Varroasis y nosemosis en colmenas de Apis mellifera en el municipio de Tomalá, Honduras
Introducción. La apicultura en Honduras es una actividad importante para el sector pecuario, amenazada por la presencia de plagas y enfermedades que afectan su desarrollo y producción. Objetivo. Determinar la carga parasitaria de Varroa destructor y Vairimorpha (Nosema) spp. asociadas al comportamie...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55297 |
id |
AGROMESO55297 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa eng |
format |
Online |
author |
Pineda Nataren, Daneri Jasael Videz, Elder Leonel Flores Somarriba, Byron |
spellingShingle |
Pineda Nataren, Daneri Jasael Videz, Elder Leonel Flores Somarriba, Byron Varroasis y nosemosis en colmenas de Apis mellifera en el municipio de Tomalá, Honduras |
author_facet |
Pineda Nataren, Daneri Jasael Videz, Elder Leonel Flores Somarriba, Byron |
author_sort |
Pineda Nataren, Daneri Jasael |
description |
Introducción. La apicultura en Honduras es una actividad importante para el sector pecuario, amenazada por la presencia de plagas y enfermedades que afectan su desarrollo y producción. Objetivo. Determinar la carga parasitaria de Varroa destructor y Vairimorpha (Nosema) spp. asociadas al comportamiento higiénico, productividad y presencia de otras plagas en colmenas de Apis mellifera en el municipio de Tomalá, departamento de Lempira, Honduras. Materiales y métodos. Se realizó un estudio en 57 muestras de colmenas de 19 apiarios, para determinar la tasa de infestación de V. destructor. La tasa media de infección de Vairimorpha spp., se determinó mediante el método de Cantwell. Además, se determinó la asociación entre las cargas parasitarias y la productividad, comportamiento higiénico y presencia de otras plagas, mediante un análisis estratificado según el uso o no de tratamiento contra Varroa spp. La determinación de asociaciones se realizó mediante las pruebas no paramétricas U de Mann Whitney y Kruskal Wallis. Resultados. Las tasas de infestación para V. destructor en fase de dispersión y larval fueron de un 3,48 % y un 6,82 %, respectivamente, el uso de tratamiento químico no mostró asociación con la tasa de infestación de V. destructor en larvas ni en adultos (p≥0,05), la presencia del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC), se asoció con una mayor infestación de V. destructor en larvas (p<0,007) en las colmenas sin tratamiento. El rango de infección de Vairimorpha spp. se encontró dentro de la clasificación muy ligera con 5×104 esporas por muestra, la carga de Vairimorpha spp. no mostró asociación con las variables mencionadas (p≥0,05). Conclusión. Los resultados indican que varroasis es una enfermedad de importancia en el municipio de Tomalá, departamento de Lempira, Honduras, asociada con el comportamiento higiénico y la presencia de PEC en las colmenas. Nosemosis presentó una infección muy ligera. |
title |
Varroasis y nosemosis en colmenas de Apis mellifera en el municipio de Tomalá, Honduras |
title_short |
Varroasis y nosemosis en colmenas de Apis mellifera en el municipio de Tomalá, Honduras |
title_full |
Varroasis y nosemosis en colmenas de Apis mellifera en el municipio de Tomalá, Honduras |
title_fullStr |
Varroasis y nosemosis en colmenas de Apis mellifera en el municipio de Tomalá, Honduras |
title_full_unstemmed |
Varroasis y nosemosis en colmenas de Apis mellifera en el municipio de Tomalá, Honduras |
title_sort |
varroasis y nosemosis en colmenas de apis mellifera en el municipio de tomalá, honduras |
title_alt |
Varroasis and nosemosis in Apis mellifera hives in the municipality of Tomalá, Honduras |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55297 |
work_keys_str_mv |
AT pinedanatarendanerijasael varroasisandnosemosisinapismelliferahivesinthemunicipalityoftomalahonduras AT videzelderleonel varroasisandnosemosisinapismelliferahivesinthemunicipalityoftomalahonduras AT floressomarribabyron varroasisandnosemosisinapismelliferahivesinthemunicipalityoftomalahonduras AT pinedanatarendanerijasael varroasisynosemosisencolmenasdeapismelliferaenelmunicipiodetomalahonduras AT videzelderleonel varroasisynosemosisencolmenasdeapismelliferaenelmunicipiodetomalahonduras AT floressomarribabyron varroasisynosemosisencolmenasdeapismelliferaenelmunicipiodetomalahonduras |
_version_ |
1807313747400720384 |
spelling |
AGROMESO552972024-01-25T16:03:03Z Varroasis and nosemosis in Apis mellifera hives in the municipality of Tomalá, Honduras Varroasis y nosemosis en colmenas de Apis mellifera en el municipio de Tomalá, Honduras Pineda Nataren, Daneri Jasael Videz, Elder Leonel Flores Somarriba, Byron infestation Africanized bee animal health mite Central America infestación abeja africanizada sanidad animal ácaros Centroamérica Introduction. Beekeeping in Honduras is an important activity for the livestock sector, threatened by the presence of pests and diseases that affect its development and production. Objective. To determine the parasitic load of Varroa destructor and Vairimorpha (Nosema) spp. associated with hygienic behavior, productivity, and the presence of other pests in Apis mellifera hives in the municipality of Tomalá, Lempira department, Honduras. Materials and Methods. A study was carried out on 57 samples from hives in 19 apiaries to determine the infestation rate of V. destructor. The average infection rate of Vairimorpha spp. was determined using the Cantwell method. Additionally, the association between parasitic loads and productivity, hygienic behavior, and the presence of other pests was determined through a stratified analysis based on whether or not treatment against Varroa spp. was used. Associations were determined using the non-parametric Mann-Whitney U and Kruskal-Wallis tests. Results. The infestation rates for V. destructor in dispersal and larval stages were 3.48 % and 6.82 %, respectively. The use of chemical treatment showed no association with the infestation rate of V. destructor in either larvae or a dults (p≥0.05). The presence of the small hive beetle (SHB) was associated with a higher infestation of V. destructor in larvae (p<0.007) in untreated hives. The infection range of Vairimorpha spp. was classified as very light with 5×104 spores per sample. The Vairimorpha spp. load showed no association with the mentioned variables (p≥0.05). Conclusion. The results indicate that varroosis is a disease of importance in the municipality of Tomalá, Lempira department, Honduras, associated with hygienic behavior and the presence of SHB in the hives. Nosemosis showed a very light infection. Introducción. La apicultura en Honduras es una actividad importante para el sector pecuario, amenazada por la presencia de plagas y enfermedades que afectan su desarrollo y producción. Objetivo. Determinar la carga parasitaria de Varroa destructor y Vairimorpha (Nosema) spp. asociadas al comportamiento higiénico, productividad y presencia de otras plagas en colmenas de Apis mellifera en el municipio de Tomalá, departamento de Lempira, Honduras. Materiales y métodos. Se realizó un estudio en 57 muestras de colmenas de 19 apiarios, para determinar la tasa de infestación de V. destructor. La tasa media de infección de Vairimorpha spp., se determinó mediante el método de Cantwell. Además, se determinó la asociación entre las cargas parasitarias y la productividad, comportamiento higiénico y presencia de otras plagas, mediante un análisis estratificado según el uso o no de tratamiento contra Varroa spp. La determinación de asociaciones se realizó mediante las pruebas no paramétricas U de Mann Whitney y Kruskal Wallis. Resultados. Las tasas de infestación para V. destructor en fase de dispersión y larval fueron de un 3,48 % y un 6,82 %, respectivamente, el uso de tratamiento químico no mostró asociación con la tasa de infestación de V. destructor en larvas ni en adultos (p≥0,05), la presencia del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC), se asoció con una mayor infestación de V. destructor en larvas (p<0,007) en las colmenas sin tratamiento. El rango de infección de Vairimorpha spp. se encontró dentro de la clasificación muy ligera con 5×104 esporas por muestra, la carga de Vairimorpha spp. no mostró asociación con las variables mencionadas (p≥0,05). Conclusión. Los resultados indican que varroasis es una enfermedad de importancia en el municipio de Tomalá, departamento de Lempira, Honduras, asociada con el comportamiento higiénico y la presencia de PEC en las colmenas. Nosemosis presentó una infección muy ligera. Universidad de Costa Rica 2024-01-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text Texto text/xml application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55297 10.15517/am.2024.55297 Agronomía Mesoamericana; Agronomia Mesoamericana: Vol. 35 (in progress); 55297 Agronomía Mesoamericana; Agronomía Mesoamericana: Vol. 35 (en progreso); 55297 Agronomía Mesoamericana; Agronomia Mesoamericana: Vol. 35 (in progress); 55297 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55297/60452 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55297/58763 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55297/60451 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55297/60453 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55297/60454 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/55297/60455 Copyright (c) 2024 Daneri Jasael Pineda Nataren, Elder Leonel Videz, Byron Flores Somarriba https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |