La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging
Con el objetivo de evaluar el impacto que tiene el uso del suelo sobre algunas propiedades de fertilidad del suelo y la forma como estas se distribuyen espacialmente, se realizó el presente trabajo, en un suelo Typic Hapludands, en 3 lotes dedicados a caña de azúcar, café y bosque secundario. Se lle...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2005
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/60047 |
id |
AGROCOST60047 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Agronomia Costarricense |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Henríquez, Carlos Killorn, Randy Bertsch, Floria Sancho, Freddy |
spellingShingle |
Henríquez, Carlos Killorn, Randy Bertsch, Floria Sancho, Freddy La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging |
author_facet |
Henríquez, Carlos Killorn, Randy Bertsch, Floria Sancho, Freddy |
author_sort |
Henríquez, Carlos |
description |
Con el objetivo de evaluar el impacto que tiene el uso del suelo sobre algunas propiedades de fertilidad del suelo y la forma como estas se distribuyen espacialmente, se realizó el presente trabajo, en un suelo Typic Hapludands, en 3 lotes dedicados a caña de azúcar, café y bosque secundario. Se llevó a cabo un muestreo de suelos en un diseño de cuadrícula, con puntos georeferenciados cada 40 m, para un total de 38 muestras. Los resultados del análisis químico de los suelos fueron interpolados usando el análisis geoestadístico Kriging; los datos también fueron analizados a través de la estadística tradicional, en forma total y por áreas de manejo. Con los datos interpolados se generaron mapas, los cua les presentaron una alta correspondencia entre las áreas de uso de suelo y el grado de variación de las propiedades evaluadas. La caña de azúcar mostró valores bajos de Ca, Mg, K y P, lo cual estuvo ligado a la alta extracción y baja recuperación de estos elementos al suelo. El cultivo del café mostró valores mayores de Ca, Mg, K y P, producto de una fertilización intensa, así como una tendencia a valores mayores de acidez intercambiable, producidos por la intensa fertilización nitrogenada. El área con bosque mostró valores entre la caña de azúcar y el café. La estadística tradicional detectó estas diferencias generales por lotes, aunque no tuvo la capacidad de mostrar los cambios en el espacio y las gradientes de concentración existentes. Se concluye que la distribución espacial de las características químicas, ligadas a la fertilidad del suelo, estuvo fuertemente liga da al manejo agronómico y que el interpolador demostró ser útil para predecir la distribución de las propiedades de fertilidad en el paisaje. |
title |
La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging |
title_short |
La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging |
title_full |
La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging |
title_fullStr |
La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging |
title_full_unstemmed |
La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging |
title_sort |
la geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador kriging |
title_alt |
Geostatistics applied to the study of the spatial variation of soil fertility using Kriging |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2005 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/60047 |
work_keys_str_mv |
AT henriquezcarlos geostatisticsappliedtothestudyofthespatialvariationofsoilfertilityusingkriging AT killornrandy geostatisticsappliedtothestudyofthespatialvariationofsoilfertilityusingkriging AT bertschfloria geostatisticsappliedtothestudyofthespatialvariationofsoilfertilityusingkriging AT sanchofreddy geostatisticsappliedtothestudyofthespatialvariationofsoilfertilityusingkriging AT henriquezcarlos lageostadisticaenelestudiodelavariacionespacialdelafertilidaddelsuelomedianteelusodelinterpoladorkriging AT killornrandy lageostadisticaenelestudiodelavariacionespacialdelafertilidaddelsuelomedianteelusodelinterpoladorkriging AT bertschfloria lageostadisticaenelestudiodelavariacionespacialdelafertilidaddelsuelomedianteelusodelinterpoladorkriging AT sanchofreddy lageostadisticaenelestudiodelavariacionespacialdelafertilidaddelsuelomedianteelusodelinterpoladorkriging |
_version_ |
1822054294116892672 |
spelling |
AGROCOST600472024-08-30T17:26:56Z Geostatistics applied to the study of the spatial variation of soil fertility using Kriging La geostadística en el estudio de la variación espacial de la fertilidad del suelo mediante el uso del interpolador Kriging Henríquez, Carlos Killorn, Randy Bertsch, Floria Sancho, Freddy Geostatistics Kriging GIS interpolator soil use agronomic management spatial distribution geo referencing Geoestadística Kriging SIG interpolador uso del suelo manejo agronómico distribución espacial georeferenciación The objective of this work was to evaluate the impact of soil management on some soil fertility properties and their spatial distribution. The study was conducted on 3 lots of a Typic Hapludands soil, dedicated to forest, sugar cane and coffee. Soil sampling was carried out using a regular grid with 38 geo-referenced points 40m from each other. Data were interpolated usin Kriging and analyzed by traditional statistics as well. Maps made from interpolated data showed correspondence between the type of management and the variation of evaluated chemical properties on space. Sugar cane soil had the lowest values on Ca, Mg and K, which was related to a highest absorption and low recuperation by fertilization of those nutrients to the soil. Coffee soil had the highest values of P, Ca, Mg and K due to the intensive fertilization practice, as well as a tendency to higher exchangeable soil acidity due to heavy N fertilization. The forest area had values between sugar cane and coffee. The traditional statistics analysis detected these general differences, but lacked the capacity for showing the changes on the spatial level and the gradient in concentration of the elements as well. It was concluded that spatial distribution of the soil fertility properties was strongly related to that the agronomic management and that the interpolation analysis was reliable and useful for predicting this landscape distribution. Con el objetivo de evaluar el impacto que tiene el uso del suelo sobre algunas propiedades de fertilidad del suelo y la forma como estas se distribuyen espacialmente, se realizó el presente trabajo, en un suelo Typic Hapludands, en 3 lotes dedicados a caña de azúcar, café y bosque secundario. Se llevó a cabo un muestreo de suelos en un diseño de cuadrícula, con puntos georeferenciados cada 40 m, para un total de 38 muestras. Los resultados del análisis químico de los suelos fueron interpolados usando el análisis geoestadístico Kriging; los datos también fueron analizados a través de la estadística tradicional, en forma total y por áreas de manejo. Con los datos interpolados se generaron mapas, los cua les presentaron una alta correspondencia entre las áreas de uso de suelo y el grado de variación de las propiedades evaluadas. La caña de azúcar mostró valores bajos de Ca, Mg, K y P, lo cual estuvo ligado a la alta extracción y baja recuperación de estos elementos al suelo. El cultivo del café mostró valores mayores de Ca, Mg, K y P, producto de una fertilización intensa, así como una tendencia a valores mayores de acidez intercambiable, producidos por la intensa fertilización nitrogenada. El área con bosque mostró valores entre la caña de azúcar y el café. La estadística tradicional detectó estas diferencias generales por lotes, aunque no tuvo la capacidad de mostrar los cambios en el espacio y las gradientes de concentración existentes. Se concluye que la distribución espacial de las características químicas, ligadas a la fertilidad del suelo, estuvo fuertemente liga da al manejo agronómico y que el interpolador demostró ser útil para predecir la distribución de las propiedades de fertilidad en el paisaje. Universidad de Costa Rica 2005-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/60047 10.15517/rac.v42i1.60047 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 29, Issue 2 (July-December); 73-81 Agronomía Costarricense; Agronomía Costarricense: Vol. 29, Nº 2 (Julio-Diciembre); 73-81 2215-2202 0377-9424 10.15517/rac.v29i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/60047/59944 Derechos de autor 2024 Agronomía Costarricense https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |