar información dispersa para el análisis de un tema de alta relevancia en las políticas públicas costarricenses. En este sentido, la doble reforma del artículo 78 de la Constitución Política en 1997 y 2011, que obliga al Estado a invertir en educación, en primera instancia un 6% del Producto Interno Bruto (PIB) y posteriormente el 8% de ese indicador, ha permitido que el presupuesto de las universidades estatales costarricenses se haya incrementado de manera considerable y sostenida, pues pasa de representar el 0,80% del PIB en 1999 a un 1,42% en 2017. Universidad de Costa Rica 2018-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article investigación bibliográfica application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31852 10.15517/aie.v18i1.31852 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 18 No. 1: (Enero - Abril) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 18 Núm. 1: (Enero - Abril) Actualidades Investigativas en Educación; v. 18 n. 1: (Enero - Abril) 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31852/31550 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31852/38989 Derechos de autor 2017 Actualidades Investigativas en Educación
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Araya Leandro, Carlos
spellingShingle Araya Leandro, Carlos
Modelos de financiación de la educación superior estatal: El caso de la Universidad de Costa Rica
author_facet Araya Leandro, Carlos
author_sort Araya Leandro, Carlos
description En el presente artículo se analiza el modelo de financiación de la educación superior estatal en Costa Rica. Como resultado, de la difícil situación económica por la que atraviesan la mayoría de países del mundo y de una mayor demanda por educación superior, en los últimos años se han desarrollado diversos modelos para el financiamiento de la educación superior pública estatal. En el caso particular de Costa Rica, en años recientes, el Estado ha apostado por una mayor participación en el financiamiento de la educación en todos sus niveles. Bajo este contexto, el presente artículo pretende analizar el modelo de financiación de la educación superior pública estatal vigente en Costa Rica, en general, y en la Universidad de Costa Rica, en particular. El estudio desarrollado es de carácter descriptivo; para tal efecto, se ha procedido a realizar una búsqueda de datos cuantitativos, cualitativos y normativos que permitan hacer un recuento del desarrollo del modelo de financiamiento vigente y de sus principales características. Con respecto a esta materia, es poco lo que se ha publicado en el país, de manera que el estudio llena un vacío al sistematizar información dispersa para el análisis de un tema de alta relevancia en las políticas públicas costarricenses. En este sentido, la doble reforma del artículo 78 de la Constitución Política en 1997 y 2011, que obliga al Estado a invertir en educación, en primera instancia un 6% del Producto Interno Bruto (PIB) y posteriormente el 8% de ese indicador, ha permitido que el presupuesto de las universidades estatales costarricenses se haya incrementado de manera considerable y sostenida, pues pasa de representar el 0,80% del PIB en 1999 a un 1,42% en 2017.
title Modelos de financiación de la educación superior estatal: El caso de la Universidad de Costa Rica
title_short Modelos de financiación de la educación superior estatal: El caso de la Universidad de Costa Rica
title_full Modelos de financiación de la educación superior estatal: El caso de la Universidad de Costa Rica
title_fullStr Modelos de financiación de la educación superior estatal: El caso de la Universidad de Costa Rica
title_full_unstemmed Modelos de financiación de la educación superior estatal: El caso de la Universidad de Costa Rica
title_sort modelos de financiación de la educación superior estatal: el caso de la universidad de costa rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/31852
work_keys_str_mv AT arayaleandrocarlos modelosdefinanciaciondelaeducacionsuperiorestatalelcasodelauniversidaddecostarica
_version_ 1806842367590793216