Ensayo exploratorio de métodos e interacciones de elementos en la aplicación de fertilizantes en el cultivo de maíz

Durante varios años se ha trabajado en la costa Sur con ensayos de fertilización, sin contar a la fecha con respuestas satisfactorias. Con base a lo anterior, se procedieron a realizar ensayos exploratorios para la evaluación de métodos de aplicación de fertilizantes y las Interacciones de los disti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Caceros, O. A., González, P., Hidalgo, I, Moscoso, B., Raun, W. R.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25317
id AGROMESO25317
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Caceros, O. A.
González, P.
Hidalgo, I
Moscoso, B.
Raun, W. R.
spellingShingle Caceros, O. A.
González, P.
Hidalgo, I
Moscoso, B.
Raun, W. R.
Ensayo exploratorio de métodos e interacciones de elementos en la aplicación de fertilizantes en el cultivo de maíz
author_facet Caceros, O. A.
González, P.
Hidalgo, I
Moscoso, B.
Raun, W. R.
author_sort Caceros, O. A.
description Durante varios años se ha trabajado en la costa Sur con ensayos de fertilización, sin contar a la fecha con respuestas satisfactorias. Con base a lo anterior, se procedieron a realizar ensayos exploratorios para la evaluación de métodos de aplicación de fertilizantes y las Interacciones de los distintos elementos con los siguientes objetivos: Establecer si existe respuesta a la aplicación de fertilizantes, establecer el mejor método de aplicar N, P, S y estiércol, y evaluar la urea versus sulfato de amonio y observar efectos en rendimiento del maíz a la interacción del fósforo con diferentes elementos. Se observó un efecto positivo con la aplicación de fertilizantes, aplicados juntos en banda, principalmente sulfato de amonio y triple superfosfato, efecto que en otros ensayos ha sido debido aun mayor sistema radicular dentro de la banda donde los elementos se encuentran juntos. Además, debido a el cambio del pH en la rizosphera, se puede aumentarla disponibilidad del H2PO4. Con respecto alas fuentes de nitrógeno, sulfato de amonio, presentó una mayor respuesta a la fertilización en comparación con aplicaciones de urea, pero el uso de sulfato de amonio aumentaría la acidez M suelo. Por esta razón, aplicaciones del CaSO4 (sal neutra) fueron estudiadas como fuente de azufre y como una alternativa que aplicada junto con el fósforo permitiría una mayor disponibilidad del H2P04, por los productos reactivos Iniciales que se forman en el micro ambiente de la banda. La respuesta a la fertilización de P, S y N observados en estos ensayos indican que existen interacciones antagonísticas entre estos elementos. Estudios futuros van a requerir una evaluación más profunda del método usado (bandas juntas o aparte) y las fuentes a emplearse.
title Ensayo exploratorio de métodos e interacciones de elementos en la aplicación de fertilizantes en el cultivo de maíz
title_short Ensayo exploratorio de métodos e interacciones de elementos en la aplicación de fertilizantes en el cultivo de maíz
title_full Ensayo exploratorio de métodos e interacciones de elementos en la aplicación de fertilizantes en el cultivo de maíz
title_fullStr Ensayo exploratorio de métodos e interacciones de elementos en la aplicación de fertilizantes en el cultivo de maíz
title_full_unstemmed Ensayo exploratorio de métodos e interacciones de elementos en la aplicación de fertilizantes en el cultivo de maíz
title_sort ensayo exploratorio de métodos e interacciones de elementos en la aplicación de fertilizantes en el cultivo de maíz
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25317
work_keys_str_mv AT cacerosoa ensayoexploratoriodemetodoseinteraccionesdeelementosenlaaplicaciondefertilizantesenelcultivodemaiz
AT gonzalezp ensayoexploratoriodemetodoseinteraccionesdeelementosenlaaplicaciondefertilizantesenelcultivodemaiz
AT hidalgoi ensayoexploratoriodemetodoseinteraccionesdeelementosenlaaplicaciondefertilizantesenelcultivodemaiz
AT moscosob ensayoexploratoriodemetodoseinteraccionesdeelementosenlaaplicaciondefertilizantesenelcultivodemaiz
AT raunwr ensayoexploratoriodemetodoseinteraccionesdeelementosenlaaplicaciondefertilizantesenelcultivodemaiz
_version_ 1807313674389422080
spelling AGROMESO253172023-06-16T13:59:48Z Ensayo exploratorio de métodos e interacciones de elementos en la aplicación de fertilizantes en el cultivo de maíz Caceros, O. A. González, P. Hidalgo, I Moscoso, B. Raun, W. R. Zea mays L. azufre fósforo nitrógeno ácido acético potasio estiércol fertilización. Soil fertility studies have been conducted on the southern coastal plain of Guatemala for several years without showing significant response to phosphorus and sulfur fertilizer applications. In 1987, various exploratory trials were established to evaluate various methods of application for phosphorus, sulfur and nitrogen. Nitrogen sources evaluated were ammonium sulfate and urea. Beef manure was also evaluated in combination with ammonium sulfate. Various other N (as urea), P, S combinations were Included in this trial using CaSO4 as the S source. Banding phosphorus and nitrogen together especially ammonium sulfate with triple superphosphateprovided excellent response across locations. Due to the pH reduction within the NP band, H2PO4 availability at lower pH is Increased as has been demonstrated by others. Ammonium sulfate was by far a better N source compared to urea when applied alone and as such an S response was considered probable in 2 or the five locations. Gypsum applications were evaluated both as a source of sulfur and as an alternative to improving P availability by applying this source with triple superphosphate in a joint band. It was expected that the reaction products from applying gypsum and P together increase the P availability since the precipitated products (hypothesized, dicalcium phosphate dihydrate and dicalcium phosphate) would not be fixed and as such slowly available at low pH. Also If by combining triple superphosphate and gypsum in a joint hand, precipitation products DCIP and DCPD would reduce the amount of fertilizer P complexed with Fe and Al hydroxides and or allophane. Antagonistic Interactions were found between S and P which suggests that fertilizer P applications could induce S deficiencies (where S was not applied) since P may be replacing SO4 on the exchange complex of soils thought to have high anion exchange capacities and/or significant amounts of adsorbed SO4. Durante varios años se ha trabajado en la costa Sur con ensayos de fertilización, sin contar a la fecha con respuestas satisfactorias. Con base a lo anterior, se procedieron a realizar ensayos exploratorios para la evaluación de métodos de aplicación de fertilizantes y las Interacciones de los distintos elementos con los siguientes objetivos: Establecer si existe respuesta a la aplicación de fertilizantes, establecer el mejor método de aplicar N, P, S y estiércol, y evaluar la urea versus sulfato de amonio y observar efectos en rendimiento del maíz a la interacción del fósforo con diferentes elementos. Se observó un efecto positivo con la aplicación de fertilizantes, aplicados juntos en banda, principalmente sulfato de amonio y triple superfosfato, efecto que en otros ensayos ha sido debido aun mayor sistema radicular dentro de la banda donde los elementos se encuentran juntos. Además, debido a el cambio del pH en la rizosphera, se puede aumentarla disponibilidad del H2PO4. Con respecto alas fuentes de nitrógeno, sulfato de amonio, presentó una mayor respuesta a la fertilización en comparación con aplicaciones de urea, pero el uso de sulfato de amonio aumentaría la acidez M suelo. Por esta razón, aplicaciones del CaSO4 (sal neutra) fueron estudiadas como fuente de azufre y como una alternativa que aplicada junto con el fósforo permitiría una mayor disponibilidad del H2P04, por los productos reactivos Iniciales que se forman en el micro ambiente de la banda. La respuesta a la fertilización de P, S y N observados en estos ensayos indican que existen interacciones antagonísticas entre estos elementos. Estudios futuros van a requerir una evaluación más profunda del método usado (bandas juntas o aparte) y las fuentes a emplearse. Universidad de Costa Rica 2016-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25317 10.15517/am.v1i0.25317 Agronomía Mesoamericana; 1990: Agronomía Mesoamericana: Vol. 1 (January-December); 07-13 Agronomía Mesoamericana; 1990: Agronomía Mesoamericana: Vol 1 (Enero-diciembre); 07-13 Agronomía Mesoamericana; 1990: Agronomía Mesoamericana: Vol. 1 (January-December); 07-13 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25317/25565