Heterosis, habilidad combinatoria y diversidad genética en híbridos comerciales de maíz (Zea mays L).

El conocimiento de la habilidad combinatoria, diversidad genética y heterosis del germoplasma de un programa de mejoramiento es esencial para desarrollar híbridos y variedades. Con base en lo anterior se realizó un estudio con el siguiente objetivo. 1. Identificar híbridos con valor genético para in...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: de la Rosa, Alfredo, de León, Humberto, Martínez, Gaspar, Rincón, Froylan
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2006
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/17360
id AGROMESO17360
record_format ojs
spelling AGROMESO173602023-06-16T13:57:07Z Heterosis, GCA, SCA and gentic diversity of 13 hybrids of maize (Zea mays L.). Heterosis, habilidad combinatoria y diversidad genética en híbridos comerciales de maíz (Zea mays L). de la Rosa, Alfredo de León, Humberto Martínez, Gaspar Rincón, Froylan Knowledge about the combining ability, genetic diversity and heterosis of germoplasm from a maize breeding program is essential for hybrids and varieties development. The objetives of this study were (1) To identify commercial hybrids with high genetic value (GCA and heterosis) useful for initiating a maize breeding program to produce and improved hybrids, varieties and synthetics; (2) To demonstrate that is feasible to create a maize breeding program from commercial hybrids. Estimates of general (GCA) and specific combining ability (SCA) were obtained using the method IV of Griffing (1956) and the genetic distances were estimated according to the method suggested by Troyer (1988). The best crosses were AS910 X AS4450 and PP9538 X AS948 having a yield of 17.538 and 17.463 t/ha respectively; the same crosses had the highest values of SCA. The crosses with the highest values of heterosis over the midparent were PP9539 X AN453 and PP9603 X PP9539 with 11,35 and 11,13 percent respectively. The highest positive values of GCA effects were obtained from hybrids PP9539 and AN447 with 1.168 and 0.684 t/ha respectively;. and the hybrids with the best heterosis were PP9539 ( 2.269 ) and A7500 ( 1.170 ). The most related hybrids were AS910 and AN450 with a genetic distance of 0,033 and heterosis of -47,68 percent whereas the most diverse were AN454 and A7500 with a genetic distance of 1.418 and heterosis of 12,26 %. El conocimiento de la habilidad combinatoria, diversidad genética y heterosis del germoplasma de un programa de mejoramiento es esencial para desarrollar híbridos y variedades. Con base en lo anterior se realizó un estudio con el siguiente objetivo. 1. Identificar híbridos con valor genético para iniciar un programa de mejoramiento para producir híbridos y variedades. 2. Demostrar que es factible crear un programa de mejoramiento a partir de híbridos de maíz. Las estimaciones de habilidad combinatoria fueron obtenidas por el método IV de Griffing (1956) y las distancias genéticas por el método de Troyer (1988) Las cruzas más sobresalientes fueron AS910 X AS4450 y PP9538 X AS948 con un rendimiento de 17.538 y 17.463 t/ha respectivamente, estas mismas obtuvieron los valores más altos de ACE. Las cruzas con las heterosis más altas en base a la media de los padres fueron PP9539 X AN453 y PP9603 X PP9539 con 11,35 y 11,13% respectivamente. Los híbridos con los valores más altos ACG fueron PP9539 y AN447 con 1.168 y 0.684 t/ha respectivamente, y los mejores en heterosis PP9539 y A7500 con 2.269 y 1.170 respectivamente. Los híbridos más relacionados fueron AN450 y AS910 con una distancia genética de 0,033, y una heterosis de -47,68%; en tanto que los menos relacionados fueron AN454 y A7500 con una distancia de 1.418 y una heterosis de 12,26%. Universidad de Costa Rica 2006-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/17360 10.15517/am.v11i1.17360 Agronomía Mesoamericana; 2000: Agronomía Mesoamericana: Vol. 11, Issue 1 (January-June); 113-122 Agronomía Mesoamericana; 2000: Agronomía Mesoamericana: Vol 11, Nº 1 (Enero-junio); 113-122 Agronomía Mesoamericana; 2000: Agronomía Mesoamericana: Vol. 11, Issue 1 (January-June); 113-122 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/17360/16837
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author de la Rosa, Alfredo
de León, Humberto
Martínez, Gaspar
Rincón, Froylan
spellingShingle de la Rosa, Alfredo
de León, Humberto
Martínez, Gaspar
Rincón, Froylan
Heterosis, habilidad combinatoria y diversidad genética en híbridos comerciales de maíz (Zea mays L).
author_facet de la Rosa, Alfredo
de León, Humberto
Martínez, Gaspar
Rincón, Froylan
author_sort de la Rosa, Alfredo
description El conocimiento de la habilidad combinatoria, diversidad genética y heterosis del germoplasma de un programa de mejoramiento es esencial para desarrollar híbridos y variedades. Con base en lo anterior se realizó un estudio con el siguiente objetivo. 1. Identificar híbridos con valor genético para iniciar un programa de mejoramiento para producir híbridos y variedades. 2. Demostrar que es factible crear un programa de mejoramiento a partir de híbridos de maíz. Las estimaciones de habilidad combinatoria fueron obtenidas por el método IV de Griffing (1956) y las distancias genéticas por el método de Troyer (1988) Las cruzas más sobresalientes fueron AS910 X AS4450 y PP9538 X AS948 con un rendimiento de 17.538 y 17.463 t/ha respectivamente, estas mismas obtuvieron los valores más altos de ACE. Las cruzas con las heterosis más altas en base a la media de los padres fueron PP9539 X AN453 y PP9603 X PP9539 con 11,35 y 11,13% respectivamente. Los híbridos con los valores más altos ACG fueron PP9539 y AN447 con 1.168 y 0.684 t/ha respectivamente, y los mejores en heterosis PP9539 y A7500 con 2.269 y 1.170 respectivamente. Los híbridos más relacionados fueron AN450 y AS910 con una distancia genética de 0,033, y una heterosis de -47,68%; en tanto que los menos relacionados fueron AN454 y A7500 con una distancia de 1.418 y una heterosis de 12,26%.
title Heterosis, habilidad combinatoria y diversidad genética en híbridos comerciales de maíz (Zea mays L).
title_short Heterosis, habilidad combinatoria y diversidad genética en híbridos comerciales de maíz (Zea mays L).
title_full Heterosis, habilidad combinatoria y diversidad genética en híbridos comerciales de maíz (Zea mays L).
title_fullStr Heterosis, habilidad combinatoria y diversidad genética en híbridos comerciales de maíz (Zea mays L).
title_full_unstemmed Heterosis, habilidad combinatoria y diversidad genética en híbridos comerciales de maíz (Zea mays L).
title_sort heterosis, habilidad combinatoria y diversidad genética en híbridos comerciales de maíz (zea mays l).
title_alt Heterosis, GCA, SCA and gentic diversity of 13 hybrids of maize (Zea mays L.).
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2006
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/17360
work_keys_str_mv AT delarosaalfredo heterosisgcascaandgenticdiversityof13hybridsofmaizezeamaysl
AT deleonhumberto heterosisgcascaandgenticdiversityof13hybridsofmaizezeamaysl
AT martinezgaspar heterosisgcascaandgenticdiversityof13hybridsofmaizezeamaysl
AT rinconfroylan heterosisgcascaandgenticdiversityof13hybridsofmaizezeamaysl
AT delarosaalfredo heterosishabilidadcombinatoriaydiversidadgeneticaenhibridoscomercialesdemaizzeamaysl
AT deleonhumberto heterosishabilidadcombinatoriaydiversidadgeneticaenhibridoscomercialesdemaizzeamaysl
AT martinezgaspar heterosishabilidadcombinatoriaydiversidadgeneticaenhibridoscomercialesdemaizzeamaysl
AT rinconfroylan heterosishabilidadcombinatoriaydiversidadgeneticaenhibridoscomercialesdemaizzeamaysl
_version_ 1807313621013757952