Evaluación de la propuesta de intervención para estudiantes sobresalientes: caso Chihuahua, México

Este artículo tiene como propósito exponer los resultados de un trabajo de investigación evaluativa realizado para valorar la implementación de la Propuesta de Intervención Educativa para alumnos y alumnas con Aptitudes Sobresalientes, puesta en marcha por la Secretaría de Educación Pública de Méxic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Covarrubias Pizarro, Pedro, Marín Uribe, Rigoberto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2015
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/19457
id AIE19457
record_format ojs
spelling AIE194572018-01-19T15:38:35Z Evaluación de la propuesta de intervención para estudiantes sobresalientes: caso Chihuahua, México Covarrubias Pizarro, Pedro Marín Uribe, Rigoberto investigación evaluativa estudiantes sobresalientes propuesta educativa México Este artículo tiene como propósito exponer los resultados de un trabajo de investigación evaluativa realizado para valorar la implementación de la Propuesta de Intervención Educativa para alumnos y alumnas con Aptitudes Sobresalientes, puesta en marcha por la Secretaría de Educación Pública de México durante el ciclo escolar 2007-2008. Para evaluar dicha propuesta, se diseñó y aplicó un modelo conformado por cuatro componentes, cuatro criterios y trece descriptores. Para la recuperación de los datos y su análisis correspondiente, se empleó una metodología de corte mixto que consideró diferentes momentos, actores e instrumentos. En este documento se presenta el trabajo realizado mediante el enfoque cualitativo, destacando los resultados obtenidos en los grupos de discusión y las entrevistas semiestructuradas. El estudio se llevó a cabo en el estado de Chihuahua, México y participaron como informantes significativos el personal de educación especial del subsistema estatal del estado de Chihuahua, padres y madres de familia de estudiantes sobresalientes, maestras de grupo regular, alumnado identificado como sobresaliente y personas expertas en el tema de las altas capacidades. Los resultados apuntan que la propuesta de intervención valorada cuenta con cualidades relacionadas con su fundamento teórico y metodológico, sin embargo, la mayor debilidad se ubica en la operatividad, aspecto que puede ser sujeto a mejorar para la obtención de mayores resultados en la intervención. Universidad de Costa Rica 2015-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/19457 10.15517/aie.v15i3.19457 Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 15 No. 3: (Setiembre - Diciembre) Actualidades Investigativas en Educación; Vol. 15 Núm. 3: (Setiembre - Diciembre) Actualidades Investigativas en Educación; v. 15 n. 3: (Setiembre - Diciembre) 1409-4703 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/19457/21063 Derechos de autor 2015 Revista Actualidades Investigativas en Educación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Actualidades Investigativas en Educación
language spa
format Online
author Covarrubias Pizarro, Pedro
Marín Uribe, Rigoberto
spellingShingle Covarrubias Pizarro, Pedro
Marín Uribe, Rigoberto
Evaluación de la propuesta de intervención para estudiantes sobresalientes: caso Chihuahua, México
author_facet Covarrubias Pizarro, Pedro
Marín Uribe, Rigoberto
author_sort Covarrubias Pizarro, Pedro
description Este artículo tiene como propósito exponer los resultados de un trabajo de investigación evaluativa realizado para valorar la implementación de la Propuesta de Intervención Educativa para alumnos y alumnas con Aptitudes Sobresalientes, puesta en marcha por la Secretaría de Educación Pública de México durante el ciclo escolar 2007-2008. Para evaluar dicha propuesta, se diseñó y aplicó un modelo conformado por cuatro componentes, cuatro criterios y trece descriptores. Para la recuperación de los datos y su análisis correspondiente, se empleó una metodología de corte mixto que consideró diferentes momentos, actores e instrumentos. En este documento se presenta el trabajo realizado mediante el enfoque cualitativo, destacando los resultados obtenidos en los grupos de discusión y las entrevistas semiestructuradas. El estudio se llevó a cabo en el estado de Chihuahua, México y participaron como informantes significativos el personal de educación especial del subsistema estatal del estado de Chihuahua, padres y madres de familia de estudiantes sobresalientes, maestras de grupo regular, alumnado identificado como sobresaliente y personas expertas en el tema de las altas capacidades. Los resultados apuntan que la propuesta de intervención valorada cuenta con cualidades relacionadas con su fundamento teórico y metodológico, sin embargo, la mayor debilidad se ubica en la operatividad, aspecto que puede ser sujeto a mejorar para la obtención de mayores resultados en la intervención.
title Evaluación de la propuesta de intervención para estudiantes sobresalientes: caso Chihuahua, México
title_short Evaluación de la propuesta de intervención para estudiantes sobresalientes: caso Chihuahua, México
title_full Evaluación de la propuesta de intervención para estudiantes sobresalientes: caso Chihuahua, México
title_fullStr Evaluación de la propuesta de intervención para estudiantes sobresalientes: caso Chihuahua, México
title_full_unstemmed Evaluación de la propuesta de intervención para estudiantes sobresalientes: caso Chihuahua, México
title_sort evaluación de la propuesta de intervención para estudiantes sobresalientes: caso chihuahua, méxico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/19457
work_keys_str_mv AT covarrubiaspizarropedro evaluaciondelapropuestadeintervencionparaestudiantessobresalientescasochihuahuamexico
AT marinuriberigoberto evaluaciondelapropuestadeintervencionparaestudiantessobresalientescasochihuahuamexico
_version_ 1806842340182065152