Dinámica de la producción y consumo de carne ovina en México 1970 a 2019

Introducción. El volumen de producción de carne de ovino en México no satisfizo la demanda, principalmente para la elaboración del platillo tradicional “barbacoa”. Objetivo. Evaluar la dinámica de la producción y consumo de carne de ovinos en México. Materiales y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bobadilla-Soto, Encarnación Ernesto, Ochoa-Ambriz, Fernando, Perea-Peña, Mauricio
Format: Online
Language:spa
eng
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44473
id AGROMESO44473
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
eng
format Online
author Bobadilla-Soto, Encarnación Ernesto
Ochoa-Ambriz, Fernando
Perea-Peña, Mauricio
spellingShingle Bobadilla-Soto, Encarnación Ernesto
Ochoa-Ambriz, Fernando
Perea-Peña, Mauricio
Dinámica de la producción y consumo de carne ovina en México 1970 a 2019
author_facet Bobadilla-Soto, Encarnación Ernesto
Ochoa-Ambriz, Fernando
Perea-Peña, Mauricio
author_sort Bobadilla-Soto, Encarnación Ernesto
description Introducción. El volumen de producción de carne de ovino en México no satisfizo la demanda, principalmente para la elaboración del platillo tradicional “barbacoa”. Objetivo. Evaluar la dinámica de la producción y consumo de carne de ovinos en México. Materiales y métodos. La información estadística se obtuvo a partir de publicaciones oficiales de México del año 1970 al año 2019. Se determinaron los incrementos/decrementos, la tasa de crecimiento media anual, se calculó el índice estacional con el método de porcentajes promedios. Los datos de cada mes se expresaron como porcentajes del precio y de la producción. Resultados. La producción de carne en canal de ovino de 1970 a 2019 tuvo una tasa de crecimiento media anual de 2,2 %, en 2019 la producción fue 64 030 toneladas; la carne de ovino pagó mejor (USD por kg) en comparación con otras especies pecuarias. En 2019 los precios pagados fueron 1,47, 1,69, 1,54, 1,34 y 1,08 de ovinos (Ovis aries), bovinos (Bos taurus), caprinos (Capra hircus), porcinos (Sus scrofa) y pollos (Gallus gallus domesticus), respectivamente. El índice de estacionalidad para la producción de ovinos en pie, mostró que los meses de enero a mayo fue cuando se tuvo la menor producción (<100) y de junio a diciembre se dio la mayor (>100). La variabilidad del índice de la estacionalidad de los precios en carne de ovinos fue de 99,1 hasta 100,7 %, para este índice fue muy baja la variación (1,6 %), esto significó un precio estable todo el año; el consumo per cápita en México pasó de 467 a 567 g de 1970 a 2019. Conclusión. Existió una marcada estacionalidad en la producción; sin embargo, el precio se mantuvo constante a través del año, debido a que las importaciones estabilizaron el precio en la época de poca producción en México.
title Dinámica de la producción y consumo de carne ovina en México 1970 a 2019
title_short Dinámica de la producción y consumo de carne ovina en México 1970 a 2019
title_full Dinámica de la producción y consumo de carne ovina en México 1970 a 2019
title_fullStr Dinámica de la producción y consumo de carne ovina en México 1970 a 2019
title_full_unstemmed Dinámica de la producción y consumo de carne ovina en México 1970 a 2019
title_sort dinámica de la producción y consumo de carne ovina en méxico 1970 a 2019
title_alt Lamb production and consumption dynamic in Mexico from 1970 to 2019
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44473
work_keys_str_mv AT bobadillasotoencarnacionernesto lambproductionandconsumptiondynamicinmexicofrom1970to2019
AT ochoaambrizfernando lambproductionandconsumptiondynamicinmexicofrom1970to2019
AT pereapenamauricio lambproductionandconsumptiondynamicinmexicofrom1970to2019
AT bobadillasotoencarnacionernesto dinamicadelaproduccionyconsumodecarneovinaenmexico1970a2019
AT ochoaambrizfernando dinamicadelaproduccionyconsumodecarneovinaenmexico1970a2019
AT pereapenamauricio dinamicadelaproduccionyconsumodecarneovinaenmexico1970a2019
_version_ 1807313718368796672
spelling AGROMESO444732023-06-16T13:44:06Z Lamb production and consumption dynamic in Mexico from 1970 to 2019 Dinámica de la producción y consumo de carne ovina en México 1970 a 2019 Bobadilla-Soto, Encarnación Ernesto Ochoa-Ambriz, Fernando Perea-Peña, Mauricio price production seasonality imports consumption precio producción estacionalidad importaciones consumo Introduction. The volume of lamb meat production in Mexico did not satisfy the demand, mainly for the preparation of the traditional dish ‘barbacoa’. Objective. To evaluate the dynamics of lamp meat production and consumption in Mexico. Materials and methods. The statistical information was obtained from Mexico’s official publications from 1970 to 2019. Increases/decreases, the annual growth rate and the seasonal index calculated with the method of average percentages, were determined, the last one was calculated by the average percentage method. The data per month was shown as cost and production percentages. Results. The sheep carcass meat production from 1970 to 2019 had an average annual growth rate of 2,2 %, in 2019 production was 64,030 tons; sheep meat paid better (USD per kg) compared to other livestock species. In 2019 the prices paid were 1.47, 1.69, 1.54, 1.34, and 1.08 for sheep (Ovis aries), cattle (Bos taurus), goats (Capra hircus), pigs (Sus scrofa) and chickens (Gallus gallus domesticus), respectively. The seasonality index for live sheep production showed that from January to May were when there was the lowest production (<100), and from June to December the highest (>100). The variability of the seasonality index of sheep meat prices were from 99.1 up to 100.7 %, for this index the variation was very low (1.6 %), this meant a stable price all year round; the per capita consumption in Mexico went from 467 to 567 g from 1970 to 2019. Conclusion. There was a strong seasonality in production; however, the price remained constant throughout the year, due to the fact that imports stabilized the price in the low production season in Mexico. Introducción. El volumen de producción de carne de ovino en México no satisfizo la demanda, principalmente para la elaboración del platillo tradicional “barbacoa”. Objetivo. Evaluar la dinámica de la producción y consumo de carne de ovinos en México. Materiales y métodos. La información estadística se obtuvo a partir de publicaciones oficiales de México del año 1970 al año 2019. Se determinaron los incrementos/decrementos, la tasa de crecimiento media anual, se calculó el índice estacional con el método de porcentajes promedios. Los datos de cada mes se expresaron como porcentajes del precio y de la producción. Resultados. La producción de carne en canal de ovino de 1970 a 2019 tuvo una tasa de crecimiento media anual de 2,2 %, en 2019 la producción fue 64 030 toneladas; la carne de ovino pagó mejor (USD por kg) en comparación con otras especies pecuarias. En 2019 los precios pagados fueron 1,47, 1,69, 1,54, 1,34 y 1,08 de ovinos (Ovis aries), bovinos (Bos taurus), caprinos (Capra hircus), porcinos (Sus scrofa) y pollos (Gallus gallus domesticus), respectivamente. El índice de estacionalidad para la producción de ovinos en pie, mostró que los meses de enero a mayo fue cuando se tuvo la menor producción (<100) y de junio a diciembre se dio la mayor (>100). La variabilidad del índice de la estacionalidad de los precios en carne de ovinos fue de 99,1 hasta 100,7 %, para este índice fue muy baja la variación (1,6 %), esto significó un precio estable todo el año; el consumo per cápita en México pasó de 467 a 567 g de 1970 a 2019. Conclusión. Existió una marcada estacionalidad en la producción; sin embargo, el precio se mantuvo constante a través del año, debido a que las importaciones estabilizaron el precio en la época de poca producción en México. Universidad de Costa Rica 2021-09-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text/xml application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44473 10.15517/am.v32i3.44473 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 3 (September-December); 963-982 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Nº 3 (setiembre-diciembre); 963-982 Agronomía Mesoamericana; 2021: Agronomía Mesoamericana: Vol. 32, Issue 3 (September-December); 963-982 2215-3608 1021-7444 spa eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44473/47875 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44473/47876 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44473/47877 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44473/47878 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44473/47879 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/44473/47880 Copyright (c) 2021 Encarnación Ernesto Bobadilla Soto