Curvas de absorción de nutrimentos en dos variedades, Bribri y Sacapobres, de frijol común de grano rojo
Se generó las curvas de crecimiento y las de absorción de nutrimentos total y porcentual para 2 variedades de frijol de grano rojo, Bribri y Sacapobres, con el propósito de afinar las recomendaciones convencionales de fertilización, en cuanto a cantidad y momento de aplicación, que se practican en l...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2003
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61386 |
id |
AGROCOST61386 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Bertsch, Floria Hernández, Juan Carlos Arguedas, Felipe Acosta, Miguel |
spellingShingle |
Bertsch, Floria Hernández, Juan Carlos Arguedas, Felipe Acosta, Miguel Curvas de absorción de nutrimentos en dos variedades, Bribri y Sacapobres, de frijol común de grano rojo |
author_facet |
Bertsch, Floria Hernández, Juan Carlos Arguedas, Felipe Acosta, Miguel |
author_sort |
Bertsch, Floria |
description |
Se generó las curvas de crecimiento y las de absorción de nutrimentos total y porcentual para 2 variedades de frijol de grano rojo, Bribri y Sacapobres, con el propósito de afinar las recomendaciones convencionales de fertilización, en cuanto a cantidad y momento de aplicación, que se practican en la actualidad en la zona frijolera del sur de Costa Rica. Se muestreó 5 plantas de cada variedad cada 15 días y fueron pesadas y analizadas por tipo de tejido (raíz, parte áerea, vaina). Las plantas crecieron en un suelo de buena fertilidad, con niveles moderados de P y Zn (8 y 2,3 mg l-1 en Olsen Modificado, respectivamente). Para ambas variedades los elementos consumidos en mayores cantidades fueron K y N, seguidos por Ca y luego por P y Mg. En el caso de la variedad Bribri, para una densidad de 156000 pl ha-1 y un rendimiento en peso seco de 3,5 t de vaina ha-1 (rendimiento comercial de grano de 1,2 t ha-1), las cantidades totales extraídas, en kg ha-1, correspondieron a: 156 de N, 24 de P, 222 de K, 117 de Ca, 26 de Mg, 1 de Fe, 0,3 de Cu, 0,7 de Zn y 0,6 de Mn. De estos valores, 37%, 52%, 39%, 11% y 32% de N, P, K, Ca y Mg, respectivamente, fueron extraídos directamente por la vaina. Para Sacapobres, con una densidad de 178500 pl ha-1 y un rendimiento de 2,9 t de vaina seca ha-1 (0,97 t ha-1 de rendimiento de grano co mercial), la extracción total, en kg ha-1, fue de: 191 de N, 25 de P, 189 de K, 143 de Ca, 33 de Mg, 1,3 de Fe, 0,1 de Cu, 0,4 de Zn y 0,8 de Mn. Los porcentajes correspondientes a la cosecha fueron 33%, 40%, 34%, 7% y 19% para N, P, K, Ca y Mg, respectivamente. El nutrimento que más se recicla en los rastrojos es el Ca. En general, las dosis recomendadas en la región sur de Costa Rica (entre 3-5 sacos ha 1 de 50 kg de 10-30-10) llenan las necesidades de cosecha de estas variedades cuando los niveles de P y K en el suelo son adecuados. En cuanto a las etapas de máxima absorción de nutrimentos, para ambas variedades, más del 60% del N, P y K consumido se absorbe entre los 30 y 45 días, de ahí que sería recomendable fraccionar las aplicaciones de fertilizante en 2 etapas, a los 0-7 días y a los 22-30 días. |
title |
Curvas de absorción de nutrimentos en dos variedades, Bribri y Sacapobres, de frijol común de grano rojo |
title_short |
Curvas de absorción de nutrimentos en dos variedades, Bribri y Sacapobres, de frijol común de grano rojo |
title_full |
Curvas de absorción de nutrimentos en dos variedades, Bribri y Sacapobres, de frijol común de grano rojo |
title_fullStr |
Curvas de absorción de nutrimentos en dos variedades, Bribri y Sacapobres, de frijol común de grano rojo |
title_full_unstemmed |
Curvas de absorción de nutrimentos en dos variedades, Bribri y Sacapobres, de frijol común de grano rojo |
title_sort |
curvas de absorción de nutrimentos en dos variedades, bribri y sacapobres, de frijol común de grano rojo |
title_alt |
Nutrient absorption curves in two red common bean varieties, Bribri and Sacapobres |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2003 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61386 |
work_keys_str_mv |
AT bertschfloria nutrientabsorptioncurvesintworedcommonbeanvarietiesbribriandsacapobres AT hernandezjuancarlos nutrientabsorptioncurvesintworedcommonbeanvarietiesbribriandsacapobres AT arguedasfelipe nutrientabsorptioncurvesintworedcommonbeanvarietiesbribriandsacapobres AT acostamiguel nutrientabsorptioncurvesintworedcommonbeanvarietiesbribriandsacapobres AT bertschfloria curvasdeabsorciondenutrimentosendosvariedadesbribriysacapobresdefrijolcomundegranorojo AT hernandezjuancarlos curvasdeabsorciondenutrimentosendosvariedadesbribriysacapobresdefrijolcomundegranorojo AT arguedasfelipe curvasdeabsorciondenutrimentosendosvariedadesbribriysacapobresdefrijolcomundegranorojo AT acostamiguel curvasdeabsorciondenutrimentosendosvariedadesbribriysacapobresdefrijolcomundegranorojo |
_version_ |
1822054302102847488 |
spelling |
AGROCOST613862024-08-30T17:48:02Z Nutrient absorption curves in two red common bean varieties, Bribri and Sacapobres Curvas de absorción de nutrimentos en dos variedades, Bribri y Sacapobres, de frijol común de grano rojo Bertsch, Floria Hernández, Juan Carlos Arguedas, Felipe Acosta, Miguel Absorption curves common red-grain beans Curvas de absorción frijol común rojo Growth curves, as well as total and percent nutrient absorption curves, were generated for two red-grain bean varieties, Bribri and Sacapobres; the purpose was to improve conventional fertilization recommendations, on amount and timing of application, that are presently in use in Costa Rica’s southern bean region. Five plants of each variety were sampled every 2 weeks, weighed and analyzed according to type of tissue (roots, top, pods). Plants grew on a soil of good fertility, with moderate P and Zn levels (8 and 2.3 mg l-1 in Modified Olsen, respectively). For both varieties, elements taken up in greater amounts were K and N, followed by Ca and then by P and Mg. In the case of the Bribri variety, for a density of 156000 plants ha-1 and a dry weight yield of 3.5 t pods ha-1 (commercial grain yield of 1.2 t ha-1), extraction totals, in kg ha-1, corresponded to156 N, 24 P, 222 K, 117 Ca, 26 Mg, 1 Fe, 0.3 Cu, 0.7 Zn and 0,6 Mn. Of these values, 37%, 52%, 39%, 11% and 32% of N, P, K, Ca and Mg, respectively, were extracted directly by pods. As for Sacapobres, for a density of 178500 plants ha-1 and a yield of 2.9 t pods ha-1 (0.97 t ha-1 commercial grain yield), extraction totals, in kg ha-1, were: 191 N, 25 P, 189 K, 143 Ca, 33 Mg, 1.3 Fe, 0.1 Cu, 0.4 Zn and 0.8 Mn. Percentages corresponding to pods harvested were 33%, 40%, 34%, 7% and 19% for N, P, K, Ca and Mg, respectively. The most recycled nutrient in crop residues is Ca. In general, recommended doses in the southern region of Costa Rica (3-5 50-kg bags of 10-30-10 ha-1) fulfill the crop needs of these varieties when P and K levels are ade quate. As for the stages of maximum nutrient absorption, for both varieties, over 60% of the N, P and K taken up is absorbed between days 30 and 45; thus, it would be advisable to fraction fertilizer application in 2 stages: at 0-7 days and at 22-30 days. Se generó las curvas de crecimiento y las de absorción de nutrimentos total y porcentual para 2 variedades de frijol de grano rojo, Bribri y Sacapobres, con el propósito de afinar las recomendaciones convencionales de fertilización, en cuanto a cantidad y momento de aplicación, que se practican en la actualidad en la zona frijolera del sur de Costa Rica. Se muestreó 5 plantas de cada variedad cada 15 días y fueron pesadas y analizadas por tipo de tejido (raíz, parte áerea, vaina). Las plantas crecieron en un suelo de buena fertilidad, con niveles moderados de P y Zn (8 y 2,3 mg l-1 en Olsen Modificado, respectivamente). Para ambas variedades los elementos consumidos en mayores cantidades fueron K y N, seguidos por Ca y luego por P y Mg. En el caso de la variedad Bribri, para una densidad de 156000 pl ha-1 y un rendimiento en peso seco de 3,5 t de vaina ha-1 (rendimiento comercial de grano de 1,2 t ha-1), las cantidades totales extraídas, en kg ha-1, correspondieron a: 156 de N, 24 de P, 222 de K, 117 de Ca, 26 de Mg, 1 de Fe, 0,3 de Cu, 0,7 de Zn y 0,6 de Mn. De estos valores, 37%, 52%, 39%, 11% y 32% de N, P, K, Ca y Mg, respectivamente, fueron extraídos directamente por la vaina. Para Sacapobres, con una densidad de 178500 pl ha-1 y un rendimiento de 2,9 t de vaina seca ha-1 (0,97 t ha-1 de rendimiento de grano co mercial), la extracción total, en kg ha-1, fue de: 191 de N, 25 de P, 189 de K, 143 de Ca, 33 de Mg, 1,3 de Fe, 0,1 de Cu, 0,4 de Zn y 0,8 de Mn. Los porcentajes correspondientes a la cosecha fueron 33%, 40%, 34%, 7% y 19% para N, P, K, Ca y Mg, respectivamente. El nutrimento que más se recicla en los rastrojos es el Ca. En general, las dosis recomendadas en la región sur de Costa Rica (entre 3-5 sacos ha 1 de 50 kg de 10-30-10) llenan las necesidades de cosecha de estas variedades cuando los niveles de P y K en el suelo son adecuados. En cuanto a las etapas de máxima absorción de nutrimentos, para ambas variedades, más del 60% del N, P y K consumido se absorbe entre los 30 y 45 días, de ahí que sería recomendable fraccionar las aplicaciones de fertilizante en 2 etapas, a los 0-7 días y a los 22-30 días. Universidad de Costa Rica 2003-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61386 10.15517/rac.v27i2.61386 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 27, Issue 2 (July - December); 75-81 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 27, Nº 2 (Julio -Diciembre); 75-81 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v27i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61386/60930 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |