Efecto del desmane intensivo sobre el desarrollo del racimo de banano.

El objetivo de este trabajo fue determinar la respuesta del racimo de banano a un desmane intensivo. El estudio se efectuó en el Caribe de Costa Rica del 2010 al 2011 en racimos de seis y ocho manos provenientes de racimos de nueve, diez y once (experimento 1) y de once, doce y trece manos (experime...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vargas-Calvo, Alfonso
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/14206
id AGROMESO14206
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Vargas-Calvo, Alfonso
spellingShingle Vargas-Calvo, Alfonso
Efecto del desmane intensivo sobre el desarrollo del racimo de banano.
author_facet Vargas-Calvo, Alfonso
author_sort Vargas-Calvo, Alfonso
description El objetivo de este trabajo fue determinar la respuesta del racimo de banano a un desmane intensivo. El estudio se efectuó en el Caribe de Costa Rica del 2010 al 2011 en racimos de seis y ocho manos provenientes de racimos de nueve, diez y once (experimento 1) y de once, doce y trece manos (experimento 2). Mensualmente se midió en la segunda y quinta mano, el grosor y la distancia entre el ápice del fruto y el raquis y, a la cosecha, el peso del racimo, el grosor y el largo externo e interno del fruto, la distancia del ápice del fruto al raquis y se calculó, mediante la relación de ambos largos, el índice de curvatura. El grosor presentó un comportamiento lineal creciente y fue similar (P>0,0508) entre desmanes en la mayoría de las evaluaciones de cada tamaño de racimo. La distancia tuvo una fase exponencial decreciente hasta la evaluación cuatro o cinco y, posteriormente se incrementó linealmente. No se observaron diferencias significativas (P>0,3797) para esta variable entre evaluaciones en los racimos de menor tamaño (nueve y diez manos, experimento 1) pero aumentó (P<0,0497) en aquellos con mayor desmane, aspecto que no alcanzó a ser significativo (P>0,0540) en algunas comparaciones. El intervalo floración-cosecha y el peso del racimo disminuyeron en los racimos más desmanados. A la cosecha, el grosor y el largo del fruto fueron similares (P>0,0732) entre desmanes y tamaños de racimo. La distancia solo varió en el experimento 2 donde fue mayor (P<0,0295) en los racimos más desmanados. El índice de curvatura no presentó diferencias (P>0,0645) en la mayoría de los casos.
title Efecto del desmane intensivo sobre el desarrollo del racimo de banano.
title_short Efecto del desmane intensivo sobre el desarrollo del racimo de banano.
title_full Efecto del desmane intensivo sobre el desarrollo del racimo de banano.
title_fullStr Efecto del desmane intensivo sobre el desarrollo del racimo de banano.
title_full_unstemmed Efecto del desmane intensivo sobre el desarrollo del racimo de banano.
title_sort efecto del desmane intensivo sobre el desarrollo del racimo de banano.
title_alt Effect of intensive de-handing intensities on banana bunch development.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/14206
work_keys_str_mv AT vargascalvoalfonso effectofintensivedehandingintensitiesonbananabunchdevelopment
AT vargascalvoalfonso efectodeldesmaneintensivosobreeldesarrollodelracimodebanano
_version_ 1807313603559161856
spelling AGROMESO142062023-06-16T13:50:28Z Effect of intensive de-handing intensities on banana bunch development. Efecto del desmane intensivo sobre el desarrollo del racimo de banano. Vargas-Calvo, Alfonso conformación de la mano dimensiones del fruto Musa AAA peso del racimo remoción de manos. hand conformation fruit dimensions Musa AAA bunch weight hand removal. The aim of this work was to study the response of banana bunches and fruits to extreme de-handing intensities.The study was performed from 2010 to 2011 in the Caribbean of Costa Rica in bunches with 6 and 8 fruit hands at harvest originating from bunches of 9, 10 and 11 and 11, 12 and 13 hands for experiment 1 and 2, respectively. Thickness and distance of fruit tip to rachis of the second and fifth hand were measured at monthly intervals. At harvest, bunch weight, finger girth, external and internal fruit length, distance between fruit tip to rachis were measured, and the ratio between the two lengths was used to calculate the curvature index. Thickness linearly increased as fruit developed, being similar (P>0.0508) between hand trimming intensities in most evaluations. Distance from fruit tip to rachis had an exponential decreased until evaluations 4 or 5 and then linearly increased. There were no differences (P>0.3797) for this variable on smaller bunches (9 and 10 hands, experiment 1) but increased (P<0.0497) in those with the highest trimming intensities. Some comparisons of this last variable among larger bunches were not significant (P>0.0540). The blooming-to-harvest interval and bunch weight decreased (P<0.0494) in bunches with higher hand trimming intensity. At harvest, thickness and fruit length were similar (P>0.0732) in all treatments regardless of bunch size. The distance varied only in experiment 2 which was higher (P<0.0295) in bunches with higher hand trimming intensities. The curvature ratio did not differ (P>0.0645) in most cases. El objetivo de este trabajo fue determinar la respuesta del racimo de banano a un desmane intensivo. El estudio se efectuó en el Caribe de Costa Rica del 2010 al 2011 en racimos de seis y ocho manos provenientes de racimos de nueve, diez y once (experimento 1) y de once, doce y trece manos (experimento 2). Mensualmente se midió en la segunda y quinta mano, el grosor y la distancia entre el ápice del fruto y el raquis y, a la cosecha, el peso del racimo, el grosor y el largo externo e interno del fruto, la distancia del ápice del fruto al raquis y se calculó, mediante la relación de ambos largos, el índice de curvatura. El grosor presentó un comportamiento lineal creciente y fue similar (P>0,0508) entre desmanes en la mayoría de las evaluaciones de cada tamaño de racimo. La distancia tuvo una fase exponencial decreciente hasta la evaluación cuatro o cinco y, posteriormente se incrementó linealmente. No se observaron diferencias significativas (P>0,3797) para esta variable entre evaluaciones en los racimos de menor tamaño (nueve y diez manos, experimento 1) pero aumentó (P<0,0497) en aquellos con mayor desmane, aspecto que no alcanzó a ser significativo (P>0,0540) en algunas comparaciones. El intervalo floración-cosecha y el peso del racimo disminuyeron en los racimos más desmanados. A la cosecha, el grosor y el largo del fruto fueron similares (P>0,0732) entre desmanes y tamaños de racimo. La distancia solo varió en el experimento 2 donde fue mayor (P<0,0295) en los racimos más desmanados. El índice de curvatura no presentó diferencias (P>0,0645) en la mayoría de los casos. Universidad de Costa Rica 2014-04-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/14206 10.15517/am.v25i1.14206 Agronomía Mesoamericana; 2014: Agronomía Mesoamericana: Vol. 25, Issue 1 (January-June); 85-98 Agronomía Mesoamericana; 2014: Agronomía Mesoamericana: Vol. 25, Nº 1 (Enero-junio); 85-98 Agronomía Mesoamericana; 2014: Agronomía Mesoamericana: Vol. 25, Issue 1 (January-June); 85-98 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/14206/13505 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/14206/28774