Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical.
En los últimos años se ha dado mucho interés al desarrollo de líneas y formación de híbridos. Debido a ésto, el CIMMYT inició un programa de híbridos en 1985, para apoyar a países interesados en híbridos. Dentro de las actividades de este programa se dió gran importancia al desarrollo de fuentes de...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25084 |
id |
AGROMESO25084 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AGROMESO250842023-06-16T13:59:10Z Progress for tolerance to inbreeding in some tropical maize populations. Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical. Vasal, S. K. Vergara, N. McLean, S. Considering interest in line and hybrid development in recent years, CIMMYT initiated a modest hybrid development effort in in 1985. Among the various activities of the hybrid program, the development of hybridoriented germplansm source with increaseed inbreeding tolerance was regarded as an important activity. In this study nine tropical poplatíons were improved for inbreeding tolerance using S3 recurrent selection. The performance of S1 bulk and full vigor F2 seed from C0, C1 and C2 was compared to evaluate progress at 3 sites in 1991-92 using split-plot design with 4 replications. The yield of SI bulk relative to F2 was used as a measure to evaluate progress for inbreeding tolerance. Among the 9 tropical populations, the population 21 exibited a yield gain of 18% followed by population 23 (10.9%). The yicld gains measured in S1 bulks werc much higher. The maximun gains occurred in Popo 23 (31.8%), Pop. 26 (30.8%) and Pop. 21 (24.0(;70). All populations exhibited gains, however, popo 26 registered a gain of 65.4% in C2 in comparison to 45% in C0. The populations 27 and 36 expressed a high level of tolerance to inbreeding in C2 (78%). In general, yield gains were associated with s!ight increments in plant height and later maturity. En los últimos años se ha dado mucho interés al desarrollo de líneas y formación de híbridos. Debido a ésto, el CIMMYT inició un programa de híbridos en 1985, para apoyar a países interesados en híbridos. Dentro de las actividades de este programa se dió gran importancia al desarrollo de fuentes de germoplasma orientado a la formación de híbridos con tolerancia aendogamia. Para este trabajo se usaron nueve poblaciones tropicales, para mejorar la tolerancia a endogamia. completándose dos ciclos de selección; utilizando un sistema de selección recurrente con líneas S3, además se formaron compuestos de mezcla de líneas S1 usando 100 plantas autofecundadas al azar para cada ciclo de selección C0, C1 y C2. El rendimiento de compuestos S l en comparación con los compuestos F2. fueron usados como criterio para medir cl progrcso de tolerancia a endogamia. Estas poblaicones fueron evaluadas durante 1991-1992 en tres diferentes ensayos bajo un diseño de parcelas sub-subdivididas con cuatro repeticiones. Dentro de las nueve poblaciones tropicales, la Pob., 21 mostró una ganacia en rendimiento (18%) en comparación con C), siguiéndole la Pob. 23 con (10,9%). Las ganancias en rendimienro entre compuestos S1 de C0 a C2 fueron altas, el mejor incremento ocurrió en la Pob. 23 (31,8%), Pob. 26 (30,8%) y Pob. 21 (24,0%). Todas las poblaciones evaluadas mostraron un progreso para tolerancia con C0 (45%). Las poblaciones 27 y 36, expresaron un nivel alto de tolerancia a endogamia para C2 (78%). Generalmente, el incremento en rendimiento a nivel de ciclos de vigor completo y compuestos S1, estuvo asociado con un aumento en altura de planta y días a floración femenina. Universidad de Costa Rica 2016-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25084 10.15517/am.v5i0.25084 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol. 5 (January-December); 135-139 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol 5 (Enero-diciembre); 135-139 Agronomía Mesoamericana; 1994: Agronomía Mesoamericana: Vol. 5 (January-December); 135-139 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25084/25331 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vasal, S. K. Vergara, N. McLean, S. |
spellingShingle |
Vasal, S. K. Vergara, N. McLean, S. Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical. |
author_facet |
Vasal, S. K. Vergara, N. McLean, S. |
author_sort |
Vasal, S. K. |
description |
En los últimos años se ha dado mucho interés al desarrollo de líneas y formación de híbridos. Debido a ésto, el CIMMYT inició un programa de híbridos en 1985, para apoyar a países interesados en híbridos. Dentro de las actividades de este programa se dió gran importancia al desarrollo de fuentes de germoplasma orientado a la formación de híbridos con tolerancia aendogamia. Para este trabajo se usaron nueve poblaciones tropicales, para mejorar la tolerancia a endogamia. completándose dos ciclos de selección; utilizando un sistema de selección recurrente con líneas S3, además se formaron compuestos de mezcla de líneas S1 usando 100 plantas autofecundadas al azar para cada ciclo de selección C0, C1 y C2. El rendimiento de compuestos S l en comparación con los compuestos F2. fueron usados como criterio para medir cl progrcso de tolerancia a endogamia. Estas poblaicones fueron evaluadas durante 1991-1992 en tres diferentes ensayos bajo un diseño de parcelas sub-subdivididas con cuatro repeticiones. Dentro de las nueve poblaciones tropicales, la Pob., 21 mostró una ganacia en rendimiento (18%) en comparación con C), siguiéndole la Pob. 23 con (10,9%). Las ganancias en rendimienro entre compuestos S1 de C0 a C2 fueron altas, el mejor incremento ocurrió en la Pob. 23 (31,8%), Pob. 26 (30,8%) y Pob. 21 (24,0%). Todas las poblaciones evaluadas mostraron un progreso para tolerancia con C0 (45%). Las poblaciones 27 y 36, expresaron un nivel alto de tolerancia a endogamia para C2 (78%). Generalmente, el incremento en rendimiento a nivel de ciclos de vigor completo y compuestos S1, estuvo asociado con un aumento en altura de planta y días a floración femenina. |
title |
Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical. |
title_short |
Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical. |
title_full |
Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical. |
title_fullStr |
Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical. |
title_full_unstemmed |
Progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical. |
title_sort |
progreso en mejoramiento para tolerancia a endogamia en poblaciones de maíz tropical. |
title_alt |
Progress for tolerance to inbreeding in some tropical maize populations. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25084 |
work_keys_str_mv |
AT vasalsk progressfortolerancetoinbreedinginsometropicalmaizepopulations AT vergaran progressfortolerancetoinbreedinginsometropicalmaizepopulations AT mcleans progressfortolerancetoinbreedinginsometropicalmaizepopulations AT vasalsk progresoenmejoramientoparatoleranciaaendogamiaenpoblacionesdemaiztropical AT vergaran progresoenmejoramientoparatoleranciaaendogamiaenpoblacionesdemaiztropical AT mcleans progresoenmejoramientoparatoleranciaaendogamiaenpoblacionesdemaiztropical |
_version_ |
1807313666847014912 |