Cuajado de frutos y partenocarpia en olivo Manzanillo con polinización cruzada.

  El objetivo de este trabajo fue cuantificar el efecto de diferentes fuentes de polen sobre el cuajado y la producción de frutos partenocárpicos (FP) en árboles adultos de olivo Manzanillo mediante polinización cruzada. Durante dos ciclos (2004 y 2005) se evaluaron diferentes fuentes de polen (vari...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Navarro-Ainza, José A. Cristóbal, López-Carvajal, Arturo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/12539
Description
Summary:  El objetivo de este trabajo fue cuantificar el efecto de diferentes fuentes de polen sobre el cuajado y la producción de frutos partenocárpicos (FP) en árboles adultos de olivo Manzanillo mediante polinización cruzada. Durante dos ciclos (2004 y 2005) se evaluaron diferentes fuentes de polen (variedades) en ramas de árboles Manzanillo adultos bajo riego superficial; las ramas fueron cubiertas con bolsas de tela y el polen fue aplicado manualmente, cuando dichas ramas tenían entre 50-75% de flores abiertas. El cuajado de frutos se mejoró en ambos años con la aplicación de polen de las variedades Sevillano y Barouni, este último fue superior en el segundo año; los menores valores de cuajado se mostraron en Manzanillo autopolinizado (2004) y con polen de Misión (M) (2005). La polinización cruzada aumentó el cuajado de frutos. La cantidad de FP fue de nula a muy baja durante el ciclo 2004, y durante el 2005 esos valores variaron de 5 a 70%. El polen de Sevillano y Barouni redujeron los FP a porcentajes menores del 10%, por el contrario al utilizar polen de Misión se obtuvo 70% de FP.