Efecto de la labranza mínima y la convencional en frijol (Phaseolus vulgaris L.) en la Región Huetar Norte de Costa Rica.

Se realizó un trabajo en la Región Huetar Nortede Costa Rica en donde se establecieron dos lotes: uno de labranzamínima (1,85 ha) y otro de labranza convencional (2ha). La siembra en ambos sistemas de labranza se realizó conuna sembradora abonadora hidraúlica. La variedad sembradafue la Brunca. La p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rojas, Luis Antonio, Chaves, Gerardo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2006
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/12025
Description
Summary:Se realizó un trabajo en la Región Huetar Nortede Costa Rica en donde se establecieron dos lotes: uno de labranzamínima (1,85 ha) y otro de labranza convencional (2ha). La siembra en ambos sistemas de labranza se realizó conuna sembradora abonadora hidraúlica. La variedad sembradafue la Brunca. La población de plantas de frijol evaluada durantela etapa vegetativa fue de 9,37 plantas/m lineal en labranzamínima, y de 9,55 plantas/m lineal en labranza convencional.La densidad de malezas fue mayor en labranzaconvencional y las malezas de mayor dominancia fueron Ri-chardia scabra, Rottboellia cochinchinensis y Spermacocesp. El peso seco de malezas fue de 37,6 g de malezas/ cuadrí-cula de 0,25 m2 en labranza mínima, mientras que en el sistemade labranza convencional fue de 46,4 g de malezas/ cuadrícula. La incidencia y severidad de mustia hilachosa(Tanatheporus cucumeris) en el sistema de labranza mínimafue de un 42,8% y de 0,83, respectivamente, mientras que enlabranza convencional fue de un 52,2% y 1,22, respectivamente.En el sistema de labranza mínima el rendimiento fuede 930 kg/ha, y en labranza convencional de 676 kg/ha.