Efecto de la cantidad de rastrojo de arroz sobre las malezas y el frijol.

En la Estación Experimental Fabio BaudritMoreno de la Universidad de Costa Rica, ubicada en eldistrito San José, provincia de Alajuela, en la zona de vidaBosque Húmedo Premontano. Se realizó un experimento entrejunio del 2000 y enero del 2001, para evaluar la influenciade 0; 1,85; 3,70; 5,60; 7,40 y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Herrera Murillo, Franklin, Agüero-Alvarado, Renán, Gamboa, Claudio
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2003
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11990
Description
Summary:En la Estación Experimental Fabio BaudritMoreno de la Universidad de Costa Rica, ubicada en eldistrito San José, provincia de Alajuela, en la zona de vidaBosque Húmedo Premontano. Se realizó un experimento entrejunio del 2000 y enero del 2001, para evaluar la influenciade 0; 1,85; 3,70; 5,60; 7,40 y 11,1 toneladas de materia secade rastrojo de arroz var. CR 5272 por hectárea (t ms/ha) comocobertura muerta sobre la superficie del suelo, en las malezasy el rendimiento de la variedad de frijol Huasteco Negro sembradoen mínima labranza. Se encontró que el rastrojo dearroz sobre el suelo en cantidades superiores a 5,6 t ms/ha, redujodrásticamente la presencia de malezas poáceas y dicotiledóneas, debido principalmente a la reducción en la fluctuación de temperatura y el porcentaje de luz fotosintéticamenteactiva y total que llegó hasta la superficie del suelo. Ademásmejoró la retención de humedad en el suelo. Los efectos favorablesde estos factores se reflejaron en una mayor producciónde grano de frijol.