Androesterilidad en líneas e híbridos de maíz de Valles Altos de México.

En los años 1995 a 1997 se evaluaroncombinaciones de líneas con progenitores androesteriles paraencontrar genotipos con capacidad restauradora. Siete líneasrestauraron la fertilidad masculina. También se han ubicadoalgunos híbridos con progenitores con androesterilidad de excelenterendimiento (12.23...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tadeo, Margarita, Espinosa, Alejandro, Solano, Ana María, Martínez, Rafael
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2003
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/11984
Description
Summary:En los años 1995 a 1997 se evaluaroncombinaciones de líneas con progenitores androesteriles paraencontrar genotipos con capacidad restauradora. Siete líneasrestauraron la fertilidad masculina. También se han ubicadoalgunos híbridos con progenitores con androesterilidad de excelenterendimiento (12.230 kg/ha), con posibilidades de usocomercial (UHS95E0123 X P2-1). La capacidad restauradorade la fertilidad masculina (100%) de las líneas P2-1, IA49-1, IA49-2, EHT-29-1, EHT-49-3, se confirmó en evaluacionesde progenies, además en 1997 y 1998, se obtuvieron lasversiones isogénicas con la tercera y hasta cuarta retrocruza,de las líneas élite de la UNAM, de las líneas hembras de loshíbridos PUMAS, en uso comercial como es PUMA 1157 yPUMA1075, también se cuenta con la versión androesteril delos progenitores del INIFAP denominados H-50 y H-48, recomendadospara los Valles Altos, así como algunas líneas delCIMMYT, con lo cual podría favorecerse la producción desemilla de los híbridos que se generan con estos materiales.