Variación estacional de nutrimentos en hojas de pejibaye para palmito en Costa Rica
Con el objetivo de determinar la variación estacional de nutrimentos en las hojas de pejibaye para palmito, se efectuó un experimento en una plantación de 8 años, que estuvo sujeta a un manejo comercial normal, incluyendo la fertilización cada 2 meses y cosechas cada mes. Se encontró que a través de...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2007
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6770 |
id |
AGROCOST6770 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
AGROCOST67702024-08-30T17:53:54Z Variación estacional de nutrimentos en hojas de pejibaye para palmito en Costa Rica Boniche, Jimmy Alvarado, Alfredo Molina, Eloy J. Smith, Thomas Bactris gasipaes palmito variación estacional nutrimentos heart-of-palm foliar nutrient variability Con el objetivo de determinar la variación estacional de nutrimentos en las hojas de pejibaye para palmito, se efectuó un experimento en una plantación de 8 años, que estuvo sujeta a un manejo comercial normal, incluyendo la fertilización cada 2 meses y cosechas cada mes. Se encontró que a través del año la concentración de N, P, K, S, Fe, Cu, Zn, Mn y B varió en forma importante, no así la de Ca y Mg. Entre las hojas 3, 4 y 5, la concentración de los nutrimentos no varió mucho, salvo para N, Ca y Mg. En general, la concentración de los nutrimentos estuvo en un rango óptimo, según la literatura, excepto para el K ligeramente bajo y el S que resultó alto. En la concentración de N, P, S, Cu, Zn, Mn y B se encontró un período bajo, durante la época más lluviosa y otro alto, en los meses del año en que la precipitación es menor; así, se recomienda hacer el muestreo foliar en marzo, y utilizar la hoja 3. El clima, la época de mayor crecimiento de los tallos, la deposición de residuos de cosecha, características del suelo como el carácter alofánico, y prácticas de manejo realizadas al cultivo como el raleo, contribuyeron a las variaciones de los elementos en el tiempo. Universidad de Costa Rica 2007-11-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6770 10.15517/rac.v32i1.6770 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 32, Issue 1 (January-June) Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 32, Nº 1 (Enero-Junio) 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v32i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6770/6457 Derechos de autor 2016 Agronomía Costarricense https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Boniche, Jimmy Alvarado, Alfredo Molina, Eloy J. Smith, Thomas |
spellingShingle |
Boniche, Jimmy Alvarado, Alfredo Molina, Eloy J. Smith, Thomas Variación estacional de nutrimentos en hojas de pejibaye para palmito en Costa Rica |
author_facet |
Boniche, Jimmy Alvarado, Alfredo Molina, Eloy J. Smith, Thomas |
author_sort |
Boniche, Jimmy |
description |
Con el objetivo de determinar la variación estacional de nutrimentos en las hojas de pejibaye para palmito, se efectuó un experimento en una plantación de 8 años, que estuvo sujeta a un manejo comercial normal, incluyendo la fertilización cada 2 meses y cosechas cada mes. Se encontró que a través del año la concentración de N, P, K, S, Fe, Cu, Zn, Mn y B varió en forma importante, no así la de Ca y Mg. Entre las hojas 3, 4 y 5, la concentración de los nutrimentos no varió mucho, salvo para N, Ca y Mg. En general, la concentración de los nutrimentos estuvo en un rango óptimo, según la literatura, excepto para el K ligeramente bajo y el S que resultó alto. En la concentración de N, P, S, Cu, Zn, Mn y B se encontró un período bajo, durante la época más lluviosa y otro alto, en los meses del año en que la precipitación es menor; así, se recomienda hacer el muestreo foliar en marzo, y utilizar la hoja 3. El clima, la época de mayor crecimiento de los tallos, la deposición de residuos de cosecha, características del suelo como el carácter alofánico, y prácticas de manejo realizadas al cultivo como el raleo, contribuyeron a las variaciones de los elementos en el tiempo. |
title |
Variación estacional de nutrimentos en hojas de pejibaye para palmito en Costa Rica |
title_short |
Variación estacional de nutrimentos en hojas de pejibaye para palmito en Costa Rica |
title_full |
Variación estacional de nutrimentos en hojas de pejibaye para palmito en Costa Rica |
title_fullStr |
Variación estacional de nutrimentos en hojas de pejibaye para palmito en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Variación estacional de nutrimentos en hojas de pejibaye para palmito en Costa Rica |
title_sort |
variación estacional de nutrimentos en hojas de pejibaye para palmito en costa rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2007 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/6770 |
work_keys_str_mv |
AT bonichejimmy variacionestacionaldenutrimentosenhojasdepejibayeparapalmitoencostarica AT alvaradoalfredo variacionestacionaldenutrimentosenhojasdepejibayeparapalmitoencostarica AT molinaeloy variacionestacionaldenutrimentosenhojasdepejibayeparapalmitoencostarica AT jsmiththomas variacionestacionaldenutrimentosenhojasdepejibayeparapalmitoencostarica |
_version_ |
1822054246814580736 |