Percepciones y hábitos de consumo de la leche de cabra y sus derivados en los costarricenses

En el segundo semestre de 2006 se efectúo un estudio básico de consumidor empleando una metodología de encuesta aleatoria con 507 costarricenses distribuidos en todo el país según proporción demográfica (69% mujeres y 31% hombres entre 12 y 70 años); se consideró la edad, género, ubicación geográfic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chacón Villalobos, Alejandro, Araya Quesada, Yorleny María, Gamboa Acuña, Marta Eugenia
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2007
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5006
id AGROMESO5006
record_format ojs
spelling AGROMESO50062023-06-16T13:53:14Z Percepciones y hábitos de consumo de la leche de cabra y sus derivados en los costarricenses Chacón Villalobos, Alejandro Araya Quesada, Yorleny María Gamboa Acuña, Marta Eugenia Preferencia lácteos caprinos hábitos nutricionales conocimiento opinión Preference goat dairy nutritional habits knowledge opinion En el segundo semestre de 2006 se efectúo un estudio básico de consumidor empleando una metodología de encuesta aleatoria con 507 costarricenses distribuidos en todo el país según proporción demográfica (69% mujeres y 31% hombres entre 12 y 70 años); se consideró la edad, género, ubicación geográfica, práctica de ejercicio, percepciones hacia la leche de cabra y sus derivados, así como hábitos y frecuencia de consumo. Se pretendió determinar interrelaciones entre las variaiables de estudio. Los datos se evaluaron con pruebas de chi cuadrado. La población se caracterizó por una tendencia marcada hacia el ejercicio en el sexo masculino no asociada a la edad de las personas, y que no influye en el consumo de leche caprina. Las principales percepciones hacia esta leche fueron el ser "saludable" (36%), "nutritiva" (14%) y "medicinal" (14%). Un 93,7% de los entrevistados no consumen leche de cabra principalmente debido a la escasa disponibilidad (31,2%), la sensación de náusea (31,2%) y el desconocimiento hacia el producto (14,6%). El 6,31 % de los encuestados consumen la leche entre una y dos veces por semana (53,1%), principalmente grupos de mayor edad radicados en San José y Cartago, dónde compran directamente a los productores (68,75%) y motivados por su salud (75%). Un 11,24%, principalmente radicado en el Valle Central, consume derivados, principalmente queso (80%) y yogurt (10%). Estos derivados son adquiridos con una frecuenciaia variable por medio de compra a pequeños detallistas (38,6%), o directamente con el productor (36,8%). La creencia en la leche caprina como un nutracéutico no se traduce en un mayor consumo. Universidad de Costa Rica 2007-11-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5006 10.15517/am.v19i2.5006 Agronomía Mesoamericana; 2008: Agronomía Mesoamericana: Vol. 19, Issue 2 (July-December); 241-250 Agronomía Mesoamericana; 2008: Agronomía Mesoamericana : Vol 19, N° 2 (Julio-diciembre); 241-250 Agronomía Mesoamericana; 2008: Agronomía Mesoamericana: Vol. 19, Issue 2 (July-December); 241-250 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5006/4813
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Chacón Villalobos, Alejandro
Araya Quesada, Yorleny María
Gamboa Acuña, Marta Eugenia
spellingShingle Chacón Villalobos, Alejandro
Araya Quesada, Yorleny María
Gamboa Acuña, Marta Eugenia
Percepciones y hábitos de consumo de la leche de cabra y sus derivados en los costarricenses
author_facet Chacón Villalobos, Alejandro
Araya Quesada, Yorleny María
Gamboa Acuña, Marta Eugenia
author_sort Chacón Villalobos, Alejandro
description En el segundo semestre de 2006 se efectúo un estudio básico de consumidor empleando una metodología de encuesta aleatoria con 507 costarricenses distribuidos en todo el país según proporción demográfica (69% mujeres y 31% hombres entre 12 y 70 años); se consideró la edad, género, ubicación geográfica, práctica de ejercicio, percepciones hacia la leche de cabra y sus derivados, así como hábitos y frecuencia de consumo. Se pretendió determinar interrelaciones entre las variaiables de estudio. Los datos se evaluaron con pruebas de chi cuadrado. La población se caracterizó por una tendencia marcada hacia el ejercicio en el sexo masculino no asociada a la edad de las personas, y que no influye en el consumo de leche caprina. Las principales percepciones hacia esta leche fueron el ser "saludable" (36%), "nutritiva" (14%) y "medicinal" (14%). Un 93,7% de los entrevistados no consumen leche de cabra principalmente debido a la escasa disponibilidad (31,2%), la sensación de náusea (31,2%) y el desconocimiento hacia el producto (14,6%). El 6,31 % de los encuestados consumen la leche entre una y dos veces por semana (53,1%), principalmente grupos de mayor edad radicados en San José y Cartago, dónde compran directamente a los productores (68,75%) y motivados por su salud (75%). Un 11,24%, principalmente radicado en el Valle Central, consume derivados, principalmente queso (80%) y yogurt (10%). Estos derivados son adquiridos con una frecuenciaia variable por medio de compra a pequeños detallistas (38,6%), o directamente con el productor (36,8%). La creencia en la leche caprina como un nutracéutico no se traduce en un mayor consumo.
title Percepciones y hábitos de consumo de la leche de cabra y sus derivados en los costarricenses
title_short Percepciones y hábitos de consumo de la leche de cabra y sus derivados en los costarricenses
title_full Percepciones y hábitos de consumo de la leche de cabra y sus derivados en los costarricenses
title_fullStr Percepciones y hábitos de consumo de la leche de cabra y sus derivados en los costarricenses
title_full_unstemmed Percepciones y hábitos de consumo de la leche de cabra y sus derivados en los costarricenses
title_sort percepciones y hábitos de consumo de la leche de cabra y sus derivados en los costarricenses
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2007
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/5006
work_keys_str_mv AT chaconvillalobosalejandro percepcionesyhabitosdeconsumodelalechedecabraysusderivadosenloscostarricenses
AT arayaquesadayorlenymaria percepcionesyhabitosdeconsumodelalechedecabraysusderivadosenloscostarricenses
AT gamboaacunamartaeugenia percepcionesyhabitosdeconsumodelalechedecabraysusderivadosenloscostarricenses
_version_ 1807313554130337792