Complejidad fisiológica de Phytophthora infestans en Costa Rica
Utilizando los clones diferenciales de papa que contienen genes R (1-11) se evaluó la composición de las razas fisiológicas de P. infestans presentes en una muestra de 40 aislamientos colectados en 5 zonas geográficas de Costa Rica. La estructura de las razas, respecto a los factores de virulencia,...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2005
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6778 |
id |
AGROCOST6778 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AGROCOST67782024-08-30T17:52:48Z Complejidad fisiológica de Phytophthora infestans en Costa Rica Barquero, Miguel Brenes, Arturo Gómez, Luis Raza fisiológica patotipos estructura de la población tizón tardío Phytophthora infestans Physiological races pathotypes population structure late blight Utilizando los clones diferenciales de papa que contienen genes R (1-11) se evaluó la composición de las razas fisiológicas de P. infestans presentes en una muestra de 40 aislamientos colectados en 5 zonas geográficas de Costa Rica. La estructura de las razas, respecto a los factores de virulencia, fue determinada mediante la inoculación del patógeno en foliolos separados de cada uno de los clones diferenciales. Se encontró una alta variabilidad y complejidad en la población evaluada de P. infestans, y diferencias entre las zonas geográficas y la estructura de las razas. De los 40 aislamientos, 37 resultaron ser razas diferentes y solamente 3 de los patotipos comparten los mismos factores de virulencia. De acuerdo con los índices relativos de Shannon y Gleason, en Zarcero y Cartago es donde existe la complejidad (factores de virulencia) y variabilidad (diferentes patotipos) más altas de la población. Los factores de virulencia que se expresan en una frecuencia mayor en la población estudiada son el 3, el 7 y el 8, mientras que el factor que se expresa con una frecuencia menor es el 5. Universidad de Costa Rica 2005-09-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6778 10.15517/rac.v29i3.6778 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 29, Issue 3. Conmemoration of CIA Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 29, Nº 3. Conmemoración del CIA 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v29i3 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6778/6465 Derechos de autor 2016 Agronomía Costarricense https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Barquero, Miguel Brenes, Arturo Gómez, Luis |
spellingShingle |
Barquero, Miguel Brenes, Arturo Gómez, Luis Complejidad fisiológica de Phytophthora infestans en Costa Rica |
author_facet |
Barquero, Miguel Brenes, Arturo Gómez, Luis |
author_sort |
Barquero, Miguel |
description |
Utilizando los clones diferenciales de papa que contienen genes R (1-11) se evaluó la composición de las razas fisiológicas de P. infestans presentes en una muestra de 40 aislamientos colectados en 5 zonas geográficas de Costa Rica. La estructura de las razas, respecto a los factores de virulencia, fue determinada mediante la inoculación del patógeno en foliolos separados de cada uno de los clones diferenciales. Se encontró una alta variabilidad y complejidad en la población evaluada de P. infestans, y diferencias entre las zonas geográficas y la estructura de las razas. De los 40 aislamientos, 37 resultaron ser razas diferentes y solamente 3 de los patotipos comparten los mismos factores de virulencia. De acuerdo con los índices relativos de Shannon y Gleason, en Zarcero y Cartago es donde existe la complejidad (factores de virulencia) y variabilidad (diferentes patotipos) más altas de la población. Los factores de virulencia que se expresan en una frecuencia mayor en la población estudiada son el 3, el 7 y el 8, mientras que el factor que se expresa con una frecuencia menor es el 5. |
title |
Complejidad fisiológica de Phytophthora infestans en Costa Rica |
title_short |
Complejidad fisiológica de Phytophthora infestans en Costa Rica |
title_full |
Complejidad fisiológica de Phytophthora infestans en Costa Rica |
title_fullStr |
Complejidad fisiológica de Phytophthora infestans en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Complejidad fisiológica de Phytophthora infestans en Costa Rica |
title_sort |
complejidad fisiológica de phytophthora infestans en costa rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2005 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6778 |
work_keys_str_mv |
AT barqueromiguel complejidadfisiologicadephytophthorainfestansencostarica AT brenesarturo complejidadfisiologicadephytophthorainfestansencostarica AT gomezluis complejidadfisiologicadephytophthorainfestansencostarica |
_version_ |
1822054248077066240 |