Selección de estadísticos para la estimación de la precisión experimental en ensayos de maíz.
El objetivo de este estudio fue seleccionar el estadístico más óptimo para estimar la precisión del experimento, así como evaluar el estimado del coeficiente de variación utilizado frecuentemente como una medida para estimar la validez de los ensayos. Para el análisis se incluyeron 406 experimentos;...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/16920 |
id |
AGROMESO16920 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomía Mesoamericana |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gordón-Mendoza, Román Camargo-Buitargo, Ismael |
spellingShingle |
Gordón-Mendoza, Román Camargo-Buitargo, Ismael Selección de estadísticos para la estimación de la precisión experimental en ensayos de maíz. |
author_facet |
Gordón-Mendoza, Román Camargo-Buitargo, Ismael |
author_sort |
Gordón-Mendoza, Román |
description |
El objetivo de este estudio fue seleccionar el estadístico más óptimo para estimar la precisión del experimento, así como evaluar el estimado del coeficiente de variación utilizado frecuentemente como una medida para estimar la validez de los ensayos. Para el análisis se incluyeron 406 experimentos; realizados en la Estación Experimental El Ejido y campo de productores colaboradores de la Región de Azuero, Panamá, del período comprendido entre los años 2000-2013. A cada experimento se le calculó los distintos componentes de la varianza o cuadrados medios (CM), así como el coeficiente de variación (CV), repetitividad, rango, diferencia mínima significativa (DMS), error estándar (EE), coeficiente de determinación (R2) de los tratamientos y residuo. Se encontró que el CV estuvo más relacionado que la repetitividad con la media general del experimento (índice de correlación de 0,57 vs 0,24), por lo que le resta robustez para indicar precisión experimental. El aumento del número de repeticiones de experimentos con igual CM del error redujo el EE y aumentó la precisión. La repetitividad del experimento estuvo altamente asociada a los R2 tanto de los tratamientos (0,93) como del error (0,87), lo contrario se presentó para el CV (0,23 y 0,23, respectivamente). Al relacionar ambos estadísticos con el cociente DMS/Rango se encontró que la repetitividad estuvo altamente correlacionada (R2=0,76) con este cociente, mientras que el CV presentó un R2 de 0,18. Este resultado sugiere que la repetitividad es un mejor indicador que el CV, de buena precisión experimental. |
title |
Selección de estadísticos para la estimación de la precisión experimental en ensayos de maíz. |
title_short |
Selección de estadísticos para la estimación de la precisión experimental en ensayos de maíz. |
title_full |
Selección de estadísticos para la estimación de la precisión experimental en ensayos de maíz. |
title_fullStr |
Selección de estadísticos para la estimación de la precisión experimental en ensayos de maíz. |
title_full_unstemmed |
Selección de estadísticos para la estimación de la precisión experimental en ensayos de maíz. |
title_sort |
selección de estadísticos para la estimación de la precisión experimental en ensayos de maíz. |
title_alt |
Statistical selection for estimating the accuracy in experimental corn trials. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/16920 |
work_keys_str_mv |
AT gordonmendozaroman statisticalselectionforestimatingtheaccuracyinexperimentalcorntrials AT camargobuitargoismael statisticalselectionforestimatingtheaccuracyinexperimentalcorntrials AT gordonmendozaroman selecciondeestadisticosparalaestimaciondelaprecisionexperimentalenensayosdemaiz AT camargobuitargoismael selecciondeestadisticosparalaestimaciondelaprecisionexperimentalenensayosdemaiz |
_version_ |
1807313608914239488 |
spelling |
AGROMESO169202023-06-16T13:50:09Z Statistical selection for estimating the accuracy in experimental corn trials. Selección de estadísticos para la estimación de la precisión experimental en ensayos de maíz. Gordón-Mendoza, Román Camargo-Buitargo, Ismael repetitividad coeficiente de variación cuadrado medio del error error estándar de la diferencia repeatability coefficient of variation mean square error standard error of difference The objective of this study was to select the most optimal statistic to estimate the experimental accuracy and to assess the Coefficient of Variation often used to estimate the validity of experiments. For the analysis, 406 trials were included; from research conducted at El Ejido Experimental Station and at cornfields of contributing producers of Azuero Region, Panama, during 2000-2013. To each trial it was calculated the various components of variance or Mean Square (MS), Coefficient of Variation (CV), Repeatability, Rank, Least Significant Differences (LSD), Standard Error (SE), Coefficient of determination (R2) of treatment and residual. We found that the CV is more related than repeatability with the overall mean of the experiment (correlation index of 0.57 vs. 0.24), thus being less robust to indicate experimental accuracy. Increasing the number of repetitions of experiments with the same MS Error reduced the SE and increased accuracy. The repeatability of the experiment was highly related to both treatments R2 (0.93) and the unexplained fraction model (0.87), in contrast with the CV (0.23 and 0.23, respectively). When repeatability and CV were linked to the DMS/Range ratio, it was found that repeatability is highly correlated (R2 = 0.76) with this ratio, while the CV provided an R2 of 0.18. This result suggests that the repeatability is a better indicator than the CV for good experimental accuracy. El objetivo de este estudio fue seleccionar el estadístico más óptimo para estimar la precisión del experimento, así como evaluar el estimado del coeficiente de variación utilizado frecuentemente como una medida para estimar la validez de los ensayos. Para el análisis se incluyeron 406 experimentos; realizados en la Estación Experimental El Ejido y campo de productores colaboradores de la Región de Azuero, Panamá, del período comprendido entre los años 2000-2013. A cada experimento se le calculó los distintos componentes de la varianza o cuadrados medios (CM), así como el coeficiente de variación (CV), repetitividad, rango, diferencia mínima significativa (DMS), error estándar (EE), coeficiente de determinación (R2) de los tratamientos y residuo. Se encontró que el CV estuvo más relacionado que la repetitividad con la media general del experimento (índice de correlación de 0,57 vs 0,24), por lo que le resta robustez para indicar precisión experimental. El aumento del número de repeticiones de experimentos con igual CM del error redujo el EE y aumentó la precisión. La repetitividad del experimento estuvo altamente asociada a los R2 tanto de los tratamientos (0,93) como del error (0,87), lo contrario se presentó para el CV (0,23 y 0,23, respectivamente). Al relacionar ambos estadísticos con el cociente DMS/Rango se encontró que la repetitividad estuvo altamente correlacionada (R2=0,76) con este cociente, mientras que el CV presentó un R2 de 0,18. Este resultado sugiere que la repetitividad es un mejor indicador que el CV, de buena precisión experimental. Universidad de Costa Rica 2015-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/16920 10.15517/am.v26i1.16920 Agronomía Mesoamericana; 2015: Agronomía Mesoamericana: Vol. 26, Issue 1 (January-June); 55-63 Agronomía Mesoamericana; 2015: Agronomía Mesoamericana: Vol. 26, Nº 1 (Enero-junio); 55-63 Agronomía Mesoamericana; 2015: Agronomía Mesoamericana: Vol. 26, Issue 1 (January-June); 55-63 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/16920/16567 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/16920/19310 |